Archivo de la etiqueta: Canovismo

Evolución Social y Política en la España del Siglo XIX: Del Sistema Estamental al Canovismo

La Sociedad Española en el Siglo XIX: Una Época de Transformaciones

El Cambio de una Sociedad Estamental a una Sociedad de Clases

En el siglo XIX, la sociedad española experimentó una profunda transformación, pasando de una estructura estamental a una sociedad de clases. Esta nueva configuración social permitía la movilidad social en función de la riqueza. Entre los cambios más significativos se encuentran:

Reinado de Alfonso XIII y Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Después del desastre de 1898, se descompone el sistema canovista. Ideológicamente, aparecerá un deseo de cambio y renovación (**regeneracionismo**). En este contexto, se inicia el reinado de **Alfonso XIII** (1902), caracterizado por la excesiva intervención del rey en los asuntos de Estado. Los principales problemas que afectaron a esta etapa fueron:

Crisis del Sistema de la Restauración en España: Evolución Política, Conflictos Sociales y Guerra de Marruecos (1885-1923)

La Crisis de la Restauración y la Desarticulación del Sistema Canovista (1885-1923)

Contexto Inicial: El Pacto del Pardo y la Regencia de María Cristina

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, su esposa, María Cristina, embarazada de un varón, asumió la regencia del reino hasta la mayoría de edad del futuro rey. Para evitar una crisis sucesoria y la inestabilidad política, los líderes de los partidos dinásticos firmaron el Pacto del Pardo, por el que se acordó continuar con el turno de partidos. Seguir leyendo “Crisis del Sistema de la Restauración en España: Evolución Política, Conflictos Sociales y Guerra de Marruecos (1885-1923)” »

La Restauración Española: Auge, Crisis y Declive (1874-1923)

El régimen político de la Restauración y sus fundamentos sociales

Entre 1874 y 1923, la historia de España está marcada por el deseo de estabilidad, que se consigue con la restauración borbónica y la consolidación del sistema canovista. Sin embargo, cualquier intento de comprender el retorno de la dinastía de los Borbones exige tener en cuenta varios factores.

Ante esta difícil situación, Cánovas preparaba el regreso de don Alfonso con gran prudencia. Pero los acontecimientos se precipitaron Seguir leyendo “La Restauración Española: Auge, Crisis y Declive (1874-1923)” »

Oposición y Desafíos al Sistema de la Restauración Borbónica

Alfonso XII: La Oposición al Sistema

1.- Introducción

Dentro del sistema canovista se encontraban básicamente dos partidos: el Partido Conservador y el Partido Liberal.

El Partido Conservador estaba formado por antiguos moderados y unionistas. Su líder era Cánovas del Castillo. Su base social era la aristocracia, terratenientes, burguesía y funcionarios de alto nivel. Su base geográfica era el sur de España, Norte, Meseta y Mediterráneo. Eran proclives al inmovilismo. Se mantuvo en el poder Seguir leyendo “Oposición y Desafíos al Sistema de la Restauración Borbónica” »

Alfonso XII y la Restauración en España

Alfonso XII Rey, Canovista, Restauración en CLM

Este periodo se divide en dos etapas separadas por el año 1898, el desastre de Cuba. Durante la primera etapa, la restauración borbónica traerá nuevas esperanzas para conseguir la añorada estabilidad y pacificar la vida política del país.

La restauración se inició tras el pronunciamiento en Sagunto de Martínez Campos en 1874 que proclamaba rey de España a Alfonso XII, que reinará hasta su muerte en 1885. Al día siguiente del pronunciamiento Seguir leyendo “Alfonso XII y la Restauración en España” »

Funcionamiento del sistema Canovista durante la Restauración en España

Funcionamiento del sis.canovista:La Restauración comienza con el pronunciamiento de Martínez Campos. Se caracteriza por estabilidad política y económica interrumpida por algunas crisis. La burguesía conservadora busca bienestar económico y defender sus intereses. Los Borbones se reinstauran con Alfonso XII y se pone en práctica el sis.canovista. La Restauración es resultado de un proceso anterior en el que distinguimos 4 aspectos:1. Europeo: Los acontecimientos sucedidos en Europa afectan Seguir leyendo “Funcionamiento del sistema Canovista durante la Restauración en España” »