El movimiento obrero es consecuencia de la sociedad de clases que surge con la revolución industrial y el nuevo sistema económico, el capitalismo, que establece una relación de desigualdad entre burguésía (propietaria de los medios de producción) y obreros (venden su fuerza de trabajo). Llamamos movimiento obrero a la toma de conciencia de los obreros como una clase social que se une para luchar por sus derechos,denunciando las malas condiciones de vida y laborales, y su marginación de Seguir leyendo “Los partidos dinásticos” »
Archivo de la etiqueta: Canciones de los partidos político para apoyar a Cristina
Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la constitución de 1876
Evolución Económica y Cambio social. El arranque del Movimiento Obrero ( 1.833 / 1.875 )
La Evolución de la Economía española en el Siglo XIX es el resultado de los cambios institucionales que introdujo La Revolución Liberal ( 1.808-43 ). Éstos supusieron la desaparición de los privilegios jurídicos, leyes, del Antiguo Régimen que según los liberales impedían el desarrollo económico. El resultado fue la formación de una economía capitalista y una sociedad basada en la propiedad privada. Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la constitución de 1876” »