Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico

Causas de la Llegada de los Musulmanes a la Península Ibérica

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 fue un evento trascendental que marcó el inicio de una nueva era en la historia de España. Entre las principales causas que propiciaron esta invasión, podemos destacar:

Historia de España: Tartesos, Romanización, Visigodos, Repoblación y Califato

Historia de la Península Ibérica: Un Recorrido desde Tartesos hasta la Reconquista

1. Tartesos, Griegos y Fenicios: Intercambio Cultural en el Mediterráneo

Impulsados por la escasez de tierras y la situación política, griegos y fenicios buscaron puertos y oportunidades económicas en el Mediterráneo Occidental, en los siglos IX y VIII a.C. respectivamente. La fundación de Gadir por los fenicios en la desembocadura del Guadalquivir y la de Emporion por los griegos, fueron hitos fundamentales Seguir leyendo “Historia de España: Tartesos, Romanización, Visigodos, Repoblación y Califato” »

Evolución Histórica de España: Momentos Clave y Transformaciones

1. Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son los pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos hacia el 500 a.C. Los conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Durante el primer milenio a.C. se fueron conformando las diferentes culturas que podemos organizar en tres grupos:

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato, Taifas y Reconquista

El Esplendor de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos Taifas

Emirato y Califato de Córdoba (711-1031)

Tras la victoria en la batalla de Guadalete (711), las tropas bereberes y musulmanas, lideradas por Tariq ibn Ziyad, derrotaron al rey visigodo don Rodrigo. La rápida conquista de la península ibérica, incluyendo la toma de Toledo, se consumó en menos de cinco años. Esta celeridad se debió a la fragilidad interna de la monarquía visigoda y a la firma de capitulaciones con las élites locales. Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato, Taifas y Reconquista” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Introducción

La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam. La rapidez de la conquista musulmana solo puede explicarse por la debilidad de la resistencia encontrada (crisis de la monarquía visigoda, las luchas del poder). En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefería rendirse o pactar con los invasores. Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas” »

Abderramán III y el Califato de Córdoba: Esplendor de Al-Ándalus

Abderramán III (Córdoba, 891 – 961) fue el octavo soberano omeya de la España musulmana y el primero que ostentó el título de califa. Accedió al trono en el año 912, con tan solo 21 años, designado por su abuelo para sucederle con preferencia a sus propios hijos. En el 929 se proclamó califa, rompiendo así el último vínculo simbólico que le unía con el califato de los Abasidas.

Dedicó los mayores esfuerzos de su largo reinado a someter el territorio a su autoridad efectiva. Sofocó Seguir leyendo “Abderramán III y el Califato de Córdoba: Esplendor de Al-Ándalus” »

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Introducción

Al-Ándalus es el nombre del territorio que fue dominado por los musulmanes en la península ibérica. Su extensión geográfica fue cambiando con el tiempo al compás de la expansión cristiana, conocida como la Reconquista. Este territorio fue la parte de Europa donde la presencia islámica fue más intensa y duradera.

Una rápida conquista

En el año 711, una expedición comandada por Tarik desembarcó en Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)” »

Historia de España: De la Edad Media al Siglo XVIII y la Guerra de Independencia

Bloque 2: La Edad Media (711-1474)

6. ¿Qué monarquía gobernaba en la península en el año 711?

Visigoda

c. Explique brevemente el origen y expansión de Al-Ándalus:

La conquista musulmana de la península a partir del año 711 fue un proceso rápido gracias a la crisis por la que atravesaba el reino visigodo de Toledo. Se estableció un emirato dependiente del califa de Damasco, aunque este alcanzó su autonomía política en el año 756 con Abderramán I. El auge político y socioeconómico del Seguir leyendo “Historia de España: De la Edad Media al Siglo XVIII y la Guerra de Independencia” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XVIII

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son pueblos indígenas que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos, hacia el 500 a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreas: