Archivo de la etiqueta: Brigadas Internacionales

Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

El 18 de julio de 1936, un grupo de generales se rebeló contra la República. Esperaban un rápido triunfo del pronunciamiento militar, pero la resistencia de las fuerzas de seguridad leales a la República hizo fracasar la sublevación en gran parte del país. El resultado fue una larga y cruel guerra civil de casi tres años.

El Alzamiento Militar

El alzamiento militar contó con el respaldo de un grupo de militares conservadores, monárquicos Seguir leyendo “Conflicto Fratricida en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Conflicto Español (1936-1939): Un Estudio Detallado

La Guerra Civil (1936-1939)

I. Los inicios de la guerra y la internacionalización del conflicto

1. La sublevación militar

Durante la Segunda República, se abrió una brecha entre la izquierda y la derecha, ya que ambas tenían un proyecto de país opuesto y comenzaron a oponerse mediante el uso de las armas.

a) La chispa del conflicto

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, desde las elecciones de febrero de 1936, se unieron dos asesinatos: Seguir leyendo “Conflicto Español (1936-1939): Un Estudio Detallado” »

Guerra Civil Española: Ayuda Internacional y Evolución Política Republicana

Las Ayudas a la República

La República debería haber recibido la ayuda de las democracias occidentales, pero el temor a que se desencadenara una guerra europea inclinó a los países democráticos a inhibirse en el conflicto español. La ayuda de la Unión Soviética fue la más importante y decisiva. El gobierno de México proporcionó alimentos, armas y apoyo diplomático (aportación inferior a la de la Unión Soviética). Debe destacarse la participación de las **Brigadas Internacionales* Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Ayuda Internacional y Evolución Política Republicana” »

Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española comenzó con una sublevación militar que pretendía acabar con la República y se prolongó durante tres años. Los historiadores la analizan desde dos enfoques principales:

  1. La Guerra Civil fue un conflicto marginal con interés secundario para las grandes potencias.
  2. Fue un prólogo de la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron el fascismo, el comunismo y la democracia.

Evolución Política Durante la Guerra

La Seguir leyendo “Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue una sublevación militar apoyada por elementos conservadores del país en contra del gobierno legal, constituido en la II República.

Antecedentes y el Golpe de Estado

Volviendo al pasado, nos encontramos en el Frente Popular, donde la II República comienza a decaer y el general Mola planeaba el golpe a España, situando a Franco para que tomara el norte de África mientras Mola y Queipo, entre otros, se Seguir leyendo “Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que se desarrolló en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Su consecuencia más inmediata fue el establecimiento de la dictadura del general Franco.

2. La Conspiración y la Sublevación Militar

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, aunque hubo otros intentos de conspiración Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939” »

Conceptos Clave de la Guerra Civil Española y el Franquismo

Brigadas Internacionales

Cuerpo de voluntarios extranjeros que participaron en la Guerra Civil del lado republicano reclutados a través de la III Internacional. Su propuesta era ayudar a la República a partir de voluntarios de todos los países, fueran comunistas o antifascistas. Combatieron activamente en batallas como las del Jarama y Guadalajara. Se retiraron en noviembre de 1938 a propuesta de Negrín y bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones a favor de la retirada completa de tropas Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Civil Española y el Franquismo” »

Términos Clave del Franquismo y la Transición Española

Brigadas Internacionales

Unidades militares compuestas por extranjeros de diversos países de Europa y América que participaron en la Guerra Civil Española a favor de la República. Fueron voluntarios reclutados por los partidos de izquierda, socialistas y comunistas. Se retiraron en septiembre de 1938.

FET de las JONS

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista. Único partido en el periodo franquista, resultado del decreto de unificación de 1937 de la Falange Seguir leyendo “Términos Clave del Franquismo y la Transición Española” »

Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias

La Dimensión Internacional del Conflicto en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) se produjo en un contexto internacional convulso y conflictivo, marcado por el ascenso del fascismo y el comunismo en Europa. Para muchos, este conflicto fue un precedente de la Segunda Guerra Mundial. El interés por la Guerra Civil fue enorme, como demuestra la gran cantidad de literatura que generó. La defensa de la Segunda República se entendió como una lucha por la democracia y la Seguir leyendo “Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias” »

Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República Seguir leyendo “Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)” »