Archivo de la etiqueta: cambios agrarios

España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases

Procesos de desamortización y cambios agrarios

En España, los cambios agrarios a lo largo del siglo XIX fueron insuficientes para favorecer el desarrollo industrial, a diferencia de Europa. La reforma liberal de 1836 tenía por objetivo desarrollar la economía liberal capitalista en España. Sus principales medidas fueron:

  • La abolición de los señoríos.
  • La desvinculación de la propiedad agraria.
  • La desamortización y venta en subasta pública de tierras eclesiásticas y de los ayuntamientos.

La Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Desamortización a la Sociedad de Clases” »

Desamortización y Transformación Agraria en España: Un Análisis Histórico

Procesos de Desamortización y Cambios Agrarios

Introducción

La agricultura era la actividad económica más importante en España debido al volumen de la población activa empleada. Hasta el siglo XIX soportó una permanente situación de atraso, con escasas innovaciones tecnológicas y bajos rendimientos. Esta situación se relacionaba de un modo especial con la peculiar distribución de la tierra. El campo español arrastraba una serie de desequilibrios muy graves entre los que destacaba el problema Seguir leyendo “Desamortización y Transformación Agraria en España: Un Análisis Histórico” »

Desamortización en España: Transformación Agraria y Propiedad

El Proceso Desamortizador y los Cambios Agrarios en España

1. Introducción: La desamortización es un proceso de transición del sistema de propiedad del Antiguo Régimen (AR) al sistema de propiedad moderno o de mercado, caracterizado por los principios liberales.

El sistema de propiedad del AR era mixto. Existían tres tipos de propiedades: las libres, que se podían comprar y vender libremente; los realengos, propiedades a las que no se podía acceder; y las vinculadas, donaciones del rey al Seguir leyendo “Desamortización en España: Transformación Agraria y Propiedad” »

La I República Española (1873-1874) y los cambios agrarios en el siglo XIX

E) La I República Española (1873-1874)

El Sexenio Democrático acaba con esta etapa la cual no perduró siquiera un año en el que predominó la anarquía y el desorden. Aprobada por amplia mayoría del Congreso, fue derrocada por un golpe de estado.

Gobiernos

Su primer presidente fue el republicano federal Estanislao Figueras aunque la mayoría del Congreso eran monárquicos que ya preparaban la vuelta de los Borbones. Tuvo poco éxito internacional, en una Europa conservadora, recelosa de gobiernos Seguir leyendo “La I República Española (1873-1874) y los cambios agrarios en el siglo XIX” »