Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Al-Ándalus: Período Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus

Período Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Entre los siglos VIII y XV, la historia de España estuvo marcada por la presencia de los musulmanes. Esta nueva etapa se caracterizó por la introducción de nuevas costumbres, leyes y, sobre todo, una nueva creencia: el Islam. Aprovechando la crisis de la España visigoda, envuelta en una pugna por el poder monárquico, los musulmanes dirigidos por Tariq derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Don Rodrigo. Seguir leyendo “Al-Ándalus: Período Musulmán en la Península Ibérica” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado

La Romanización de Hispania

Introducción

La romanización de Hispania fue un proceso complejo y gradual en el que se difundieron y asimilaron elementos de la cultura romana en los pueblos indígenas de la Península Ibérica. Este proceso se caracterizó por la implantación del sistema administrativo romano y el uso del latín como lengua oficial.

Desarrollo

1. Conquista

La conquista romana de Hispania se produjo en el contexto Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y Al-Ándalus: Conquista, Cultura y Legado” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural

Introducción

Al-Ándalus es el término que designa a la Península Ibérica bajo el dominio musulmán, que se extendió desde el 711 hasta el 1492. Su historia está estrechamente ligada a la expansión del Islam en el mundo medieval.

Desarrollo

Llegada y Asentamiento

La invasión musulmana de la Península Ibérica se produjo en el contexto de la expansión del Islam por el norte de África. En el 711, Tarik desembarcó en la península al frente de un ejército bereber y derrotó al rey visigodo Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural” »

Historia de la España Musulmana: Conquista, Califato y Reconquista

1.4. El reino visigodo: Origen y organización política. Los concilios.

En el siglo V, Hispania fue invadida por pueblos germánicos (vándalos, suevos y alanos). Los visigodos entraron en la península para ayudar a Roma y, con la caída del imperio romano y del reino visigodo francés, se asentaron en la meseta central (con capital en Toledo) en 507. Los suevos ocupaban Gallaecia y los bizantinos, el litoral mediterráneo.

La homogeneización fue un proceso de unificación de Hispania realizado Seguir leyendo “Historia de la España Musulmana: Conquista, Califato y Reconquista” »

El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba

Un ejército formado por bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar, venció a Rodrigo e inició la conquista de la Península.

La conquista terminó en el año 718, después de ocupar Toledo, el valle del Ebro y alcanzar las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

Al-Ándalus fue un Emirato dependiente de Damasco, gobernado en un clima de constantes tensiones. Comenzó la época de estabilidad con la llegada Seguir leyendo “El Auge y Caída de Al-Ándalus y la Monarquía Hispánica: Desde la Conquista Musulmana hasta la Guerra de los Treinta Años” »

Historia de Al-Ándalus: Política, Economía, Sociedad y Cultura

AL ÁNDALUS

5 a) Conquista y evolución política de Al-Ándalus

Al-Ándalus es el nombre que los musulmanes dieron al territorio de la Península Ibérica que dominaron durante la Edad Media. Por lo tanto, fue variando en extensión y organización política a lo largo de casi ocho siglos de historia. La invasión musulmana de la Península se inicia en el año 711. Sus causas son la expansión del islam por el norte de África y el conflicto sucesorio que había estallado en el reino visigodo a Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Política, Economía, Sociedad y Cultura” »

Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica

Al-Andalus: La Presencia Musulmana en la Península Ibérica (711-1492)

Se conoce como Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo control musulmán desde el año 711 hasta 1492, así como al periodo histórico que abarca. Tras la invasión del 711, los musulmanes conquistaron en apenas ocho años la mayor parte de la Península, exceptuando algunas zonas de difícil acceso en el norte.

Etapas de la España Musulmana

En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas: Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos

Formación de la Corona de Aragón

El proceso histórico que dio lugar a la formación de la Corona de Aragón se inició tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1104-1134). Los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro I, mientras que los nobles navarros eligieron a García Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. Ramiro I casó a su hija Petronila con Ramón Berenguer, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Alfonso Seguir leyendo “Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Auge del Califato de Córdoba

En el año 711 d.C., el Reino Visigodo de Toledo se vio envuelto en una guerra civil debido a las luchas internas entre clanes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los musulmanes, quienes, bajo el mando de Tarik ibn Malik, invadieron la Península Ibérica. La derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana. Musa ibn Musair asumió el cargo de gobernador y, para el año Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana” »