Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

España: Restauración Borbónica (1874-1902)

1. El Sistema Político de Cánovas (1874-1902)

La Restauración Borbónica trajo consigo un periodo de estabilidad, poniendo fin a los pronunciamientos y permitiendo la alternancia política gracias al sistema ideado por Cánovas del Castillo. Sus bases eran:

1.1. La Monarquía

Un Rey que respetara la Constitución y las leyes, a diferencia de Isabel II.

1.2. La Constitución de 1876

Inspirada en el modelo británico, esta constitución reflejaba el pensamiento moderado, con soberanía compartida, Cortes Seguir leyendo “España: Restauración Borbónica (1874-1902)” »

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y Cánovas

Retorno de la Dinastía Borbónica

Tras el caos del Sexenio Democrático, España buscaba estabilidad. Antonio Cánovas del Castillo lideró la restauración de la monarquía borbónica. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII, aún sin ser rey, emitió un manifiesto redactado por Cánovas, proponiendo su restauración como solución.

El 29 de diciembre, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII rey en Sagunto, un pronunciamiento que, aunque no era del agrado de Cánovas, facilitó el retorno Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y Cánovas” »

España en el Siglo XIX: La Restauración Borbónica y sus Retos

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El Retorno de la Monarquía

La restauración de la monarquía borbónica en España abarcó desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XII en 1902. Gracias a la labor de Antonio Cánovas del Castillo, se logró establecer una monarquía liberal y parlamentaria.

El Manifiesto de Sandhurst: Clave para la Restauración de Alfonso XII

El Manifiesto de Sandhurst

Clasificación y Tipología

El texto es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII, hijo de Isabel II. En él, defiende el regreso de la monarquía borbónica para garantizar las leyes y el progreso de España. Se trata de una fuente histórica primaria y directa, de naturaleza político-circunstancial y documento público. El autor es Alfonso XII, aunque se cree que fue redactado o inspirado por Cánovas del Castillo, líder de un amplio sector de Seguir leyendo “El Manifiesto de Sandhurst: Clave para la Restauración de Alfonso XII” »

La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo

La Restauración en España (1875-1923)

Introducción

La Restauración es un periodo de la historia de España que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Este sistema supuso un remanso de paz tras el Sexenio Revolucionario, puesto que la vuelta de la monarquía borbónica y del liberalismo doctrinario permitió que la burguesía conservadora tuviera el poder, mejorando la economía.

El sistema canovista

El Seguir leyendo “La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo” »

La Restauración Monárquica en España

La Restauración: El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana. La formación durante el Sexenio del partido alfonsino preparó el advenimiento al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas. Seguir leyendo “La Restauración Monárquica en España” »

La Restauración y la Crisis del 98: De la Monarquía al Desastre Colonial

1. La Restauración Borbónica (1874-1902)

1.1 El Reinado de Alfonso XII

Tras el golpe del general Pavía en 1874, Serrano encabezó el gobierno. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo y la burguesía catalana y las clases de negocios constituyeron un grupo de presión a favor de la restauración de la monarquía borbónica.

En diciembre, el príncipe Alfonso dirigió el Manifiesto de Sandhurst a la nación, redactado por Cánovas, en el que afirmaba que la única solución a los problemas Seguir leyendo “La Restauración y la Crisis del 98: De la Monarquía al Desastre Colonial” »

Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo

Análisis del Sistema de la Restauración en España

Contexto Político y Social

El sistema de la Restauración buscaba consolidar la monarquía en la figura de Alfonso XII. Para ello, se estableció un sistema bipartidista con el Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal Fusionista, bajo el liderazgo de Sagasta. Estos partidos se turnaban en el poder, práctica conocida como turnismo, lo que marginó a otras fuerzas políticas como anarquistas, nacionalistas, Seguir leyendo “Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo” »

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)

Es el periodo de la historia de España que va de 1875 a 1931, en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica (Alfonso XII) tras el Sexenio Democrático y la experiencia de la dinastía Saboya y la Primera República.

El Régimen Político

Se basa en la Constitución de 1876, fiel reflejo del pensamiento de Antonio Cánovas del Castillo. Se planteó de manera flexible para que diera cabida a las distintas tendencias liberales. Por otra parte, Cánovas pretendía establecer Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)” »

El Régimen de la Restauración en España (1874-1923)

1. El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turno de partidos

La Restauración es el periodo comprendido entre 1874 y 1923 en el que se produjo la vuelta al trono de la dinastía borbónica, personificada en el hijo de Isabel II: Alfonso XII.

En este periodo surgió una nueva generación de políticos que se basaron en la política clásica de Aristóteles, que concebía la política como un bien común.

Antonio Cánovas del Castillo, líder del Partido Liberal Conservador, ideó un sistema Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1923)” »