La Restauración tenia como obj situar en el trono al hijo de isabel 2,fue resultado de una etapa llevada a cabo durante la ult etapa el sexenio,el 1 paso fue la adbdicacion de la reina en su hijo alfonso en 1870,el 1 instrumento fue la creación de 1 partdo alfonsino cuyo prog se reducía al lib y a la fidelidad al príncipe,a partir de 1873 se fue elaborando un programa consev con el lema paz y orden,consig el apoyo del part moderad y de las clase media y alta,en el pronunc de Martínez campos Seguir leyendo “La Restauración en España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98” »
Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo
La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema Político Español (1875-1939)
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1875-1931)
La restauración borbónica de 1875 se basó en la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso XII de Borbón. Esta abdicación fue posible gracias a un doble proceso: por un lado, la actuación política de Antonio Cánovas del Castillo, que consiguió el apoyo del ejército y la burguesía para el futuro rey; y por otro, el pronunciamiento militar de Martínez Campos, que proclamó rey a Alfonso XII de Borbón el 29 de diciembre de 1874.
Tras la muerte Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema Político Español (1875-1939)” »
La Restauración en España (1874-1923): Sistema Político y Acontecimientos Clave
1. Introducción
La Restauración supone el retorno a la monarquía en España con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. Este periodo abarca desde el 29 de diciembre de 1874 (levantamiento en Sagunto de Martínez Campos) hasta el 13 de septiembre de 1923 (golpe de Estado de Primo de Rivera). Las etapas de la Restauración son:
- Reinado de Alfonso XII (1875-1885).
- Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902), debido a que Alfonso XII falleció antes del nacimiento de su heredero.
- Reinado Seguir leyendo “La Restauración en España (1874-1923): Sistema Político y Acontecimientos Clave” »
El Sistema Político de la Restauración y la Crisis del Régimen (1875-1931)
El Sistema Político de la Restauración (1875-1898)
Antonio Cánovas del Castillo y la Construcción del Nuevo Régimen
Antonio Cánovas del Castillo fue regente hasta la vuelta de Alfonso XII. Cánovas pretendía crear un modelo político que solucionase algunos de los problemas del liberalismo anterior: el carácter partidista y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino, el intervencionismo de los militares en la política y los enfrentamientos civiles. Para conseguirlo, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración y la Crisis del Régimen (1875-1931)” »
La Restauración Borbónica y la Pérdida del Imperio Español
La Restauración Borbónica
En diciembre de 1874, el príncipe Alfonso publicó el Manifiesto de Sandhurst, defendiendo el restablecimiento de la monarquía constitucional. Sin embargo, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, quien nombró presidente a Cánovas del Castillo.
Medidas de Cánovas
Para asentar el sistema de la Restauración, Cánovas implementó diversas medidas:
- Alentó la creación del Partido Liberal para integrar al liberalismo progresista.
- Pacificó el país poniendo Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Pérdida del Imperio Español” »
La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 a la Crisis del 98
El Manifiesto de Sandhurst y el inicio de la Restauración
Desde que estalló la Revolución Gloriosa en 1868, el político Antonio Cánovas del Castillo comenzó a orquestar la vuelta al trono de los Borbones en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso. Para ello, en 1870, Isabel II abdicó en su hijo. Cánovas, buscando evitar un pronunciamiento militar, deseaba que el pueblo pidiera la vuelta de Alfonso. Envió al príncipe a la academia militar de Sandhurst y le hizo firmar un manifiesto en diciembre Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 a la Crisis del 98” »
La Restauración en España: el sistema político de Cánovas del Castillo
La Restauración en España
Con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, se estableció la monarquía borbónica en España con Alfonso XII. Da así comienzo la Restauración. Se consiguió asentar un sistema político liberal con el apoyo del ejército, la Iglesia, la aristocracia y la alta burguesía, al mismo tiempo que marginaba a los republicanos que no estaban dispuestos a aceptar la monarquía y las reglas impuestas. El proceso que conduce a la restauración de Seguir leyendo “La Restauración en España: el sistema político de Cánovas del Castillo” »
La Restauración en España: Estabilidad y Transformación
1. La Génesis del Sistema de la Restauración
1.1 Los Orígenes del Proceso Restaurador
- Objetivo: Situar en el trono al hijo de Isabel II, Antonio Cánovas del Castillo.
- Proceso complejo con maniobras diplomáticas, siendo la más importante la abdicación de Isabel II en su hijo en 1870.
- Cánovas aprovechó la Era Bismarckiana para crear un partido alfonsino con diputados de las Cortes Constituyentes de 1868.
- Su programa se reducía al liberalismo y a la fidelidad al príncipe Alfonso.
- El pronunciamiento Seguir leyendo “La Restauración en España: Estabilidad y Transformación” »
La España del siglo XIX: Entre la Restauración y la Crisis del 98
El Sistema Político de la Restauración (1874-1898)
La Restauración es la etapa de la historia de España que se inició en 1874, con el regreso al trono de los Borbones. Su artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, que en el Sexenio Revolucionario había creado el Partido Alfonsino en defensa de los derechos del hijo de Isabel II. El fracaso del régimen republicano (golpe de Estado de Pavía, dictadura de Serrano) y la inestabilidad política llevó a buena parte de la sociedad a contemplar Seguir leyendo “La España del siglo XIX: Entre la Restauración y la Crisis del 98” »
La Restauración en España: Características, Etapas y Consecuencias
Introducción
La Restauración es el proceso por el que Alfonso XII vuelve al trono español. Para algunos historiadores, la Restauración duró hasta la Guerra de Cuba de 1898, y para otros se corresponde con la época en que estuvo vigente la Constitución de 1876, hasta 1923 cuando se implantó la dictadura de Primo de Rivera.
1. Restauración de la monarquía borbónica
Tras el golpe de estado de Pavía, finalizó la I República y el general Serrano presidió el nuevo gobierno, que se mantuvo Seguir leyendo “La Restauración en España: Características, Etapas y Consecuencias” »