Archivo de la etiqueta: Borbones

La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico

El Siglo de la Razón: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el Siglo de la Razón o de las Luces. Durante este periodo, los filósofos crearon un movimiento intelectual conocido como Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de la nobleza y el clero. Se basó en la idea del progreso, la supremacía de la razón, el desarrollo de la ciencia y las libertades para mejorar la vida de los seres humanos. La ciudad más importante de este movimiento fue París.

Teóricos Seguir leyendo “La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico” »

Derecho Indiano y Situación Política en América bajo los Borbones

El Derecho Indiano: Características y Principios Fundamentales

El Derecho Indiano se distingue por su carácter altamente protector hacia la población indígena. De todos los grupos, los indios fueron los más favorecidos, ya que antes de la implementación de este derecho, sufrían abusos constantes. Algunas características clave son:

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Sociedad

Contexto Histórico y Conflictos del Siglo XVIII en España

Motín de Esquilache (1766)

La revuelta popular conocida como el Motín de Esquilache estalló en 1766 en Madrid, extendiéndose posteriormente a otras ciudades. Fue provocada por la subida de los precios de los alimentos y el descontento popular con las medidas impuestas por el ministro Esquilache. El rey Carlos III, a pesar de su disgusto, se vio obligado a cesar a Esquilache, quien abandonó España.

Guerra de Sucesión Española (1701- Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Sociedad” »

Reformas Borbónicas y Cortes de Cádiz: Transformaciones en España

Reformas Centralizadoras de los Borbones

Durante este periodo, la administración del Estado español quedó dividida en tres escalones básicos:

Administración del Estado Español

España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado de Carlos III

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

El 1 de noviembre de 1700, Carlos II falleció, dejando el trono a Felipe de Anjou, quien fue coronado rey de España en 1701. Los primeros privilegios otorgados a Francia y la posibilidad de su acceso al trono francés desencadenaron el miedo a una hegemonía borbónica en Europa y, por tanto, la Guerra de Sucesión (1701-1713/15) entre los Borbones. Las acciones militares ocurrieron por toda Europa y en las posesiones americanas, hasta que Carlos accedió Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado de Carlos III” »

Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII

El Siglo XVIII: El Reformismo Borbónico y la Ilustración

Felipe V (1700-1746) fue el primer rey de la dinastía de los Borbones. Era nieto de Luis XIV y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país, extendiéndose a lo largo de casi medio siglo.

En enero de 1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis Seguir leyendo “Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII” »

El Reinado de los Primeros Borbones en España: Reformas, Centralización y Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española y el Ascenso de Felipe V

En 1700, Carlos II murió sin descendencia y nombró como su sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, quien fue coronado con el título de Felipe V. Así acabó la dinastía de los Habsburgo y empezó la de los Borbones. Se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al otro pretendiente, el Archiduque Carlos de Austria. Esto provocó el estallido de una guerra civil y europea. El conflicto Seguir leyendo “El Reinado de los Primeros Borbones en España: Reformas, Centralización y Despotismo Ilustrado” »

Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII bajo Carlos III

El Reinado de Carlos III: Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII

Reformas Borbónicas y Desafíos Económicos

Los Borbones eran conscientes de que, si no se reformaba el sistema impositivo procurando que todos los habitantes pagasen en relación a su riqueza, incluyendo a los privilegiados (nobleza y clero), el saneamiento económico era imposible.

Cuando el rey llegó de Nápoles para hacerse cargo de la corona, contó con una serie de colaboradores a los que designó para puestos de gobierno, Seguir leyendo “Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII bajo Carlos III” »

Historia de España: Reyes Católicos a Borbones, Transformaciones y Conflictos

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones

La boda de Isabel y Fernando en 1469 y la muerte de Enrique IV en 1474 provocaron la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. Finalizó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas.

Los Reyes Católicos iniciaron la monarquía hispánica como una unión dinástica, no como un Estado unido; era una unión política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa y centralización del poder. No supuso Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a Borbones, Transformaciones y Conflictos” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

1. Reinos en la Península Ibérica a mediados del Siglo XV

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos:

  • Reino de Castilla
  • Corona de Aragón
  • Reino de Portugal
  • Reino de Navarra
  • Reino musulmán de Granada

2. Incorporación de Portugal a la Unión Dinástica

Tras la incorporación de Granada y Navarra, los Reyes Católicos buscaron la unión con Portugal a través de alianzas matrimoniales. Primero, casaron a su primogénita, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX” »