Archivo de la etiqueta: califato

Civilización Islámica: Desde Mahoma hasta el Califato Abasí

El nacimiento del Islam

Arabia antes de Mahoma

El Islam nació en el siglo VII en Arabia, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. La mayor parte de su territorio es un desierto. En el siglo VII hay una división interna:

Glosario de Términos Históricos: Desde el Califato hasta el Cristianismo

Califa

Máxima autoridad religiosa y política del Islam. Sus títulos son “representante de Mahoma en la tierra y protector de los creyentes”. El primer califa de Al-Ándalus fue Abderramán III, en el 929.

farribapeq.png

Capitalismo

Sistema económico basado en la libertad de iniciativa económica y en la no intervención del Estado. También se llama economía de mercado.

Carlista

Partidario de la rama dinástica de Carlos María Isidro. Surgen en 1833 por oposición a Isabel II. Se declaran partidarios del Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Desde el Califato hasta el Cristianismo” »

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, un destacamento musulmán, al mando de los generales Tariq y Muza, con unos 11.000 efectivos, cruzó el estrecho para intervenir en los conflictos entre los visigodos: los partidarios de los hijos de Witiza y los seguidores del rey Rodrigo. Este último fue derrotado en la batalla de Guadalete y, en pocos años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, estableciendo su frontera en los Seguir leyendo “Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Economía y Cultura” »

Al-Ándalus: Legado y Cronología en la Península Ibérica

Al-Andalus

Introducción

Se conoce como al-Ándalus (árabe الأندلس) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.[1][2]

Tras la invasión musulmana de la península, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en un emirato y posteriormente en un califato independiente del poder abasí. Con la disolución del Califato de Córdoba en 1031, Seguir leyendo “Al-Ándalus: Legado y Cronología en la Península Ibérica” »

El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus

El Islam: Origen y Expansión

Mahoma y la Hégira

Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca hacia el año 570 y quedó huérfano muy pronto. Fue educado por su tío y trabajaba conduciendo caravanas. Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le había transmitido y les pidió que abandonaran sus viejas creencias. Sin embargo, su mensaje no fue bien aceptado y fue perseguido por sus ideas. Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de Medina en el año 622. Este evento, Seguir leyendo “El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus” »

Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración

Introducción

Ifriqiyya y la Llegada a la Península

En el siglo VIII, Ifriqiyya (territorio del norte de África) estaba gobernada por Musa ben Nusayr. Sus habitantes, los bereberes, vieron su oportunidad en el año 711, cuando Aquila (pretendiente al trono visigodo) pidió ayuda a los musulmanes contra el rey Don Rodrigo. Musa envió a su lugarteniente Tariq con 12.000 hombres. Se enfrentaron en la batalla de Guadalete, donde Don Rodrigo fue derrotado y muerto. Tariq, sin embargo, decidió quedarse Seguir leyendo “Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración” »

El Auge del Islam y la Formación de Al-Ándalus

El Islam y su Expansión

Contexto Histórico

En la Península Arábiga, antes del Islam, el territorio estaba dividido en numerosas tribus independientes, cada una con su propio jefe. La economía del interior se basaba en el pastoreo nómada de los beduinos, mientras que en la costa, en regiones como Yemen, Hiyaz, Yathrib (Medina) y La Meca, existían poblaciones sedentarias que practicaban la agricultura y el comercio a través de rutas de caravanas. En cuanto a la religión, los beduinos eran principalmente Seguir leyendo “El Auge del Islam y la Formación de Al-Ándalus” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de Al-Ándalus

Conquista musulmana, emirato y califato de Córdoba. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de al-Ándalus

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor parte de la Península se convirtió en una provincia Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Al-Ándalus: Historia y Legado de la España Musulmana

1.- Introducción a Al-Ándalus

En el año 711 comenzó la invasión musulmana de la Península Ibérica. El ímpetu expansionista del nuevo imperio islámico, junto con los graves problemas por los que atravesaba la Monarquía visigoda, han sido consideradas las causas de la rápida conquista de Hispania por los musulmanes.

Comenzó de esta manera un periodo de dominación islámica de la Península que perduró ocho siglos. En tan largo periodo se alternaron épocas de esplendor con otras de crisis. Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia y Legado de la España Musulmana” »