Archivo de la etiqueta: Canovas

Desamortización Española y el Sexenio Democrático: Claves y Consecuencias

Desamortización y Sexenio Democrático en España: Un Análisis Detallado

La desamortización en España fue un proceso complejo y multifacético que se desarrolló a lo largo del siglo XIX, con importantes consecuencias económicas, sociales, políticas y culturales. A continuación, se detallan los principales procesos desamortizadores:

Primeros Procesos Desamortizadores

a) Primer proceso desamortizador: Durante el reinado de Carlos IV, conocido como “desamortización de Godoy” (1798-1808), Seguir leyendo “Desamortización Española y el Sexenio Democrático: Claves y Consecuencias” »

Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)

La Restauración Borbónica (1876-1923): Un Sistema Político en Perspectiva

Tendencia: Monárquica conservadora.

Vigencia: De 1876 a 1923.

Soberanía: Compartida o conjunta entre las cortes y el rey.

Derechos y libertades: Remitidos a leyes posteriores que los limitaron.

Legislativo (cortes): Bicameral: Congreso y Senado.

Sistema electoral y tipo de sufragio: Censitario para el Congreso. Universal masculino a partir de 1890, aunque corrompidas ambas cámaras por el caciquismo.

El Senado: Formado por 3 Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)” »

La Restauración Borbónica: Sistema Político y Crisis de Fin de Siglo

La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)

Iniciado en 1874 con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto y la llegada de Alfonso XII.

  • Reinado de Alfonso XII (1875-1885) y Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902). Apogeo del sistema.
  • Reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Marca la crisis.

1. La Génesis del Sistema de la Restauración

Las primeras medidas de Cánovas: acabar con los conflictos bélicos, deshacer la obra Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Sistema Político y Crisis de Fin de Siglo” »

Historia de España: La Restauración (1874-1931)

12.3 a Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

“La Restauración” (1874 -restablecimiento borbónico con Alfonso XII como rey- a 1923, golpe de Estado de Primo de Rivera), fue una etapa de gran estabilidad. Una primera fase (1875-1902) comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo; la segunda, con Alfonso XIII en el trono, abarca los años entre 1902 y 1923. España, con un sistema liberal y parlamentario, se caracterizó por Seguir leyendo “Historia de España: La Restauración (1874-1931)” »

España: La Restauración Monárquica (1875-1898)

La Restauración Monárquica en España (1875-1898)

1. El Sistema Político de la Restauración

1.1 Un Nuevo Sistema Político

El pronunciamiento de Martínez Campos significó la restauración de la monarquía de Alfonso XII. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta el regreso del rey. Los grupos conservadores recibieron la restauración de los Borbones con la esperanza de que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera Seguir leyendo “España: La Restauración Monárquica (1875-1898)” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Auge de los Nacionalismos

1. El Sistema Canovista

1.1 Primeras Medidas del Régimen

Tras el Golpe de Estado de Pavía y la disolución de las Cortes de 1874, se estableció un gobierno provisional. En teoría, la Segunda República, pero en la práctica fue una dictadura del general Serrano. Las oposiciones republicanas fueron anuladas y las organizaciones obreras, prohibidas. Sin embargo, la posición de Serrano se debilitó y comenzó el apoyo a Alfonso. El 1 de diciembre de 1974, el Príncipe Alfonso, con 17 años, firmó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Auge de los Nacionalismos” »

La Restauración Borbónica en España: Bases Políticas, Turnismo y Oposición (1874-1923)

El Régimen de la Restauración. Antecedentes

En 1868 comienza la Gloriosa, Isabel II es expulsada del trono. En la Constitución de 1869 se establecía que España era una monarquía, por tanto, la primera tarea fue buscar un rey. El elegido fue Amadeo de Saboya, pero su reinado fue muy inestable desde el principio, ya que contaba con la oposición de numerosos sectores políticos: republicanos, carlistas y alfonsinos. En febrero de 1873 presentó su renuncia al trono.

De esta manera llegó la I Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Bases Políticas, Turnismo y Oposición (1874-1923)” »

Restauración Borbónica en España: Análisis y Contexto

Contexto Histórico

El texto aborda la Restauración Borbónica en España, iniciada tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, que llevó al trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Figuras Clave

  • Antonio Cánovas: Artífice del sistema de la Restauración, buscó la estabilidad mediante el bipartidismo y la pacificación del país.
  • Sagasta: Líder del Partido Liberal, acordó con Cánovas el turno pacífico.

Sistema Político

Bipartidismo y Turnismo

Se estableció un sistema bipartidista Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Análisis y Contexto” »

Restauración Borbónica en España: Claves y Funcionamiento

Fundamentos de la Restauración

Proclamación de Alfonso como rey: La sociedad, cansada de la inestabilidad, aceptó la idea de Cánovas de proclamar rey a Alfonso XII y restaurar la monarquía borbónica. Los alfonsinos, apoyados por la burguesía, ganaron posiciones. Cánovas preparó el regreso de Alfonso y redactó un manifiesto, pero Martínez Campos proclamó al rey tras un pronunciamiento. La monarquía se restauró, siendo aceptada y el nuevo rey no defraudó.

Principios doctrinales de la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Claves y Funcionamiento” »

La Restauración Borbónica en España: Claves y Crisis

1. El Sistema Político de la Restauración

El artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Se buscaba restaurar la monarquía Borbónica y un sistema representativo doctrinario (soberanía compartida, sufragio censitario). La Restauración comenzó con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (1874), entregando el poder a Cánovas, quien logró la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso XII.

La Restauración no fue democrática, sino Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves y Crisis” »