Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se denomina Restauración al período de la historia de España (1875-1931) en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la experiencia del Sexenio Democrático.

Se caracterizó por la construcción de un modelo liberal de Estado, que trajo una cierta estabilidad institucional hasta su decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El liberalismo se consolidó en base Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves, Bipartidismo y Crisis” »

El Sistema Canovista: Restauración Borbónica y Turnismo en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Introducción

El régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la experiencia republicana durante el Sexenio Democrático. La formación del partido alfonsino preparó la llegada al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos Seguir leyendo “El Sistema Canovista: Restauración Borbónica y Turnismo en España” »

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas del Castillo, Sagasta y la Constitución de 1876

El Regreso de la Monarquía y el Ascenso de Cánovas

Tras el fracaso de la Primera República, la vuelta de la monarquía borbónica contaba cada vez con más apoyos. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, pretendía una restauración pacífica, fundamentada en el apoyo popular y en el deseo de las clases altas de mantener el orden. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876” »

La Restauración Borbónica y el Camino hacia el Siglo XX en España

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Orden Político

La inestabilidad del Sexenio Democrático y el fracaso de la I República habían despertado el interés por una restauración monárquica que garantizase el orden. Cánovas del Castillo fue el protagonista de esta restauración. Tras la abdicación de Isabel II, que se encontraba en el exilio, Cánovas preparó el Manifiesto de Sandhurst, en el cual Alfonso expresaba sus propósitos conciliadores. Sin embargo, los militares se adelantaron una Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Camino hacia el Siglo XX en España” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

Se denomina Restauración (1874-1931) al período de la Historia de España en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII, tras el fracaso de la Primera República. En este tiempo se consolidó en España el liberalismo y sus instituciones, bajo la hegemonía de la burguesía conservadora.

El inicio de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)” »

Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Española y el Sistema Canovista

Contexto Histórico y Ascenso de Alfonso XII

La Restauración fue un período histórico que se extendió desde 1874 hasta 1902, caracterizado por la estabilidad política del sistema creado por Cánovas del Castillo. No obstante, fue una etapa marcada por la corrupción política y la aparición de propuestas políticas de oposición, como los nacionalismos y los movimientos obreros.

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes, Seguir leyendo “Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Oposición (1874-1923)

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia (1874-1923)

El Dominio del Partido Conservador (1876-1881)

La presidencia de Cánovas del Castillo se extendió desde 1876 hasta 1881. Su principal objetivo fue garantizar la consolidación de la monarquía restaurada y construir un sistema político de orden, autoritario y muy centralizado. El recorte de libertades y la censura de prensa buscaron acallar las protestas. La libertad de reunión quedó regulada por la ley de 1880, mientras que la ley electoral Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Oposición (1874-1923)” »

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Conflictos (1874-1902)

Bases del Sistema de la Restauración

  • Pragmatismo en política.
  • Defensa de la constitución histórica o interna de España.
  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes frente a la soberanía nacional.
  • Pesimismo basado en el estudio de la historia de la decadencia española.
  • El ejército debía quedar al margen de la política.
  • El sistema electoral se basaba en un fraude permanente a través del cual se favorecía a los grupos dominantes.

Constitución de 1876

Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de julio de 1876 y sus Consecuencias

Ley de 21 de julio de 1876: Abolición de los Fueros Vascos

El texto que se presenta a comentario, titulado Ley de 21 de julio de 1876, es un fragmento de una fuente primaria que puede clasificarse como un texto legislativo, político e ideológico. Se presume que su elaboración corrió a cargo de Cánovas del Castillo, liberal moderado que ideó el sistema turnista de la Restauración. Fue decretado por las Cortes y sancionado por el Rey Alfonso XII el 21 de julio de 1876, y publicado cuatro días Seguir leyendo “Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de julio de 1876 y sus Consecuencias” »