Archivo de la etiqueta: bolcheviques

La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico

1. El Régimen Zarista: Realidad Económica, Política y Social

Economía: Se basaba en la agricultura, con la mayoría de la gente siendo campesinos pobres. La industria creció tarde, creando una clase obrera urbana con malas condiciones de vida.

Política: Políticamente, el zar tenía todo el poder, apoyado por nobles y una policía secreta que reprimía a los disidentes. Aunque hubo intentos de reforma tras la Revolución de 1905, el zar seguía controlando todo.

Social: Socialmente, había gran Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »

Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras

Las Revoluciones Rusas

2.- La Revolución de febrero de 1917

2.1.- Los efectos de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial aceleró la descomposición del régimen zarista. Rusia había movilizado más de 15 millones de soldados, en su mayoría campesinos pobres, y a principios de 1917 había sufrido más de 3 millones de bajas. El desgaste de la guerra hizo que miles de soldados empezaran a desertar, mientras que en la retaguardia la población demandaba el fin de la guerra y del hambre. Seguir leyendo “Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Guerra

Enfrentamientos Coloniales

A finales del siglo XIX y principios del XX, las tensiones internacionales entre las diferentes potencias europeas crearon una «paz armada» que finalmente desembocó en un conflicto bélico. El ascenso de potencias como Alemania, que había llegado tarde al reparto colonial, reabrió viejos conflictos europeos. El norte de África, particularmente Marruecos, se convirtió en el escenario principal de estas disputas. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Análisis de sus Causas y Consecuencias” »

La Revolución Rusa y la Formación de la Unión Soviética

Cambios Territoriales en Europa Tras la Primera Guerra Mundial

Territoriales:

  1. Desaparición de grandes imperios: Alemania, Austria-Hungría, Rusia y Turquía.
  2. Tratado de Brest-Litovsk: Rusia pierde Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
  3. Consolidación de Polonia como país.
  4. Francia recupera Alsacia y Lorena.
  5. Formación de nuevos países: Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
  6. Reducción de Turquía a la península de Anatolia.

Tratados de paz:

La Revolución Rusa y el Ascenso del Bolchevismo

Rusia Zarista

A) Panorama Político:

  • El asesinato en 1881 del zar Alejandro II fortaleció la autocracia de Alejandro III y Nicolás II.
  • Burocracia: Dominaba totalmente el país en el plano administrativo, y esto fue en aumento.
  • La policía política: Controlaba las escuelas y universidades, la prensa y la justicia.
  • Ejército: Instrumento del expansionismo y del orden interior.
  • La Iglesia Ortodoxa: Su jefe era el zar e influía en las masas campesinas.
  • La rusificación: De las minorías étnicas. Esto Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso del Bolchevismo” »

Movimientos y Conceptos Políticos en la Rusia Revolucionaria

Zarismo

Régimen político de la antigua Rusia, en el que reinaban los zares en régimen absoluto, desde el siglo XV a 1917.

PSDR

Partido Obrero Socialdemócrata Ruso creado en 1898 en un congreso clandestino celebrado en Miusle. En 1903 se produjo la ruptura en su seno entre los mencheviques (Mártov) y los bolcheviques (Lenin).

Bolcheviques

Sector revolucionario del PSDR del cual se separó en 1903. Liderado por Lenin, defendían el protagonismo del proletariado en la revolución, es decir, tenían Seguir leyendo “Movimientos y Conceptos Políticos en la Rusia Revolucionaria” »

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Totalitarismo Stalinista

A. Rusia antes de la Revolución

A.1. Demografía, Sociedad y Economía

El imperio ruso a principios del siglo XX era una potencia heterogénea étnico-lingüística y religiosa.

Población

En 1914, Rusia contaba con 175 millones de habitantes, la mayoría de los cuales vivía en el campo. Casi la mitad eran rusos de religión ortodoxa, base del Estado, la administración y la élite. Sin embargo, existía una gran diversidad étnica: ucranianos (eslavo-ortodoxos como los rusos), polacos, bálticos Seguir leyendo “La Revolución Rusa: Del Zarismo al Totalitarismo Stalinista” »

Revolución Rusa y sus consecuencias

bolchevique:(1903)Es una rama mayoritaria del partido obrero socialdemócrata,

dirigidos por Lenin y que tenían como objetivo crear una revolución y también

utilizando la fuerza

COMUNISMO DE GUERRA

(1917-1921) Toda la economía pasó a estar dirigida y controlada por el Estado, esto lo decidió el gobierno para hacer frente a las necesidades del gobierno. Como consecuencia de la guerra civil y del comunismo de guerra, la economía soviética se hundió y las ciudades quedaron desabastecidas.

Domingo Seguir leyendo “Revolución Rusa y sus consecuencias” »

La Revolución Rusa de 1917: El inicio de un régimen socialista

La Revolución Rusa, en octubre de 1917, marcó un hito en la historia. Los bolcheviques tomaron el poder y establecieron la dictadura del proletariado. Previamente, en febrero, se produjo un episodio revolucionario marcado por la participación rusa en la Primera Guerra Mundial desde 1914, lo cual agravó las condiciones de vida de los campesinos y obreros e incrementó el descontento de los soldados. Además, se creó una república burguesa durante los «5 días» del 23 al 27 de febrero, que marcaron Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917: El inicio de un régimen socialista” »

El nuevo estado soviético: la tragedia de la guerra civil y la búsqueda de aliados externos

La guerra civil había supuesto una verdadera tragedia para un país que había sufrido anteriormente una guerra mundial y una revolución. Los efectos perniciosos del comunismo de guerra agravaron aún más el costo humano y económico para el nuevo estado comunista. Esta terrible situación interna se inscribía en un contexto internacional decepcionante para los bolcheviques. Lenin y sus seguidores habían siempre considerado que la revolución en Rusia solo se salvaría si se extendía a los Seguir leyendo “El nuevo estado soviético: la tragedia de la guerra civil y la búsqueda de aliados externos” »