Archivo de la etiqueta: Borbones

España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Transformaciones Sociales

Los Austrias del Siglo XVI: Política Interior y Exterior

Durante el siglo XVI, los Austrias Mayores consolidaron un vasto imperio que dominó el panorama internacional.

Carlos I (1516-1556)

Carlos I heredó las posesiones hispánicas y el trono del Sacro Imperio Romano Germánico. En el ámbito interno, enfrentó revueltas como la rebelión Comunera en Castilla y las Germanías en Aragón, ambas sofocadas en 1522. A nivel internacional, se enfrentó a Francia por el Milanesado en la batalla de Pavía. Seguir leyendo “España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Transformaciones Sociales” »

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas de Carlos III

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión y el Ascenso de los Borbones

En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II, último monarca de la casa de Austria en España, desencadenó una crisis sucesoria. Los principales aspirantes al trono eran el Borbón Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. Finalmente, Felipe de Anjou fue proclamado rey como Felipe V, según el testamento de Carlos II. Esta decisión provocó un conflicto de dimensiones Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas de Carlos III” »

España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

1. Características políticas

1.1 La imposición del absolutismo borbónico

La monarquía de los Austrias había iniciado un proceso de concentración de poder. Las Cortes solo se reunían para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón se habían conservado instituciones propias. Los Borbones impusieron el absolutismo implantado por Luis XIV. Al monarca absoluto le pertenecía el territorio y de él emanaban las instituciones, su poder era ilimitado.

1.2 La política exterior

El reinado de los Borbones Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas” »

Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos

La Restauración Monárquica en España

Un Nuevo Sistema Político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social. Cánovas del Castillo pretendía la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados Seguir leyendo “Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos” »

Reformas y Política en la España Borbónica del Siglo XVIII

El Desarrollo de la Guerra de Sucesión Española

Este largo conflicto (1701-1714), en el que no solo se decidía quién reinaría en España, sino también la hegemonía en el continente entre los Borbones y los Habsburgo, acabaría implicando a distintos territorios en una cruenta guerra con numerosas alternativas. Las acciones de guerra más importantes en la península fueron:

Historia de España en el siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En el año 1700 muere Carlos II sin descendencia, siendo el último rey de la dinastía de los Habsburgo. Los dos candidatos al trono son Carlos de Austria y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, el monarca francés más poderoso de Europa en el momento. Carlos II había elegido como heredero a este último, que es nombrado rey de España como Felipe V. Pero rápidamente saltan las alarmas entre las potencias europeas, fruto de lo que posiblemente sería Seguir leyendo “Historia de España en el siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia” »

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias, Borbones y Siglos XVIII-XIX

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras la muerte de Enrique IV de Castilla, se inició una guerra civil entre Isabel, casada con Fernando de Aragón, y Juana la Beltraneja, apoyada por Alfonso V de Portugal. En 1475, la Concordia de Segovia estableció que la unión entre Castilla y Aragón sería solo dinástica, manteniendo cada reino sus propias instituciones, leyes y moneda, dando origen a la Monarquía Hispánica, un estado plural y no unitario. La guerra civil Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos, Austrias, Borbones y Siglos XVIII-XIX” »

Evolución Política y Económica en España: Absolutismo, Liberalismo y Reformas Borbónicas

Liberales: Moderados y Progresistas

En el concepto de soberanía, los moderados consideran que la soberanía la comparten el Rey y las Cortes, y los progresistas consideran que la soberanía la tiene la Nación.

En los derechos y deberes, los moderados consideran que la Constitución debe recoger solo ciertos derechos individuales, y los progresistas consideran que la Constitución tiene que recoger y proteger los derechos individuales.

En el sufragio restringido, los moderados consideran que solo Seguir leyendo “Evolución Política y Económica en España: Absolutismo, Liberalismo y Reformas Borbónicas” »

Absolutismo, Parlamentarismo e Ilustración: Europa en los Siglos XVII y XVIII

Absolutismo y Parlamentarismo

El Absolutismo Francés: Luis XIV y «El Rey Sol»

El absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca concentra todos los poderes del Estado, basándose en que su autoridad proviene de Dios. En Francia, el absolutismo alcanzó su máximo esplendor con Luis XIV.

Los pilares del absolutismo en Francia fueron:

Conflictos Políticos y Transformaciones en la España de los Siglos XVI y XVIII

Conflictos Políticos Durante el Reinado de los Austrias Mayores en el Siglo XVI

¿Qué monarca del siglo XVI tuvo que afrontar las sublevaciones de las «Comunidades» y las «Germanías»?

Carlos I de España y V de Alemania.

Principales Conflictos Políticos en la Península Ibérica en la Época de los Austrias Mayores

Los principales conflictos políticos a los que tuvieron que hacer frente los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II) en la Península Ibérica fueron las sublevaciones de las Comunidades Seguir leyendo “Conflictos Políticos y Transformaciones en la España de los Siglos XVI y XVIII” »