Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos bloques ideológicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta tensión, conocida como la Guerra Fría, se manifestó en diversos conflictos alrededor del mundo.

1. Guerra de Corea (1950-1953)

Corea, liberada del dominio japonés al final de la Segunda Guerra Mundial, fue dividida en dos zonas de influencia: el norte, bajo administración soviética, y el sur, bajo administración Seguir leyendo “Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba” »

Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica

Ejercicio 1: Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña y se expandió posteriormente a otros países. Algunos de sus factores clave fueron:

  1. Innovaciones tecnológicas: La máquina de vapor de James Watt, el telar mecánico y el ferrocarril fueron avances cruciales.
  2. Cambio en la producción: Se pasó de la producción artesanal a la mecanizada en fábricas.
  3. Urbanización: El crecimiento de las ciudades fue una consecuencia Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica” »

Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias

Capitalismo e Industrialización

El **capitalismo** es la idea económica que se basa en el crecimiento de las empresas, lo que a su vez impulsa el crecimiento social. El proceso de la **industrialización** se vio favorecido por el desarrollo del capitalismo y del espíritu empresarial, ya muy desarrollado en Inglaterra desde las revoluciones industriales. La acumulación de capitales motivó el espíritu de empresa y permitió el desarrollo de la banca y las sociedades anónimas. El desarrollo Seguir leyendo “Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias” »

Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo

Introducción: El Auge del Capitalismo Industrial

El capitalismo instauró una división entre el capital y el trabajo, organizando la sociedad en dos grupos principales: la burguesía y el proletariado. Estas clases sociales, si bien permitían cierta movilidad social, se definían principalmente por el poder económico.

A. La Nueva Sociedad de Clases

La burguesía, poseedora del capital, desarrollaba los negocios y era propietaria de las fábricas, entidades financieras y empresas comerciales. Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo” »

Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

La Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

1. Causas y Factores de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Sus causas principales son:

Evolución Económica y Social desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial

La Edad Media, un periodo extenso que abarca aproximadamente mil años, se divide en tres etapas:

Formación del Feudalismo (Siglo V – Siglo X)

Formación del Feudalismo (Siglo V – Siglo X): Tras la caída del Imperio Romano, surge el feudalismo, un sistema económico y social basado en la agricultura. La economía se centraba en grandes dominios autárquicos donde los señores feudales controlaban tanto la tierra como las personas mediante relaciones de dependencia. Las innovaciones agrícolas, como Seguir leyendo “Evolución Económica y Social desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial” »

Evolución Histórica de la Economía: Producción, Trabajo e Intercambios y su Impacto Social

Organización Histórica de la Producción, Trabajo e Intercambios y sus Consecuencias Sociales

1. Orígenes: Antigüedad Clásica

Se produce un cambio fundamental en la organización de la producción, marcado por el auge de las actividades comerciales.

Atenas

Llega a ser el centro económico y financiero del Mediterráneo. Alrededor del 700 a.C. surge la moneda como patrón de valor estandarizado.

Roma (Anterior al 27 a.C.)

Se produce un auge de las ciudades. Roma presentaba una gran organización de Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Economía: Producción, Trabajo e Intercambios y su Impacto Social” »

Evolución del Capitalismo: Trabajo, Estado y Transformaciones Económicas

Acumulación Originaria (Según Marx)

Proceso de escisión entre el productor directo y los medios de producción.

  • Siglo XIV: Desaparece la servidumbre de la gleba. Se produce la escisión, permitiendo a los campesinos vender su fuerza de trabajo.
  • Siglo XV: Disolución de las mesnadas feudales, crecimiento de la manufactura, aumento de la producción de lana (cercamientos), conquista de América.
  • Siglo XVI: Expropiación de los bienes y siervos de la Iglesia (Reforma).
  • Siglo XVII: Surgen los arrendatarios Seguir leyendo “Evolución del Capitalismo: Trabajo, Estado y Transformaciones Económicas” »

Evolución del Liberalismo al Neoliberalismo: Capitalismo, Crisis y Globalización

Doctrina Liberal

Las experiencias de la Revolución Francesa, de la Revolución Industrial inglesa y de los otros movimientos revolucionarios que se dieron durante el siglo XIX en diversos países europeos favorecieron la maduración de nuevas ideas y creencias. Estas ideas constituyeron las bases de las ideologías modernas como el **liberalismo**, el **nacionalismo** y el **socialismo**.

El **liberalismo** es una forma de pensar y organizar la sociedad, la economía y la política que se manifiesta Seguir leyendo “Evolución del Liberalismo al Neoliberalismo: Capitalismo, Crisis y Globalización” »

El Mundo Dividido: Un Recorrido por la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue el período de rivalidad entre 1947 y 1991 entre las dos superpotencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas lideraban dos bloques de países que representaban el capitalismo y el comunismo, respectivamente.

Características de la Guerra Fría