Archivo de la etiqueta: Caciquismo

Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)

La Restauración Borbónica (1876-1923): Un Sistema Político en Perspectiva

Tendencia: Monárquica conservadora.

Vigencia: De 1876 a 1923.

Soberanía: Compartida o conjunta entre las cortes y el rey.

Derechos y libertades: Remitidos a leyes posteriores que los limitaron.

Legislativo (cortes): Bicameral: Congreso y Senado.

Sistema electoral y tipo de sufragio: Censitario para el Congreso. Universal masculino a partir de 1890, aunque corrompidas ambas cámaras por el caciquismo.

El Senado: Formado por 3 Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)” »

Crisis de la Restauración Española (1875-1923): Causas y Etapas Clave

El Turno Pacífico (1875-1923)

El Turno Pacífico fue un sistema de alternancia en el poder entre el Partido Conservador, liderado por Antonio Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal, encabezado por Práxedes Mateo Sagasta. Instaurado con la Restauración borbónica en 1875, este sistema funcionaba mediante la manipulación electoral, asegurando que cada partido gobernara por turnos. Aunque garantizó la estabilidad política tras el caótico Sexenio Democrático (1868-1874), impidió el desarrollo Seguir leyendo “Crisis de la Restauración Española (1875-1923): Causas y Etapas Clave” »

España bajo la Restauración: Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España

La revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía. Faltaba en España una auténtica burguesía con conciencia unitaria, capaz de asegurar un sistema social. Así pues, comenzó el periodo llamado Restauración (vuelta de la dinastía borbónica).

El Retorno de la Dinastía Borbónica

Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano encabezó el Gobierno y dedicó sus esfuerzos en poner término a la guerra carlista. Los oficiales Seguir leyendo “España bajo la Restauración: Un Análisis Detallado” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Oposición

La Restauración Borbónica (1874-1902): Sistema Político, Constitución y Oposición

El Sistema Político de la Restauración

El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en diciembre de 1874, precipitó la restauración de Alfonso XII en el trono de España.

El artífice de este proyecto político fue el conservador Antonio Cánovas del Castillo, líder del Partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático. Su programa, expuesto en el Manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Oposición” »

El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España

El Sistema Político de la Restauración y sus Consecuencias

Dos partidos políticos se pusieron de acuerdo para que el sistema funcionase y se evitase la constante intervención del ejército en política mediante pronunciamientos. Estos partidos fueron conocidos como partidos dinásticos. Uno era el Partido Liberal-Conservador, que reunía a los moderados, y el otro el Liberal Fusionista o Liberal, formado por progresistas. El Partido Conservador estaba dirigido por el artífice del sistema, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Canovista, Constitución y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): El Sistema Canovista

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El sistema canovista se basó en:

Pilares del Sistema Canovista

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Guerra del 98 hasta la II República

Este glosario ofrece definiciones concisas de términos esenciales para comprender la historia de España desde finales del siglo XIX hasta la Segunda República. Explora conceptos políticos, sociales y económicos clave de este periodo crucial.

Términos Clave del Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

  1. Guerra del 98: Conflicto entre España y Estados Unidos que resultó en la pérdida de las últimas colonias españolas en América (Cuba, Puerto Rico) y Asia (Filipinas, Guam), marcando Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde la Guerra del 98 hasta la II República” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante uno de los pronunciamientos militares, protagonizado por el General Martínez Campos, y tuvo lugar en Sagunto en 1874. Sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la Restauración monárquica. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Caciquismo

El caciquismo fue una característica del sistema político-social de la Restauración, introducida por los regeneracionistas y popularizada por Joaquín Costa. La vida pública funcionaba en base a favores que los caciques concedían a los campesinos a cambio de su voto. Esta corrupción política también incluía las coacciones a los discrepantes a través del control de los aparatos de la administración y del sistema judicial, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España” »

Historia de España: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en los Siglos XIX y XX

La Primera República (1873-1874)

La República tuvo que enfrentarse a las guerras carlista y cubana, las divisiones entre republicanos y los republicanos más radicales hicieron revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena. En enero de 1874, un golpe de Estado del general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Serrano intentó estabilizar un régimen republicano con carácter conservador y presidencialista, pero la base social que podía Seguir leyendo “Historia de España: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en los Siglos XIX y XX” »