Archivo de la etiqueta: Caída del Muro de Berlín

Colapso de la URSS y Transiciones Democráticas: Causas y Consecuencias (1970-1990)

El Colapso de la Unión Soviética y el Fin del Bloque Comunista

La Desintegración de la URSS: Reformas de Gorbachov (1982-1991)

Tras la muerte de Brézhnev en 1982, la URSS enfrentó una profunda crisis política y económica. Mijaíl Gorbachov implementó varias reformas clave:

Transformaciones Globales y Espirituales: Del Impulso de los 70 al Nuevo Milenio

De la Transición Española a la Globalización: Un Recorrido por los Cambios Mundiales y la Evolución de la Iglesia

La Época del Cambio: De los Ideales de los 70 al Desencanto de los 80

Los años 70 fueron una explosión de ideales y esperanzas. Tras la muerte de Franco, estos ideales llevaron a la transición política en España.

La Caída del Muro de Berlín y el Inicio de la Globalización

La caída del Muro de Berlín en 1989, que simbolizaba la separación del mundo en dos bloques (capitalista Seguir leyendo “Transformaciones Globales y Espirituales: Del Impulso de los 70 al Nuevo Milenio” »

Caída del Bloque Comunista: Fin de la Guerra Fría

El Bloque Capitalista y Comunista

Características del Bloque Capitalista

El bloque capitalista, liderado por Estados Unidos, incluía también a Europa Occidental y a Japón. Extendió su influencia por otras zonas del mundo como América Latina, África y Oceanía.

La Guerra Fría: Del auge al declive de la URSS y el comunismo

1. La URSS y las democracias populares

La URSS: Una superpotencia

Después de la Segunda Guerra Mundial, Stalin mantuvo en la URSS un régimen totalitario y una economía planificada. Tras su muerte en 1953, Nikita Kruschev impulsó reformas liberalizadoras (desestalinización), pero en 1964 le sustituyó Leonid Brezhnev, quien restauró el modelo estalinista hasta 1982. La URSS intentó mantener la hegemonía política, ideológica, militar y económica.

Rasgos de esta etapa:

La Caída del Bloque Comunista y la Transformación de Europa del Este

La URSS y el Bloque Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, el comunismo se extendió rápidamente, alcanzando el poder en países de Europa del Este, denominadas democracias populares. Sus características principales eran la colectivización de la tierra, la nacionalización de la industria y el transporte, y la planificación estatal. Estos países estaban unidos por el Pacto de Varsovia y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). En 1949, liderados por Mao Zedong, los comunistas se hicieron Seguir leyendo “La Caída del Bloque Comunista y la Transformación de Europa del Este” »

Fin del Milagro Económico y Ascenso del Neoliberalismo: De los Felices 60 a la Crisis de los 70

Fin de la Época Dorada: Los Felices 60

En Europa occidental, tras la Segunda Guerra Mundial, tiene lugar un período de crecimiento demográfico conocido como el baby boom, acompañado de la Tercera Revolución Industrial basada en la comunicación y los avances tecnológicos. Esto da lugar a una enorme productividad económica que abarca desde los años 50-60 hasta 1973. Este período se ve impulsado por el consumo masivo y la energía barata, especialmente el petróleo. El modelo económico predominante Seguir leyendo “Fin del Milagro Económico y Ascenso del Neoliberalismo: De los Felices 60 a la Crisis de los 70” »