Archivo de la etiqueta: califato

Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración

Introducción

Ifriqiyya y la Llegada a la Península

En el siglo VIII, Ifriqiyya (territorio del norte de África) estaba gobernada por Musa ben Nusayr. Sus habitantes, los bereberes, vieron su oportunidad en el año 711, cuando Aquila (pretendiente al trono visigodo) pidió ayuda a los musulmanes contra el rey Don Rodrigo. Musa envió a su lugarteniente Tariq con 12.000 hombres. Se enfrentaron en la batalla de Guadalete, donde Don Rodrigo fue derrotado y muerto. Tariq, sin embargo, decidió quedarse Seguir leyendo “Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración” »

El Auge del Islam y la Formación de Al-Ándalus

El Islam y su Expansión

Contexto Histórico

En la Península Arábiga, antes del Islam, el territorio estaba dividido en numerosas tribus independientes, cada una con su propio jefe. La economía del interior se basaba en el pastoreo nómada de los beduinos, mientras que en la costa, en regiones como Yemen, Hiyaz, Yathrib (Medina) y La Meca, existían poblaciones sedentarias que practicaban la agricultura y el comercio a través de rutas de caravanas. En cuanto a la religión, los beduinos eran principalmente Seguir leyendo “El Auge del Islam y la Formación de Al-Ándalus” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de Al-Ándalus

Conquista musulmana, emirato y califato de Córdoba. Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media

Evolución política de al-Ándalus

Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el 711, iniciando la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas 3 años, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la Península, salvo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica.

La mayor parte de la Península se convirtió en una provincia Seguir leyendo “Evolución Política y Social de Al-Ándalus en la Edad Media” »

Al-Ándalus: Historia y Legado de la España Musulmana

1.- Introducción a Al-Ándalus

En el año 711 comenzó la invasión musulmana de la Península Ibérica. El ímpetu expansionista del nuevo imperio islámico, junto con los graves problemas por los que atravesaba la Monarquía visigoda, han sido consideradas las causas de la rápida conquista de Hispania por los musulmanes.

Comenzó de esta manera un periodo de dominación islámica de la Península que perduró ocho siglos. En tan largo periodo se alternaron épocas de esplendor con otras de crisis. Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia y Legado de la España Musulmana” »

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato, Califato y Reinos de Taifas

¡Escribe Evolución Política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba. (II)
La Rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714) dio inicio al Emirato
DEPENDIENTE de Damasco (711-755): Periodo de inestabilidad fruto del Continuo cambio de gobernantes con dos límites en la expansión (cordillera Cantábrica, batalla de Covagonda 722 y Pirineos, batalla de Poitiers 732). Emirato INDEPENDIENTE de Córdoba (755-929) es el periodo de consolidación del Estado musulmán Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato, Califato y Reinos de Taifas” »

La Edad Media en la Península Ibérica: Al Ándalus y los Reinos Cristianos

**BLOQUE 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)**

**2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato**

En 711, los musulmanes aprovecharon la crisis de la monarquía visigoda, enzarzada en luchas internas, para cruzar el Estrecho y conquistar España. Dirigidos por Tariq, gobernador musulmán del norte de África, derrotaron en la Batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. Se apoderaron de Toledo y siguieron Seguir leyendo “La Edad Media en la Península Ibérica: Al Ándalus y los Reinos Cristianos” »

Al-Ándalus: Historia y Evolución Política de la España Musulmana

1. Conquista Musulmana: Causas de la Expansión y de la Rápida Conquista

La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes se enmarca en un contexto de expansión del mundo islámico y crisis del reino visigodo. Los musulmanes entraron en Hispania en el año 711, llamados por un sector de la nobleza visigoda que no aceptaba al rey Rodrigo. El ejército musulmán, liderado por Tariq y compuesto por soldados bereberes recién convertidos al Islam (solo los oficiales eran árabes), venció Seguir leyendo “Al-Ándalus: Historia y Evolución Política de la España Musulmana” »

Al-Andalus: Historia, conquistas y fragmentación política

Al-Andalus

El Islam es una religión monoteísta que nace en la península Arábiga y se basa en un libro: el Corán. Su idea fundamental es ‘no hay más dios que Alá’. Mahoma es su profeta y el Corán fue dictado por Alá a Mahoma a través del ángel San Gabriel.

Los musulmanes

Iniciaron en el S.VII una expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando a las costas del océano Atlántico. Dentro de la península había una crisis del reinado visigodo por el poder. Los conquistadores Seguir leyendo “Al-Andalus: Historia, conquistas y fragmentación política” »

Al-Andalus: Etapas y legado histórico

1.3 Al-Andalus y sus etapas: Llegada de los mulsumanes; los mulsumanes conquistaron fácilmente casi todo el territorio hispano. Las franjas pirenaica y cantábrica se produjo con la batalla de Covadonga en 722, que se considera el comienzo de la reconquista. Las causas de tan rápido avance fueron las divisiones políticas, el descontento de la población hispanorromana y el respeto. Etapas de la España musulmana: Emirato dependiente (715-756), Al-Andalus dependía políticamente y religiosamente Seguir leyendo “Al-Andalus: Etapas y legado histórico” »