Archivo de la etiqueta: Borbones

La Monarquía Absoluta de los Borbones y el Reformismo Ilustrado en España

La Monarquía Absoluta de los Borbones

1. La guerra de sucesión

El último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos para ocupar el trono por sus vínculos familiares eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y el archiduque Carlos de Hasburgo, hijo del emperador de Austria. El testamento de Carlos II designaba al candidato borbón, que fue proclamado rey Felipe V. Este nombramiento provocó un conflicto grave en el equilibrio de poder entre Seguir leyendo “La Monarquía Absoluta de los Borbones y el Reformismo Ilustrado en España” »

La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria

Tema 1: Llegada de una nueva dinastía: los Borbones – 11 – La cuestión sucesoria: En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Los candidatos al trono por vínculos familiares eran: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. Fue proclamado el Borbón como Felipe V. Hubo graves conflictos para las potencias europeas y en política interior Castilla con Felipe y Aragón con Carlos. La guerra de sucesión: En septiembre de 1701 se firmó el Tratado de Haya, Seguir leyendo “La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria” »

La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht

4.1 LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE Utrecht


Tras la muerte de Carlos 2 había dos candidatos:

Felipe de Anjou, designado por Carlos en su testamento y Carlos de Austria.
El Imperio austriaco rompíó Relaciones con Francia y formó una coalición con Inglaterra y Provincias Unidas (con Prusia, Portugal y Saboyá). Estallaba así la Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
, un conflicto internacional por la hegemonía De Europa y al mismo tiempo una Guerra Civil en la Península entre la Corona Seguir leyendo “La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht” »

La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

La mayor parte de las potencias europeas (Austria, Inglaterra, Portugal, Holanda), así como una parte de los españoles (sobre todo en la Corona de Aragón) no aceptaron que los Borbones franceses reinaran en España, y se inició la Guerra de Sucesión (1701). El conflicto internacional terminó con el Tratado de Utrecht (1713), que otorgó los territorios españoles y americanos a Felipe V (a condición de renunciar Seguir leyendo “La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht” »

El reformismo político administrativo de los borbones reinado de Felipe V

TEMA​ ​7


La​ ​expresión​ ​Antiguo​ ​Régimen​ ​define​ ​el​ ​sistema​ ​político,​ ​jurídico,​ ​social​ ​y económico​ ​existente​ ​en​ ​Europa​ ​y,​ ​por​ ​tanto,​ ​en​ ​España​ ​entre​ ​los​ ​siglos​ ​XVI​ ​y​ ​XVIII​ ​(Edad Moderna).​ ​Constituido​ ​en​ ​sus​ ​carácterísticas​ ​básicas​ ​durante​ ​el​ ​reinado​ ​de​ ​los​ ​Reyes Católicos​ Seguir leyendo “El reformismo político administrativo de los borbones reinado de Felipe V” »