Archivo de la etiqueta: Caciquismo

España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

La idea principal del texto es la defensa de la monarquía como único garante de las libertades del país e institución representativa de todos los ciudadanos. Obviamente, lo que se pretende es resaltar la defensa de la institución monárquica frente al régimen republicano. Tras la defensa de la Monarquía, la intención del joven Alfonso es la de reflejar la legitimidad de su persona al trono, salvando el honor de su dinastía, una vez Seguir leyendo “España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero” »

La Restauración Borbónica en España: Características y Funcionamiento

La Restauración Borbónica en España: Un Sistema Político en Detalle

Este sistema no era democrático, ya que no reconocía el sufragio universal, sino un sufragio censitario en el que solo podía votar el 5% de la población española. Se fundamentaba en la Constitución de 1876, cuya interpretación variaba según el partido en el poder. Se trataba de un sistema bipartidista entre conservadores y liberales, con un turno pacífico para alternarse en el poder y evitar revueltas o golpes de estado. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Características y Funcionamiento” »

El Sistema de la Restauración Española y la Constitución Democrática de 1869: Crítica y Contexto

Crítica al Sistema Electoral de la Restauración por Valentí Almirall

Nos encontramos ante un texto literario de contenido político y carácter público, el cual critica unos hechos coetáneos al texto. El autor del texto es Valentí Almirall, un periodista y político español perteneciente al Partido Republicano Federal catalanista; también es conocido por ser el precursor del regionalismo catalán y del Regeneracionismo por su crítica al sistema de la Restauración.

Contexto: La Restauración Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración Española y la Constitución Democrática de 1869: Crítica y Contexto” »

España entre Siglos: Regeneracionismo, Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera

Joaquín Costa: Crítica a la Oligarquía y el Caciquismo en la España de la Restauración

Joaquín Costa fue un político, jurista, economista e historiador español, considerado el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico conocido como Regeneracionismo. Su lema era: «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid».

Estudió en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho y en Filosofía. Ejerció como notario, letrado de Hacienda y fue profesor de la Institución Seguir leyendo “España entre Siglos: Regeneracionismo, Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Evolución

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

1. Introducción

La Restauración significa la vuelta de la dinastía borbónica al trono español, y la vuelta al viejo liberalismo basado en el sufragio censitario y la soberanía compartida de Rey y Cortes. Este periodo abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos (1874) hasta la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923). En esta etapa se sucedieron el reinado de Alfonso XII, la regencia de Mª Cristina de Habsburgo y el reinado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Evolución” »

La Restauración Borbónica: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos en España

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos

1. Orígenes del Proceso Restaurador

1.1. El Contexto del Sexenio Revolucionario

La sensación de desgobierno y amenaza al orden social creada durante el Sexenio Democrático (especialmente durante la I República) entre el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias, los llevó a apoyar la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Esta restauración fue planificada por el político Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Orígenes, Sistema Canovista y Nacionalismos en España” »

El Fraude Electoral y la Corrupción Política en la Restauración Española

Análisis del Documento sobre la Restauración Española

1. Identificación de la Fuente

Se trata de una fuente primaria, escrita, de naturaleza documental y política, con carácter público.

2. Comentario

2.1. Núcleo Temático

  • Restauración (1875-1939)
  • Primera Parte de la Restauración (1875-1902): Crisis Finisecular (Bipartidismo, Turnismo, Surgimiento del Nacionalismo).
  • Segunda Parte: Crisis de la Restauración (1902-1931).
  • Almirall – Catalanismo Crítico (Centre Català / Unión Catalanista).

2.2. Seguir leyendo “El Fraude Electoral y la Corrupción Política en la Restauración Española” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (Pregunta 8)

Tras el Sexenio Democrático (1868-1874), que generó una percepción de inestabilidad, el ejército, las clases altas y la Iglesia promovieron la Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII. El objetivo era colocar en el trono al hijo de Isabel II, depuesta en 1868. Antonio Cánovas del Castillo fue el principal artífice de este proceso.

Cánovas creó un partido alfonsino, cuyo programa se basaba en el liberalismo y la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Turnismo y Crisis Colonial” »

Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis Detallado

1. Clasificación y Contexto Histórico

Este texto es un fragmento del libro de Valentí Almirall, titulado: «España tal cual es», escrito en 1886. Se trata de una fuente primaria, de naturaleza circunstancial-narrativa y de carácter político. El autor, abogado, periodista y político, fundó en 1882 el partido Centre Català y se encuadra en el pensamiento regeneracionista y republicano-federalista catalán. El destinatario es el público en general.

Almirall aborda la situación española a finales Seguir leyendo “Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis Detallado” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista

Introducción: Un Nuevo Sistema Político para España

La Restauración Borbónica es el periodo de la historia de España que se inicia con el regreso de los Borbones al trono, personificado en Alfonso XII. Se institucionaliza con la Constitución de 1876 y se extiende hasta el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) o la II República (1931). No supuso una simple vuelta al pasado, sino la instauración de un régimen nuevo, aunque con la vuelta de la dinastía. Antonio Cánovas del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista” »