Archivo de la etiqueta: Borbones

La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo

La Restauración Borbónica en España

Introducción

El sexenio democrático finalizó en 1874 con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos. En España comenzó así una nueva etapa, la Restauración, que significó el retorno de la dinastía Borbón. La Restauración fue el periodo comprendido entre 1875 y 1931. Abarcó dos siglos y dos reinados, Alfonso XII y Alfonso XIII, durante el primero se gestó el régimen de la Restauración.

Este régimen surgió de las experiencias anteriores Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo” »

Reformas Borbónicas en España: Transformaciones del Siglo XVIII

La llegada de la nueva dinastía borbónica propició importantes cambios en la estructura del Estado. Estos cambios fueron introducidos esencialmente durante el reinado de Felipe V (1700-1746).

Medidas Centralizadoras

Con el objetivo de hacer un estado más eficaz, se adoptaron novedades importantes:

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Consecuencias y Dinastías Involucradas

La Guerra de Sucesión Española

Causas

La Guerra de Sucesión Española se produjo por la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, en 1700. Dejó como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou, lo que provocó la oposición de Carlos, archiduque de Austria, apoyado por Inglaterra.

Consecuencias

La guerra tuvo dos vertientes: una civil (Castilla frente a la Corona de Aragón) y otra internacional (Francia y España frente a Austria, Inglaterra, Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Causas, Consecuencias y Dinastías Involucradas” »

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española

Causas

Tras la muerte de Carlos II en 1700, dos candidatos pretendieron la Corona de España:

  • El archiduque Carlos de Austria, preferido por Aragón.
  • El príncipe francés Felipe de Anjou, preferido por Castilla y designado heredero en el testamento de Carlos II.

Desarrollo

La Guerra de Sucesión fue una lucha dinástica entre Austrias y Borbones. Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se formó una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Historia de España: Borbones, Cuba y Régimen de la Restauración

Borbones

¿Cuándo comienza a reinar la Casa de Borbón?

Felipe V

¿Cómo se conoce a la guerra entre Borbones y Austrias?

Guerra de Sucesión Española

Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra (causas):

Carlos II de Habsburgo muere sin dejar heredero en 1700, dejando a Felipe de Borbón (nieto de Luis XIV) y a Carlos de Habsburgo en una lucha por el trono. Al estar todas las monarquías europeas interesadas en repartirse el Imperio español, formaron el Tratado de La Haya. Los países implicados Seguir leyendo “Historia de España: Borbones, Cuba y Régimen de la Restauración” »

El Siglo XVII Español: Crisis y Decadencia de la Monarquía Hispánica

Los Austrias del Siglo XVII: El Gobierno de Validos y la Crisis de 1640

Felipe III y el Duque de Lerma

Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo en 1598. Sin embargo, se inclinó más al ocio y a la vida cortesana que a las tareas de gobierno, para lo que creó el cargo de valido (ministro que actuaba en nombre del rey). Nombró valido al duque de Lerma.

La política interior se vio afectada por la crisis financiera de la monarquía, que venía heredada del reinado anterior y Seguir leyendo “El Siglo XVII Español: Crisis y Decadencia de la Monarquía Hispánica” »

Monarquía Absoluta de los Borbones y Guerra de Sucesión

Monarquía Absoluta de los Borbones

Absolutismo: última fórmula del poder del Antiguo Régimen. Apareció en Francia durante el siglo XVII, como evolución de la monarquía autoritaria de los Austrias, se implantó en España con la llegada de los Borbones al trono. Donde el rey es la fuente de ley, autoridad máxima de gobierno y justicia.

Guerra de Sucesión

En 1700, el último monarca de los Austrias, Carlos II, murió sin dejar descendencia directa, siendo los principales candidatos: Felipe de Seguir leyendo “Monarquía Absoluta de los Borbones y Guerra de Sucesión” »

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado

La llegada de los Borbones a España

En 1700 se instala en España la dinastía borbónica. El proceso no fue fácil debido a que generó una Guerra de Sucesión que acabó en conflicto internacional y en guerra civil. Esto fue debido a que Carlos II no tenía descendencia, por lo que se enfrentaron Felipe V de Anjou, que fue el elegido por Carlos II, y Carlos de Habsburgo.

En el Siglo XVIII aumenta la demografía y crece la economía, además España se suma al despotismo ilustrado. Los borbones Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado” »

El Antiguo Régimen: Características y Reformas de la Dinastía Borbónica

El Antiguo Régimen

1. Introducción.

El antiguo régimen, por organización social, política y económica de Europa entre los siglos 16-18, caracterizada por el predominio de monarquías absolutas, una sociedad estamental y una economía de base agraria artesanal. En España, a principios del siglo 16, Carlos de Habsburgo dominó sobre las coronas de Castilla y Aragón. Durante gran parte del antiguo régimen, España tuvo distintos monarcas de la casa de Austria. El siglo 17 marcará la decadencia Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Características y Reformas de la Dinastía Borbónica” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española

Tras la falta de descendencia de Carlos II, se desató una disputa entre los Austrias y los Borbones por el trono español, lo que provocó la Guerra de Sucesión. En su testamento, Carlos II había nombrado heredero al borbón Felipe de Anjou, frente al archiduque Carlos de Austria, con dos condiciones: el mantenimiento de la unidad del Imperio español y la separación de las coronas de Francia y España.

Tras la muerte de Carlos II en 1700, Felipe V de Borbón fue Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII” »