Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

A partir de 1780, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical. Consistió en la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por el trabajo con máquinas en las grandes fábricas. Fue un proceso que afectó a otros sectores económicos y a los grupos sociales. Como resultado, surgió el capitalismo. El origen se situó en algunas regiones inglesas y se difundió a partir de 1830 por Bélgica, Francia y Alemania. Seguir leyendo “Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión” »

La Revolución Industrial: Del Vapor a la Economía de Mercado

1. La Revolución Demográfica y Agrícola

1.1 La Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como revolución demográfica. Las causas de ese profundo cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos y también, aunque en menor medida, el progreso de la higiene y la medicina.

1.2 La Revolución Agrícola

El incremento de la población provocó, a su vez, un aumento de la demanda de alimentos y, como Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Vapor a la Economía de Mercado” »

Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo

La Revolución Industrial

De la Producción Manual a la Fabril

La Revolución Industrial consistió en la sustitución del trabajo manual por el fabril.

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

Iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII, la Primera Revolución Industrial se caracterizó por la aplicación de máquinas de vapor, el predominio de la industria textil y la transformación de los transportes.

Contexto Internacional: Inglaterra no tuvo competencia durante este periodo. Francia se encontraba Seguir leyendo “Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo” »

La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX

1. La Sociedad Industrial

La sociedad europea del siglo XIX fue resultado de transformaciones económicas (Revolución Industrial) y cambios políticos (Ilustración) que llevaron al Estado liberal. Apareció una sociedad dividida en clases (burguesía y obreros industriales) y se experimentó un rápido crecimiento de las ciudades.

1.1. Sociedad de clases

Se caracterizó por la igualdad jurídica, pero con una desigualdad económica evidente. Surgieron dos clases principales: la burguesía y el proletariado. Seguir leyendo “La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización

1. La Formación de los Bloques tras la Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, se formaron dos bloques debido a las diferencias en sus sistemas políticos y económicos: el bloque socialista y el bloque capitalista. El bloque socialista, dirigido por la URSS, y el bloque capitalista, liderado por EEUU.

En 1949, el bloque capitalista formó una alianza militar: la OTAN. En 1955, el bloque socialista formó su propia alianza militar: el Pacto de Varsovia.

2. La Guerra Fría

La Guerra Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Conflictos Clave

El Mundo Dividido

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos ideologías:

  • Capitalismo: Liderado por Estados Unidos, predominaba en Europa Occidental, América, Australia y Japón. Sus principios eran la libertad de industria y comercio, propiedad privada y una escasa intervención del Estado en la economía. Su sistema político era liberal-democrático.
  • Socialismo/Comunismo: Liderado por la URSS, se extendía por la zona oriental. Sus principios eran la abolición de la propiedad Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Conflictos Clave” »

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo (1870-1914)

Ambos fenómenos, comprendidos entre 1870 y 1914, representan la expansión mundial del modelo capitalista y sus consecuencias, incluyendo la globalización de la economía.

1. Las Nuevas Formas del Capitalismo

1.1. La Expansión de la Industrialización

Gran Bretaña dominaba el comercio mundial, con Londres como centro financiero y la libra esterlina como moneda principal. Contaba con la mayor población activa en el sector secundario Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo (1870-1914)” »

Cambios Políticos, Filosóficos y Económicos en la Edad Moderna

Cambios Políticos

Absolutismo

El absolutismo es un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno propio del Antiguo Régimen. Se caracteriza por la teoría de que el poder político del gobierno no está sujeto a ninguna limitación institucional, excepto la ley divina.

Doctrina del Poder Divino de los Reyes

Esta doctrina política y religiosa, proveniente del absolutismo, sostiene que un rey deriva su derecho a gobernar de la voluntad de la deidad, no de ninguna Seguir leyendo “Cambios Políticos, Filosóficos y Económicos en la Edad Moderna” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

El Mundo Dividido (1945-1991)

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Capitalista: liderado por Estados Unidos.
  • Comunista: liderado por la URSS.

Estos bloques se enfrentaron en un conflicto no bélico conocido como Guerra Fría, un estado de tensión constante que colocó al mundo al borde de una nueva guerra.

Acuerdos de Yalta y Potsdam

Al finalizar la guerra, los países vencedores (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS) negociaron las áreas de influencia Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)” »

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Origen de la Revolución Industrial

Las sociedades preindustriales se caracterizaban por una agricultura de subsistencia y una industria artesanal con serias barreras tecnológicas. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio estaba obstaculizado por la existencia de aduanas en cada país. Desde mediados del siglo XVIII, en Inglaterra, surgió el desarrollo en pocas décadas de ciertas industrias básicas (textil y siderurgia) Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »