Archivo de la etiqueta: Canalejas

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Reformismo y Oposición

El Revisionismo Político Durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El “revisionismo político” del reinado de Alfonso XIII (1902-1931) sucedió en el trono a su madre la regente Mª Cristina. En su reinado, el sistema político de Cánovas siguió vigente y se apoyaba en una monarquía liberal, aunque no democrática. Se encontró con muchos problemas heredados y otros nuevos como la corrupción política. Alfonso XIII no fue capaz de realizar las reformas para salvar el abismo que separaba Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Reformismo y Oposición” »

Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España

Regeneracionismo y Crisis de la Restauración

A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración se sustentaba en la Constitución de 1876, con un sistema de gobierno basado en la monarquía liberal, pero no democrática, y el turno de los partidos dinásticos. El carácter oligárquico y las prácticas caciquiles de conservadores y liberales fueron ampliamente cuestionados por el regeneracionismo, que propuso la modernización política, social y económica de España. En 1897, Cánovas Seguir leyendo “Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España” »

España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Transformaciones y Fin de la Monarquía

El Sindicalismo Católico

El sindicalismo católico partía de la desigualdad social como un hecho incontestable que no se podía eliminar. Pretendía paliar los efectos del paro, las huelgas o las duras condiciones de trabajo de los obreros mediante la relación paternalista del patrono, que protegía a sus obreros. Su finalidad no era sólo religiosa, sino también instructiva, económica y recreativa.

La Semana Trágica de Barcelona

Tras lo ocurrido en Marruecos, se produjeron graves enfrentamientos Seguir leyendo “España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Transformaciones y Fin de la Monarquía” »

Alfonso XIII y la Decadencia de la Restauración: Un Periodo de Reformas Fallidas

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Fin del Sistema de la Restauración

Contexto Histórico y Problemas del Sistema

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por la crisis del sistema de la Restauración. Este sistema, diseñado por Cánovas del Castillo, ya no se ajustaba a la realidad de una España en transformación. El crecimiento del proletariado y las clases medias, junto con el aumento del voto urbano no manipulado por el caciquismo, permitió la elección de diputados republicanos, Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Decadencia de la Restauración: Un Periodo de Reformas Fallidas” »

Reformas y Oposición en España durante el Reinado de Alfonso XIII

Reformas de Canalejas

En primer lugar, se buscó limitar el poder de la Iglesia, reformando su financiación y creando la Ley del Candado, que restringía la entrada de nuevas órdenes religiosas en España. En cuanto a la política social, destaca la Ley de Reclutamiento, que establecía el servicio militar obligatorio. También se implementaron leyes para mejorar las condiciones de los trabajadores. Hubo un intento de acercamiento a los catalanistas con un proyecto de ley de mancomunidades, pero Seguir leyendo “Reformas y Oposición en España durante el Reinado de Alfonso XIII” »

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1910-1917)

El Gobierno de Canalejas (1910-1912)

Reformas de Canalejas

José Canalejas, líder del Partido Liberal, llegó al poder en 1910 con un programa reformista que buscaba modernizar el sistema político español e integrar a más partidos, incluyendo a los republicanos. Algunas de sus medidas más importantes fueron:

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Reformas y Dictadura

El Reinado de Alfonso XIII

El Espíritu Regeneracionista

Tras la crisis del 98, España inició un periodo de regeneracionismo político y social. Los gobiernos buscaron renovar el régimen para garantizar su supervivencia, dando lugar a la primera década conocida como revisionismo.

El Reinado de Alfonso XIII

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por el espíritu regeneracionista y un sistema político fallido. El monarca intervino en la política ordinaria y mantuvo una estrecha relación con Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Reformas y Dictadura” »

La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía (1902-1931)

Bloque 9.

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

1-DEFINE EN QUÉ CONSISTIÓ EL “REVISIONISMO POLÍTICO” INICIAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII, Y LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

2-REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 1902 HASTA 1931, SITUANDO EN ELLA LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

3-ESPECIFICA LA EVOLUCIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN AL SISTEMA: REPUBLICANOS Y NACIONALISTAS.

4-EXPLICA LAS REPERCUSIONES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Seguir leyendo “La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía (1902-1931)” »

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

1. La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII y los Proyectos de Regeneracionismo Político

La Regeneración Conservadora: El Maurismo

A partir de 1903, Alfonso XIII encargó formar gobierno al partido Conservador, a cuyo frente se encontraba Silvela, heredero político de Cánovas. Junto a Polavieja y Maura abordaron una política ambiciosa dirigida a equilibrar las finanzas del Estado, recortar la inflación y el déficit presupuestario y la creación del Ministerio de Instrucción Pública.

El Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

La Restauración Borbónica (1874-1931): Crisis y Dictadura

El Revisionismo de Maura y la Semana Trágica (1909)

El Turno Conservador: Maura y su Sistema Político

A principios del siglo XX, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y posteriormente fue presidente en dos ocasiones. Su sistema político, conocido como maurismo, buscaba reformar el partido conservador con las siguientes características: