Archivo de la etiqueta: Capitalismo

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

La Expansión Industrial y el Desarrollo del Capitalismo

A.- EXPANSIÓN Y NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES Gran Bretaña, cuna de la primera revolución industrial, era el principal exportador de productos industriales y de capitales y se mantuvo así hasta la I Guerra mundial. Pero hubo otros países que también desarrollaron la industria, destacando:

Adam Smith y Thomas Malthus: El Capitalismo y la Población en el Siglo XVIII

Adam Smith y Thomas Malthus: El Capitalismo y la Población en el Siglo XVIII

El Capitalismo en la Época de Adam Smith

En la época en que vivió Adam Smith, el capitalismo se había adueñado de Inglaterra, una tras otra, de todas las ramas de la industria, de la agricultura y el comercio, a pesar de lo cual las reminiscencias del régimen feudal eran todavía considerables.

El Desarrollo de la Industria Capitalista Doméstica

El desarrollo de la industria capitalista doméstica significaba la penetración Seguir leyendo “Adam Smith y Thomas Malthus: El Capitalismo y la Población en el Siglo XVIII” »

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: Un Análisis Completo

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo

Nuevas Formas de Capitalismo: Expansión de la Industrialización

Gran Bretaña dominaba la economía mundial hacia 1870. Era el exportador más importante de productos industriales y de capitales, la libra esterlina era la primera moneda internacional y Londres, la capital del mercado mundial. Fue la nación donde se produjo la Revolución Industrial y la primera potencia mundial hasta 1914.

La industrialización francesa empezó a crecer Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: Un Análisis Completo” »

La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y Legado

1. Los Inicios de la Guerra Fría

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

Tras la derrota de Alemania y Japón, reaparecieron las diferencias ideológicas y políticas entre los aliados occidentales y la URSS. Las conferencias de Yalta y Potsdam establecieron zonas de influencia en Europa. La URSS promovió gobiernos comunistas en su zona, mientras EE. UU. excluyó a los comunistas en Europa Occidental y ayudó militarmente en Grecia.

La Doctrina Truman y el Plan Marshall

EE. UU. proclamó Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y Legado” »

El Renacimiento y la Era de los Descubrimientos

Hechos Clave

  • Caída de Constantinopla (1453)
  • Invención de la imprenta (siglo XV)
  • Descubrimiento de América (1492)

Cambios

Demográficos y Sociales

  • Ascenso de la burguesía
  • Declive de la nobleza
  • Liberación del campesinado

Económicos

  • Aumento de la circulación monetaria
  • Incremento de la demanda
  • Nacimiento de la banca
  • Uso de la letra de cambio
  • Creación de consulados y lonjas
  • Desarrollo de la agricultura
  • Surgimiento de la industria domiciliaria

Políticos

La Guerra Fría y sus Implicaciones en el Mundo

La Guerra Fría

Causas

  • Deseo soviético de difundir el comunismo
  • Desarrollo de armas atómicas por Estados Unidos

Consecuencias

  • División de Europa en bloques capitalista y comunista
  • División de Berlín y construcción del Muro de Berlín

Etapas

Confrontación (1947-1955)

  • Escalada de tensión y carrera armamentística

Coexistencia Pacífica (1955-1978)

  • Diálogo y distensión

Recrudecimiento (1959-1984)

  • Debilitamiento de Estados Unidos por la Guerra de Vietnam
  • Invasión soviética de Afganistán

Etapa Final (1985- Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus Implicaciones en el Mundo” »

La Revolución Industrial: del Campo a la Fábrica

La Revolución Industrial: del Campo a la Fábrica

Transformación Económica

La Revolución Industrial fue un período de cambio rápido y profundo que transformó la economía agraria y artesanal en una economía mecanizada. Este proceso comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII y se extendió a otros países durante el siglo XIX. Sin embargo, la industrialización no fue ni sincrónica ni uniforme en todos los países.

Antes de la Revolución Industrial, la economía preindustrial se caracterizaba Seguir leyendo “La Revolución Industrial: del Campo a la Fábrica” »

La Revolución Industrial: un cambio de paradigma

1. Factores de la Revolución Industrial

Diversos factores se conjugaron para impulsar la Revolución Industrial:

  • Sistema político: La monarquía parlamentaria en Gran Bretaña limitaba el poder absoluto del rey, creando un entorno más favorable para el desarrollo económico.
  • Crecimiento demográfico: El aumento de la población supuso una mayor demanda de productos, impulsando la producción.
  • Abundancia de recursos: Gran Bretaña contaba con abundantes recursos naturales, como carbón y hierro, esenciales Seguir leyendo “La Revolución Industrial: un cambio de paradigma” »

La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto Social

La Revolución Industrial

Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana como no lo había hecho ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. Fue acompañada de otras revoluciones como la agraria y la demográfica. La economía preindustrial se basaba en la fuerza muscular, mientras que la industrial se basó en otras fuentes de energía.

Gran Bretaña: Cuna de Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto Social” »

La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Legado

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Campos de concentración
  • Exterminio del pueblo judío (más de 6 millones murieron)
  • Juicio a varios nazis
  • 55 millones de muertos (25 militares, 30 civiles)
  • Bombas atómicas
  • Destrucción de ciudades y naturaleza
  • Surgen como primeras potencias EUA (capitalista), URSS (socialista)
  • Inicia la Guerra Fría entre EUA y URSS
  • Alemania es dividida
  • El estado alemán dejó de existir como potencia (quedó dividido en 4)
  • Berlín también fue dividido: Berlín Oriental comunista Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Legado” »