Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Glosario de Términos de la Revolución Rusa y la URSS

Glosario de Términos de la Revolución Rusa y la URSS

Términos Políticos y Sociales

Zar

Título usado por los reyes eslavos, especialmente por los emperadores de Rusia. La palabra zar deriva del latín César (título de los emperadores romanos). Los zares eran autócratas, es decir, dueños de todo el poder político y económico, reuniendo el poder absoluto en Rusia. El poder del zar se apoyaba en:

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

Alianzas de la Primera Guerra Mundial

– 1882: Otto Von Bismarck (canciller alemán) crea un sistema de alianza entre países con el objetivo de desplazar a Francia como segunda potencia europea. Esta alianza se conocerá como «La Liga de los Tres Emperadores» (Alemania, Austria-Hungría), más tarde será la «Triple Alianza» (se une Italia). Otto Von Bismarck sigue un método de acción que se denomina la «Diplomacia Secreta» Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Historia del siglo XX: de la Revolución Rusa a la Crisis del 29

Medidas de Lenin y los bolcheviques

Tras la Revolución de Octubre de 1917, Lenin y los bolcheviques implementaron una serie de medidas para consolidar su poder y establecer un estado socialista en Rusia:

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa

La Revolución de 1905

La Revolución de 1905 marcó un punto de inflexión en la historia rusa. El Domingo Sangriento, donde más de 200 manifestantes fueron asesinados por el ejército zarista en San Petersburgo, desató una ola de protestas y huelgas en todo el país. La población, indignada, se organizó en consejos obreros llamados soviets para exigir mejores condiciones de vida.

En respuesta a la creciente presión, el Zar Nicolás II emitió el Manifiesto de Octubre, prometiendo Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Comunismo

La Revolución de Febrero de 1917 y el Gobierno Provisional

La Primera Guerra Mundial desestabilizó el sistema social y político ruso, acelerando problemas ya existentes y llevando al país al borde del caos. El descontento social aumentó, reflejado en huelgas y amotinamientos en cuarteles del ejército. Se formó un soviet de obreros y soldados en Petrogrado (nuevo nombre que se dio a la ciudad de San Petersburgo en 1914) que convocó en esa ciudad una gran manifestación el 23 de mayo de 1917. Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Comunismo” »

La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico

1. El Régimen Zarista: Realidad Económica, Política y Social

Economía: Se basaba en la agricultura, con la mayoría de la gente siendo campesinos pobres. La industria creció tarde, creando una clase obrera urbana con malas condiciones de vida.

Política: Políticamente, el zar tenía todo el poder, apoyado por nobles y una policía secreta que reprimía a los disidentes. Aunque hubo intentos de reforma tras la Revolución de 1905, el zar seguía controlando todo.

Social: Socialmente, había gran Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »

Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras

Las Revoluciones Rusas

2.- La Revolución de febrero de 1917

2.1.- Los efectos de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial aceleró la descomposición del régimen zarista. Rusia había movilizado más de 15 millones de soldados, en su mayoría campesinos pobres, y a principios de 1917 había sufrido más de 3 millones de bajas. El desgaste de la guerra hizo que miles de soldados empezaran a desertar, mientras que en la retaguardia la población demandaba el fin de la guerra y del hambre. Seguir leyendo “Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Guerra

Enfrentamientos Coloniales

A finales del siglo XIX y principios del XX, las tensiones internacionales entre las diferentes potencias europeas crearon una «paz armada» que finalmente desembocó en un conflicto bélico. El ascenso de potencias como Alemania, que había llegado tarde al reparto colonial, reabrió viejos conflictos europeos. El norte de África, particularmente Marruecos, se convirtió en el escenario principal de estas disputas. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias” »

La Revolución Rusa y la Formación de la Unión Soviética

Cambios Territoriales en Europa Tras la Primera Guerra Mundial

Territoriales:

  1. Desaparición de grandes imperios: Alemania, Austria-Hungría, Rusia y Turquía.
  2. Tratado de Brest-Litovsk: Rusia pierde Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
  3. Consolidación de Polonia como país.
  4. Francia recupera Alsacia y Lorena.
  5. Formación de nuevos países: Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
  6. Reducción de Turquía a la península de Anatolia.

Tratados de paz:

La Revolución Rusa y el Ascenso del Bolchevismo

Rusia Zarista

A) Panorama Político:

  • El asesinato en 1881 del zar Alejandro II fortaleció la autocracia de Alejandro III y Nicolás II.
  • Burocracia: Dominaba totalmente el país en el plano administrativo, y esto fue en aumento.
  • La policía política: Controlaba las escuelas y universidades, la prensa y la justicia.
  • Ejército: Instrumento del expansionismo y del orden interior.
  • La Iglesia Ortodoxa: Su jefe era el zar e influía en las masas campesinas.
  • La rusificación: De las minorías étnicas. Esto Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Bolchevismo” »