Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución, Sociedad y Legado

Evolución Política: Conquista, Emirato (756-929) y Califato de Córdoba (929-1031)

Durante el reinado de Don Rodrigo, las luchas internas debilitaron a la monarquía visigoda. En el año 711, una incursión islámica, conocida como «razzia», culminó con la victoria de Tariq en la batalla de Guadalete. Aprovechando la situación, el gobernador Muza inició una invasión que, en 716, ocupó casi toda la península, exceptuando algunos reductos en la zona Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Cultural en la Edad Media” »

Edad Media: Sociedad, Economía y Arte Románico y Gótico

Expansión y Transformaciones en la Edad Media

1. Expansión Agrícola y Comercial

  • Desarrollo agrícola: Durante la Edad Media, se mejoraron las técnicas agrícolas con la rotación de cultivos y el uso de nuevas herramientas, como el arado de vertedera, lo que aumentó la producción de alimentos.
  • Crecimiento del comercio: El aumento de la producción agrícola permitió un crecimiento del comercio. Los mercados locales y las ferias se expandieron, y surgieron rutas comerciales entre Europa y otras Seguir leyendo “Edad Media: Sociedad, Economía y Arte Románico y Gótico” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)

Causas de la Invasión Musulmana en la Península Ibérica

La invasión musulmana del año 711 se debió a varios factores. Entre ellos, la debilidad del reino visigodo, causada por el conflicto entre Don Rodrigo y los herederos de Witiza, lo que dejó al reino sin unidad política. Además, existía una tensión social en Hispania entre los campesinos y la minoría latifundista, lo que hizo que la población mostrara indiferencia ante los invasores. A esto se sumó la falta de resistencia militar Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (711-1492)” »

Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos

Conquista y Asentamiento de los Musulmanes en Hispania: Al-Ándalus

A principios del siglo VIII, los árabes habían conquistado y sometido a las poblaciones bereberes de la zona noroccidental de África. Deciden atravesar el estrecho de Gibraltar en el año 711 y con un ejército de unos 12.000 soldados, en su mayoría bereberes, derrotan a Rodrigo, último rey visigodo de Hispania. En pocos años, hacia 716, habían completado ya la conquista de la Península Ibérica. A esta tierra la llamaron Seguir leyendo “Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reyes Católicos” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »

Historia de la Corona de Castilla y Al-Ándalus

Expansión Territorial de la Corona de Castilla

La Corona de Castilla se configuró tras un largo proceso de evolución política. Este proceso comenzó a mediados del siglo IX con la creación del Condado de Castilla, continuó con el establecimiento del Reino de Castilla a mediados del siglo XI, y culminó con la unificación definitiva de los reinos de Castilla y León bajo Fernando III en 1230. Este evento consolidó a Castilla como el principal reino cristiano de la península.

La victoria de Seguir leyendo “Historia de la Corona de Castilla y Al-Ándalus” »

Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania

Tartessos

El conocimiento de la cultura de Tartessos nos ha llegado a través de fuentes literarias griegas (Estrabón, Heródoto). La población se concentró en dos zonas: en torno a la actual Huelva, que creció rápidamente con la explotación de las minas de plata de Riotinto, y alrededor de la actual Sevilla, donde se encontró el famoso tesoro de El Carambolo. La cultura tartésica se desarrolló entre los siglos XII y VI a.C., y su apogeo coincidió con los momentos de mayor actividad comercial Seguir leyendo “Tartessos, Iberos, Celtas y la Huella Musulmana en Hispania” »

Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado

Al-Andalus

Conquista, emirato y califato.

Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la «guerra santa», iniciaron en el siglo VII una rápida expansión que les llevó a finales del s. VII al Magreb. 

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, un contingente compuesto por árabes y beréberes cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por el beréber Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa, los musulmanes Seguir leyendo “Al-Andalus: Conquista, Emirato, Califato y Legado” »

Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural

1.4 El Reino Visigodo: Origen y Colonización Política. Los Concilios

Debido a la crisis del Imperio Romano en el siglo III, su poder en la península peligra. En el 409 llegan pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) para saquear la península. Roma pacta con los visigodos, quienes expulsan a los vándalos, derrotan a los alanos y arrinconan a los suevos en Galicia. En el 476, el Imperio Romano desaparece, dejando a los visigodos como dueños de casi toda la Península Ibérica y parte de Seguir leyendo “Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural” »

Historia de Al-Ándalus: Conquista, Auge y Decadencia

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba (711-929)

En el año 711, los musulmanes, bajo el mando del gobernador de Ifrikiya, Muza, y su lugarteniente Tarik, aprovecharon las luchas internas y la crisis del reino visigodo para invadir la Península Ibérica. Con el apoyo de los partidarios de Witiza frente a Don Rodrigo, obtuvieron una decisiva victoria en la batalla de Guadalete (711). En apenas cuatro años, llegaron hasta los Pirineos. La Península Ibérica se convirtió en el emirato de Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Conquista, Auge y Decadencia” »