Archivo de la etiqueta: Caciquismo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración Borbónica

La formación durante el Sexenio Democrático del partido alfonsino preparó la llegada al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue **Antonio Cánovas del Castillo**, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas.

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) se configuraron los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista, Turnismo y Crisis del 98” »

La España del Siglo XIX y XX: Del Sexenio Democrático a la Crisis de la Restauración (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

I. Introducción y Causas de la Revolución

Este periodo abarca desde la Gloriosa Revolución de 1868 hasta el final de la Primera República, proclamada en 1873. En medio, se encuentra el breve reinado de Amadeo I.

Causas de la Revolución de 1868

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Bipartidismo, Fraude Electoral y Caciquismo

Los Mecanismos del Sistema de Partidos de la Restauración

Durante el mandato de Serrano, el ejército, la Iglesia, las clases medias y altas apostaron por una solución convincente para sus intereses: la restauración de la monarquía con Alfonso XII, llevada a cabo por Antonio Cánovas del Castillo. El proyecto político de Cánovas defendía un sistema en el cual la monarquía era su base y los partidos un sistema de servicio.

Se acabó imponiendo un sistema bipartidista, compuesto por:

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902): Bipartidismo, Caciquismo y la Crisis del 98

El Sistema Político de la Restauración

Un Nuevo Sistema Político

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superara algunos de los problemas endémicos del liberalismo. Para conseguir su propósito, se propuso dos objetivos: elaborar una Constitución que vertebrase un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la Guerra de Cuba y al conflicto carlista. La primera medida política de Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración (1874-1902): Bipartidismo, Caciquismo y la Crisis del 98” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento

El Inicio de la Restauración Borbónica (1874)

Tras el golpe de Estado del general Pavía en 1874, se estableció una dictadura bajo la presidencia del general Serrano. Serrano se concentró en mantener el orden, pero cada vez más españoles eran atraídos a la causa alfonsina. El futuro rey publicó el *Manifiesto de Sandhurst* el 1 de diciembre de 1874 desde Gran Bretaña, poniéndose al servicio de los españoles. El pronunciamiento del general Martínez Campos adelantó la llegada de Alfonso Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Centralización del Estado Español (1875-1902)

La Restauración Borbónica (1875-1902): Bases del Sistema Político

Durante los años 1875-1902, en España se estableció un sistema político que buscaba restablecer la monarquía. Este régimen de la Restauración se consolidó gracias a que la burguesía y los propietarios de tierras deseaban una mayor estabilidad frente a la inestabilidad de la etapa anterior.

Esta Restauración se pudo llevar a cabo gracias al Manifiesto de Sandhurst, ideado y elaborado por Antonio Cánovas del Castillo. En Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica y la Centralización del Estado Español (1875-1902)” »

La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)

La Restauración Española: Un Periodo Fundamental (1875-1923)

La Restauración es un periodo amplio que abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Características del Sistema Político

El nuevo régimen político, cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, se basó en la Constitución de 1876. En ella se estableció que la soberanía residía en el rey y las Cortes (Soberanía compartida) Seguir leyendo “La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)” »

La Restauración Borbónica y la Revolución Gloriosa de 1868: Claves de la España del Siglo XIX

La Restauración Borbónica en España: Un Sistema de Estabilidad Controlada

El sistema político de la Restauración Borbónica se fundamentó en el compromiso de los dos partidos dinásticos, el Partido Conservador y el Partido Liberal, de respetar la legislación aprobada por el contrario. Ambos aceptaron la monarquía como modelo de Estado, la Constitución de 1876 y el turno pacífico en el poder. Sin embargo, se diferenciaban en sus propuestas: el Partido Liberal defendía unas libertades más Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Revolución Gloriosa de 1868: Claves de la España del Siglo XIX” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Turnismo, Caciquismo y Fraude Electoral

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental. Ambos partidos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal unitario y centralista. Para el ejercicio del gobierno se contemplaba el turno pacífico o alternancia regular en el Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español” »

La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración Borbónica (1875-1931)

Orígenes y Fundamentos del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración es el periodo de la historia de España que se inicia en 1875 con el regreso de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, y termina en 1931 con la proclamación de la II República. Se distingue una primera etapa, entre 1875 y 1902, en la que se suceden los reinados de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902), hasta la mayoría Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98” »