Archivo de la etiqueta: Brigadas Internacionales

Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República Seguir leyendo “Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)” »

Hitos Históricos de España: Desde la Guerra Civil hasta la Transición

Las Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la II República, enfrentándose a los sublevados contra el gobierno surgido de las elecciones de 1936.

Bombardeo de Guernica

El Bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Desde la Guerra Civil hasta la Transición” »

Glosario de la Guerra Civil Española: Términos y Eventos Clave

Términos

  • Alzamiento: Nombre que los sublevados dieron al golpe militar para justificar que la rebelión armada era un levantamiento contra el desorden y el comunismo, en defensa de la patria.
  • Nacionales: Término con el que se designaron a sí mismos los sublevados, para enfatizar su ideología nacionalista.
  • Rojos: Término despectivo con el que los ‘nacionales’ designaban a los republicanos.
  • Milicias: Grupos de civiles voluntarios armados que defendían la República.
  • Guerra de España: Nombre con Seguir leyendo “Glosario de la Guerra Civil Española: Términos y Eventos Clave” »

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la Historia de España contemporánea, pues puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas” que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra puso de manifiesto el triunfo de las ideologías Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Ayuda Exterior y Transformaciones en la Zona Republicana

1.5. La ayuda exterior

El Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. La República compró armas y productos energéticos. Largo Caballero envió a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España para pagar las armas compradas por la República. En el bando republicano, las Brigadas Internacionales ayudaron con tropas, destacando en la defensa de Madrid y en los campos de batalla. Los brigadistas eran de ideología progresista o de izquierdas. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Ayuda Exterior y Transformaciones en la Zona Republicana” »

La Guerra Civil Española: Apoyos Internacionales y Batallas Clave

La Ayuda a la República

La República española solo pudo contar con el apoyo y la ayuda militar de la URSS y, en mucha menor envergadura, de Francia y México. La ayuda de la URSS en material bélico, pilotos, técnicos y consejeros políticos fue importantísima. De la intervención de tropas extranjeras al lado de la República sobresalen las Brigadas Internacionales. Estuvieron formadas por voluntarios de un amplio abanico ideológico, movidos por un sentimiento de solidaridad en defensa de Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Apoyos Internacionales y Batallas Clave” »

La Guerra Civil Española: Impacto Internacional y Consecuencias

La Dimensión Internacional de la Guerra Civil Española

El Impacto en el Mundo de la Guerra de España

Antes de julio de 1936, España apenas interesaba a la diplomacia europea. Durante la guerra civil se produjo un crecimiento de la tensión internacional (invasión de Etiopía por el Gobierno de Italia, agresión del Gobierno japonés a China, etc.). Después del 18 de julio, lo prioritario para ambos bandos era obtener armas para sostener la guerra.

Reino Unido y Francia: La No Intervención

Tras Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Impacto Internacional y Consecuencias” »

Etapas de la Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Operaciones Militares

Contexto de la Guerra

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico ocurrido entre 1936 y 1939. Surgida a raíz de una compleja situación política, económica y social, la guerra se desarrolló en varias etapas, la mayoría de las cuales fueron iniciadas por los sublevados.

Etapas de la Guerra

Primera Etapa: Avance hacia Madrid (junio-noviembre de 1936)

El objetivo inicial de los sublevados, liderados por Franco, era tomar Madrid. Con apoyo alemán e italiano, Franco cruzó el Estrecho de Gibraltar Seguir leyendo “Etapas de la Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Operaciones Militares” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

Entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, España vivió uno de los episodios más trágicos de su historia. Lo que en un principio se previó como un alzamiento militar que terminaría rápidamente con el gobierno de la República, se convirtió en una larga y cruel guerra de tres años. Esta guerra supuso para el país una brutal sangría, un bache democrático, la desaparición de numerosos dirigentes políticos, sindicales e intelectuales, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos que mayor bibliografía ha producido. Sus causas fueron complejas y multifactoriales:

Causas de la Guerra Civil

Polarización Ideológica

Durante la Guerra Civil se enfrentaron dos posiciones con ideologías distintas. Por un lado, estaban los que defendían los fascismos europeos y, por otro, el comunismo que había triunfado en Rusia hacía 10 años.

Impacto Cultural

La cultura española había adquirido mucho prestigio fuera de España. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización” »