Archivo de la etiqueta: califato de Cordoba

Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica

Al-Andalus: La Presencia Musulmana en la Península Ibérica (711-1492)

Se conoce como Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo control musulmán desde el año 711 hasta 1492, así como al periodo histórico que abarca. Tras la invasión del 711, los musulmanes conquistaron en apenas ocho años la mayor parte de la Península, exceptuando algunas zonas de difícil acceso en el norte.

Etapas de la España Musulmana

En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas: Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus y la Reconquista en la Península Ibérica” »

Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos

Formación de la Corona de Aragón

El proceso histórico que dio lugar a la formación de la Corona de Aragón se inició tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1104-1134). Los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro I, mientras que los nobles navarros eligieron a García Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. Ramiro I casó a su hija Petronila con Ramón Berenguer, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Alfonso Seguir leyendo “Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Auge del Califato de Córdoba

En el año 711 d.C., el Reino Visigodo de Toledo se vio envuelto en una guerra civil debido a las luchas internas entre clanes. Esta situación de debilidad fue aprovechada por los musulmanes, quienes, bajo el mando de Tarik ibn Malik, invadieron la Península Ibérica. La derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana. Musa ibn Musair asumió el cargo de gobernador y, para el año Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la España Musulmana y Cristiana” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus, los Reinos Cristianos y la Baja Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

2.1.1 Emirato dependiente de Damasco (714 – 756)

  • Al-Ándalus se convierte en una provincia del Califato de Damasco.
  • Los musulmanes sufren dos grandes derrotas:
    • Batalla de Covadonga (722) contra los astures dirigidos por Don Pelayo.
    • Batalla de Poitiers (732) contra los francos.

2.1.2 Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas de los visigodos, los musulmanes en el 711 desembarcaron en Gibraltar y derrotaron en la batalla de Guadalete al ejército de Don Rodrigo. En dos años conquistaron toda la península. La rapidez se debe a la tolerancia musulmana hacia los cristianos y judíos y el desinterés de la población en defender una monarquía con la que no se identificaban. Tras la conquista musulmana, la península se convirtió Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica

Conquista Romana de Hispania

Proceso de dominación militar por Roma de la península Ibérica que dura desde finales del siglo III a.C. a finales del siglo I a.C. Se inicia por motivos geopolíticos de dominio del Mediterráneo occidental frente a Cartago en el contexto de la Segunda Guerra Púnica y se prolonga por causas económicas. La dirección de la conquista va desde la costa mediterránea y el sur peninsular hacia el interior y el norte.

Numerosos pueblos prerromanos opusieron tenaz resistencia Seguir leyendo “Historia de la Hispania Romana y la Península Ibérica” »

Historia de Al-Ándalus: De la Conquista Musulmana a la Crisis de los Reinos Taifas

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana

La conquista musulmana de la Península Ibérica en el siglo VIII d.C. marcó un punto de inflexión en la historia de España. Diversos factores convergieron para propiciar este evento trascendental.

Crisis Interna de los Visigodos

El reino visigodo, que dominaba la península en ese entonces, se encontraba sumido en una profunda crisis interna. Las rivalidades por la sucesión al trono eran constantes y debilitaban la unidad del reino. Cuando el rey Agila murió, Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: De la Conquista Musulmana a la Crisis de los Reinos Taifas” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Ejércitos musulmanes junto con bereberes (tribus del norte de África) cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711, aprovechando la debilidad del Reino Visigodo acaecida por problemas internos, venciendo al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Los ejércitos musulmanes dirigidos por Tariq y Muza avanzaron con rapidez, y en pocos años ocuparon toda la Península excepto parte de la zona cantábrica (orografía, climatología) Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Al-Ándalus y la Organización Política de los Reinos Medievales

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

La llegada musulmana se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y a la expansión del Islam. La muerte de Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo provocaron una guerra civil, que fue aprovechada por los musulmanes. Dirigidos por Tariq, los musulmanes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años conquistaron la Península, excepto las zonas montañosas del Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Organización Política de los Reinos Medievales” »