Archivo de la etiqueta: Borbones

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española y el Reinado de Felipe V (1700-1746)

1700: Carlos II deja como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisión, que podría suponer una misma dinastía gobernando en Francia y España, se encontró con la oposición de Austria, Inglaterra y Holanda, y dentro de España, de la Corona de Aragón, quienes no querían un Borbón como rey. Esto desencadenó una guerra civil en España y una guerra europea entre partidarios de Carlos de Austria Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado” »

España en el siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y los Borbones

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Orígenes del conflicto

La Guerra de Sucesión se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En 1700, Carlos II muere sin descendencia, nombrando heredero a Felipe de Anjou, lo que vinculaba a la débil España con Francia. Sin embargo, Carlos de Austria reclamó sus derechos.

En 1701, Felipe V se proclamó rey sin renunciar al trono francés, generando temor en Europa ante una posible unión entre Francia y España. Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y los Borbones” »

La España del siglo XVIII y XIX: Reformas Borbónicas, Guerras y Conflictos Sucesorios

El Tratado de Utrecht y la Guerra de Sucesión Española

Tras la muerte de Carlos II, el trono español fue heredado por Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, la existencia de otro candidato, Carlos de Habsburgo, desencadenó un conflicto internacional. Diversos países europeos, contrarios a la unión de las coronas francesa y española, apoyaron a Carlos de Habsburgo. Provincias Unidas, Inglaterra, Portugal, Prusia y el Ducado de Saboya formaron la Gran Alianza antiborbónica, dando Seguir leyendo “La España del siglo XVIII y XIX: Reformas Borbónicas, Guerras y Conflictos Sucesorios” »

El Reinado de los Borbones en España: Absolutismo, Guerras y Economía

El Reinado de los Borbones en España

La Guerra de Sucesión Española

El último monarca de la casa de Austria, en 1700, sin descendencia, dejó como únicos candidatos a familiares como Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor a Felipe V (1700), quien juró su cargo en 1701. Esto creó un conflicto entre las potencias europeas. Con Felipe V se fortalecía la influencia de los Borbones en Europa. Gran Bretaña, Holanda y Portugal, contrarias Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España: Absolutismo, Guerras y Economía” »

La España del siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Transformaciones Socioeconómicas

Los cambios políticos e institucionales: el centralismo borbónico

La llegada de la dinastía Borbón a la corona española en el siglo XVIII trajo consigo una serie de reformas políticas e institucionales con un objetivo claro: la centralización del poder. Entre las medidas más importantes destacan:

La Monarquía Española en los Siglos XVII y XVIII

Siglo XVII: Decadencia y Cambio Dinástico

Felipe III (1598-1621)

Contexto: Época de decadencia española, fin de la dinastía reinante y agotamiento de recursos en América. Declive militar (Batalla de Rocroi, 1643) e intelectual.

Reinado: Gobierno delegado en el Duque de Lerma y el Duque de Uceda, quienes contribuyeron a la crisis por corrupción e incompetencia. Paz con Inglaterra y Holanda, mejora de relaciones con Francia mediante matrimonio. Expulsión de los moriscos en 1609 (pérdida de 300. Seguir leyendo “La Monarquía Española en los Siglos XVII y XVIII” »

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo XVIII: Los Primeros Borbones

1. Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía Centralista

La llegada de los Borbones supone la imposición de una monarquía absoluta y centralista. Pasamos de una monarquía plurinacional (varios territorios) a una unitaria (un solo territorio: Castilla).

1.1. Instituciones Centralistas y Unitarias

Felipe V establece los Decretos de Nueva Planta: supresión de la autonomía de los territorios de Aragón, les fueron suprimidos por oponerse a Felipe V. Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Transformación Social

Los cambios políticos e institucionales: el centralismo borbónico

La llegada de los Borbones a la corona española a principios del siglo XVIII trajo consigo una serie de cambios políticos e institucionales que buscaban modernizar el Estado y centralizar el poder en manos del monarca. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Borbones

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión (1710-1714)

La Guerra de Sucesión se origina por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En 1700, Carlos II, rey de España, muere sin descendencia y en su testamento nombra heredero al trono a Felipe de Anjou. Con ello, la España débil quedaba vinculada a la primera potencia, Francia. Sin embargo, el archiduque Carlos de Austria reclama sus derechos al trono de España. Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Borbones” »

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Reforma Protestante

La Reforma Protestante fue un movimiento que se produjo inicialmente en el centro de Europa durante el siglo XVI y que produjo la separación de la Iglesia Protestante de la Iglesia Católica Romana. En el origen de la reforma podemos encontrar tres causas:

  • La identificación de lo político, lo espiritual y lo religioso como algo indisoluble.
  • Los abusos morales de algunos pontífices y del clero, tales como el incumplimiento de los deberes apostólicos.
  • Falta de un dogma claro.

Fue Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »