Archivo de la etiqueta: Caciquismo y sufragio censitario

Joaquín costaren oligarquía y caciquismo iruzkina

1. LOCALIZACIÓN Tipo de texto:


 según la fuente es un texto histórico secundario; según la forma es un fragmento de una obra  literaria y según el tema es político.

Autor:

individual (Joaquín Costa, político y líder del “Regeneracionismo”). 

Destino:

está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. 

Época:

1901, Madrid.

2.- ANÁLISIS

 El tema central es la crítica al caciquismo y a la falsificación electoral que propiciaba el sistema turnista y las principales ideas hacen Seguir leyendo “Joaquín costaren oligarquía y caciquismo iruzkina” »

Relación entre caciquismo y sufragio censitario

12. 5 Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

La Restauración, cuyo principal artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, fue la vuelta al trono de la dinastía borbónica con Alfonso
XII – hijo de la destronada Isabel II – y el establecimiento de un régimen de carácter liberal-conservador y no democrático.

El 1 de Diciembre de 1874 Alfonso publicó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas. El documento defendía el principio monárquico en virtud de Seguir leyendo “Relación entre caciquismo y sufragio censitario” »

Relación entre caciquismo y sufragio censitario

La Restauración es un período amplio que ocupa los reinados de Alfonso XII (1875-85), la Regencia de Mª Cristina (1885-1902) y de Alfonso XIII hasta el inicio de la dictadura de Primo de Rivera (1902-1923).

Tras el fracaso del Sexenio
Revolucionario (1868-74), se vuelve a instaurar  la dinastía de los Borbones en la persona de Alfonso XII. Se debe al trabajo de Cánovas durante el Sexenio, consiguiendo  que Isabel II, la reina exiliada abdicara en su hijo Alfonso, y  que los sectores de la Seguir leyendo “Relación entre caciquismo y sufragio censitario” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

Bienio Radical-Cedista 1933-1935


Hubo problemas con la reforma agrariay también y represiones que hacen que los la unión de republicanos y socialistas del gobierno se rompa y vallan separados a las elecciones. La derecha crea la CEDA.La CEDA y el partido
Radical de Lerroux (republicanos de centro) ganan las elecciones. Luego Alcalá Zamora dudaba que Gil Robles fuera leal,pues encargó la formación de gobierno a Lerroux, aunque apoyado por la CEDA en el parlamento.Lerroux tenía medidas basadas Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »