Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Transformación Económica de Europa: Del Feudalismo a la Segunda Revolución Industrial

LA ECONOMÍA EUROPEA DURANTE LAS EDADES MEDIA Y MODERNA

1) Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo.

La transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental fue gradual y compleja, influenciada por el crecimiento demográfico, avances tecnológicos como la imprenta y la brújula, y la disminución del sistema feudal debido a la Peste Negra. Esto condujo al surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, que buscaba maximizar sus ganancias Seguir leyendo “Transformación Económica de Europa: Del Feudalismo a la Segunda Revolución Industrial” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos

La Revolución Industrial

1. ¿Qué fue la Revolución Industrial?

Fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales como consecuencia del uso masivo de máquinas en la producción.

2. Factores que impulsaron la Revolución Industrial

Transformación al Parlamentarismo y Revolución Industrial: Un Análisis Histórico

Transformación al Parlamentarismo

¿Qué hace falta para que un sistema se transforme en parlamentario? Este proceso ya se ha producido en Inglaterra como resultado de la propia experiencia política, no de una abstracción o ideología. Es el desarrollo producto de la praxis política inglesa, pasando de la monarquía constitucional a una parlamentaria.

¿Cuál es el modelo de transformación?

Se da entre finales del siglo XVII, XVIII y principios del XIX. En los sistemas parlamentarios, el jefe Seguir leyendo “Transformación al Parlamentarismo y Revolución Industrial: Un Análisis Histórico” »

Segunda Fase de la Revolución Industrial: Transformaciones Globales y el Modelo Agroexportador en América Latina

Contexto:

Segunda mitad del siglo XIX – principio de la Primera Guerra Mundial. El capitalismo comienza a extenderse. Europa era la zona más rica.

Avances Tecnológicos:

La Revolución Industrial y su difusión

La Revolución Industrial

Se conoce como Revolución Industrial al proceso de crecimiento económico que, entre las últimas décadas del siglo XVIII y mediados del XIX, experimentaron Gran Bretaña primero y luego Francia, Bélgica y Alemania. El proceso tuvo dos características principales:

  • El aumento de la renta per cápita alcanzó una magnitud superior a cualquier otro anterior en la historia.
  • El crecimiento económico se convirtió en un proceso sostenido.

La Revolución Industrial se inició Seguir leyendo “La Revolución Industrial y su difusión” »

Marxismo y Anarquismo: Dos Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

Marxismo

El pensamiento de Marx y Engels se puede dividir en tres aspectos fundamentales:

Análisis del Pasado

Para Marx, el motor de la historia es la lucha de clases. Según su análisis, toda la historia ha sido una lucha entre clases opresoras y oprimidas. La historia humana se ha desarrollado a través de la sucesión de diferentes modos de producción. A lo largo de la historia, Marx identificó tres grandes modos de producción: esclavismo, feudalismo y capitalismo.

Para Marx, el capitalismo Seguir leyendo “Marxismo y Anarquismo: Dos Corrientes Ideológicas del Siglo XIX” »

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Mundial

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Sociales:

  • Elevado número de pérdidas humanas (epidemias, hambre)
  • Migraciones y refugiados
  • Efectos psicológicos
  • Nuevo rol de la mujer
  • Desempleo

Económicas:

  • Debilitamiento de Europa: endeudamiento
  • Fortalecimiento de Estados Unidos: años dorados
  • Disminución de las industrias y la agricultura (Europa)
  • Destrucción material

Políticas:

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • EEUU
  • URSS

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división, conocida como el «Telón de Acero», se materializó con la construcción del «Muro de Berlín».

2. Los Dos Bloques

2.1. Liderado por EEUU:

Políticamente: Sistema democrático con parlamento, derechos individuales y colectivos.

Económicamente: Libertad de industria y comercio, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso” »

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico

1. Introducción: La División del Mundo

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Estados Unidos (EEUU)
  • Unión Soviética (URSS)

Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.

2. Los Dos Bloques

2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU

Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Revolución INDUSTRIAL


INDUSTRIA: energía(mucho consumo), p.Elab(en serie), lugar(fabrica),t.Elab(con maquinas), capital(grandes inversiones).Revolución: cambio o transformación muy importante,radical y brusca en un periodo corto de tiempo.Rev neolítica: aparición de agricultura y ganadería, el hombre es productor, hombre sedebtario.Consecuencias: civilización humana, propiedad privada,guerra,división de trabajo,comercio,ocio..

.Revolución industrial

Conjunto de cambios económicos, políticos Seguir leyendo “Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »