Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS

La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)

El gobierno liberal dirigido por el partido Kadete (KDT) es desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets. Lenin hizo públicas las Tesis de Abril:

  • La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
  • Todo el poder para los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra.
  • Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
  • Toma del poder por la vía revolucionaria.

Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan, Seguir leyendo “Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS” »

El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS

La Caída del Imperio Zarista

El Imperio de los Zares

A comienzos del siglo XIX, el imperio ruso estaba regido por un zar con un poder absoluto. Este régimen autocrático se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la Iglesia Ortodoxa.

Una Economía Atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

Las Fuerzas Políticas

Rusia contaba con diferentes Seguir leyendo “El Imperio Zarista y la Revolución Rusa: Ascenso de la URSS” »

Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación

El Imperio Ruso a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio plurinacional que se extendía desde el mar Báltico hasta China y el Pacífico. Los rusos étnicos eran la mayoría, pero habían impuesto una política de rusificación (administración, idioma ruso, religión ortodoxa) a un mosaico de pueblos muy diferentes. Existían grandes diferencias de idioma y religión entre los distintos grupos: lituanos y polacos eran católicos; musulmanes y tártaros habitaban Seguir leyendo “Del Imperio Zarista a la URSS de Stalin: Revolución, Guerra Civil y Transformación” »

El Imperio Ruso y la Revolución de 1917

El Imperio Ruso a principios del siglo XX

Características Políticas

El Imperio Ruso era una autocracia con un absolutismo monárquico. El zar ostentaba el poder absoluto, apoyado por una fiel burocracia y un poderoso ejército. La Iglesia ortodoxa rusa también fue un pilar fundamental del régimen.

Características Económicas y Sociales

La economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de Europa. La agricultura era la principal actividad económica, y la tierra estaba en manos de la aristocracia. Seguir leyendo “El Imperio Ruso y la Revolución de 1917” »

El Imperio Ruso a principios del siglo XX: Del Zarismo a la Revolución

1. Inmovilismo político y dificultades de modernización

En 1900, Rusia era un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes. Su sistema político era de los más autoritarios de Europa. La economía y la sociedad rusas eran de las más atrasadas del continente, y el sistema político se basaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba en:

Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista

La Revolución Rusa y la Era Soviética: De los Zares a Stalin

Rusia de los Zares: Crecimiento y Oposición

La oposición al régimen zarista surgió como resultado del proceso de industrialización, que trajo consigo la difusión de ideas liberales, anarquistas y marxistas. El movimiento populista (Narodniks o Voluntad del Pueblo) y el anarquismo (Tierra y Libertad) propugnaban el reparto de tierras y la acción directa contra la autocracia. Se crearon partidos liberales y burgueses, como el Partido Seguir leyendo “Historia de Rusia: La Revolución, el Ascenso del Bolchevismo y la Era Stalinista” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Orígenes de la Guerra (1890-1914)

La Paz Armada (1890-1914) se caracterizó por la creciente tensión entre las potencias europeas. Alemania, bajo el mando del canciller Bismarck, buscó un sistema de alianzas para aislar a Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. La enemistad entre Austria y Rusia por el control de los Balcanes complicó las alianzas. Tras la muerte del emperador alemán y el ascenso de Guillermo II, partidario de la Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS

1. La Rusia de los Zares

1.1. Un Imperio Inmenso y Atrasado

– El régimen político del Imperio del Zar era una autocracia.

– El Imperio ruso era fundamentalmente agrícola.

1.2. El Crecimiento de la Oposición

– Desde finales del siglo XIX, la oposición al zarismo fue creciendo a consecuencia del proceso de industrialización. Este proceso de industrialización originó la difusión de ideas liberales y de las nuevas doctrinas obreristas como el anarquismo y el marxismo.

– La influencia del marxismo Seguir leyendo “La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS” »

La Revolución Rusa, la Guerra Civil y el Ascenso de Stalin

La Revolución Rusa y la Guerra Civil

La Revolución de Octubre

Los bolcheviques, con el apoyo de muchos soviets, crearon las milicias armadas «Guardia Roja», que obedecían únicamente a los soviets. Lenin, al ver la situación propicia, dio la orden de insurrección. La Guardia Roja ocupó Petrogrado tras la toma del Palacio de Invierno. La insurrección se extendió a Moscú y a las principales ciudades rusas.

El Segundo Congreso de los Soviets proclamó un gobierno obrero presidido por Lenin, con Seguir leyendo “La Revolución Rusa, la Guerra Civil y el Ascenso de Stalin” »

La Revolución Rusa y el Auge de los Totalitarismos: Fascismo e Italia

La Revolución Rusa (Febrero – Octubre 1917)

Febrero – Octubre 1917: La abdicación de Nicolás II dio paso a la formación de un gobierno provisional liderado por Lvov, quien prometió elecciones y reformas. Lenin regresó a Rusia y en Petrogrado enunció sus Tesis de Abril, con objetivos bolcheviques como el fin de la guerra, la toma del poder por parte de los soviets y la creación de una Internacional Obrera. Los bolcheviques crecieron en poder y controlaron los soviets, mientras el gobierno Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Auge de los Totalitarismos: Fascismo e Italia” »