Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bipartidismo, Política y Nacionalismos

El Regreso de la Monarquía y el Sistema Canovista

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración Borbónica en España (1875-1898). Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II. Para conseguir la estabilidad política, propuso dos objetivos principales: implantar el bipartidismo y pacificar el país, poniendo fin a la guerra de Cuba y al conflicto carlista.

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bipartidismo, Política y Nacionalismos” »

La Restauración en España: Política, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1898)

La Restauración: Los Hechos Políticos (1875-1898)

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII rey de España. Al día siguiente se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo.

El Fin de la Guerra Carlista

Alfonso XII ofreció una amplia amnistía en la que invitaba a olvidar el pasado y adherirse a la monarquía constitucional. Uno de los antiguos dirigentes de la Guerra Carlista, Cabrera, aceptó la amnistía. En marzo de 1876, Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1898)” »

Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España

Comparativa entre la Constitución Republicana Federal de 1873 y la Constitución Canovista de 1876

La Constitución Republicana Federal de 1873

La Constitución Republicana Federal fue propuesta en 1873 durante la Primera República Española, bajo el gobierno de Pi y Margall. El proyecto estaba inspirado en la Constitución de los Estados Unidos y en el cantonalismo suizo, y buscaba descentralizar el poder mediante una federación de 17 estados (las regiones españolas, más Cuba y Puerto Rico) Seguir leyendo “Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España” »

Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812

La Restauración Borbónica (1874-1931)

En 1876, tras el fin de la Tercera Guerra Carlista, se vivió un periodo de relativa calma en España. En 1878, la Paz de Zanjón puso fin a la insurrección cubana. Durante este periodo, el ejército mantuvo una presencia significativa en los gobiernos a través del Ministerio de la Guerra, adquiriendo protagonismo en los asuntos interiores y encargándose de la represión en situaciones sociales y huelgas. Los gobernadores civiles eran nombrados directamente Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812” »

El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Político de Cánovas del Castillo

Contexto Histórico: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un giro de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso de la experiencia republicana había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica que garantizara el orden, la estabilidad de la propiedad privada y los intereses de la Iglesia.

Cánovas del Castillo: El Artífice Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España” »

Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica en España

El Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico del Manifiesto

Este texto histórico, de carácter político, fue redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón unos días antes de que, tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, se restaurase la monarquía borbónica encarnada por Alfonso XII, hijo de Isabel II. Se cerraba así el período histórico conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874), que había Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica en España” »

Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y Fin del Sexenio Democrático

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico: El Fin del Sexenio Democrático

Este texto histórico, de carácter político, fue redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón (futuro Alfonso XII) el 1 de diciembre de 1874. Con él, se cerraba el período histórico conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874), una etapa convulsa que había visto fracasar en España dos regímenes políticos distintos en muy poco tiempo: la monarquía Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y Fin del Sexenio Democrático” »

La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1875-1902)

En diciembre de 1874, Alfonso XII, hijo de Isabel II, publicó el Manifiesto de Sandhurst desde su exilio en Gran Bretaña, poniéndose a disposición de los españoles. Poco después, el General Martínez Campos proclamó su candidatura como rey en Sagunto, respaldado por las agitaciones sociales y el apoyo de propietarios e industriales que buscaban estabilidad tras las convulsiones del Sexenio. Así, el régimen de la Restauración se consolidó con el reinado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero” »

Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos

La Restauración Monárquica en España

Un Nuevo Sistema Político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social. Cánovas del Castillo pretendía la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados Seguir leyendo “Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »