Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones y Cambios en el Periodo 1870-1914

Entre 1870 y 1914 se vivió la paz armada, se denomina así porque aparentemente reinaba la paz, pero las tensiones en las naciones eran crecientes. Destaco Alemania y sus fases: los sistemas bismarckianos. El canciller de Alemania creó varios sistemas de alianzas militares con Austria, Rusia e Italia, con el objetivo de que Francia declarase la guerra a Italia. La política expansionista de Guillermo II, cuando este accedió al trono de Alemania, decidió prescindir de Bismarck a cambio de una Seguir leyendo “Europa y España en la Paz Armada: Tensiones y Cambios en el Periodo 1870-1914” »

La Guerra Fría y sus consecuencias en el mundo

Guerra Fría

se trata de la rivalidad y enfrentamiento entre los potencias occidentales, encaezadas por un lado, por EE.UU., y el otro, por la unión Soviética(URSS), que consolido su ocupación en Europa oriental. Esta rivalidad dio lugar a crecientes tensiones en todo el mundo, pero no involucro un enfrentamiento directo (de hay el nombre  «Guerra ria»). 


Uníón Soviética

La consolidación de los bloques y la Guerra Fría

La consolidación de los bloques

Tras la guerra, se evidenció una confrontación entre países occidentales (Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica y Dinamarca) encabezados por la UE y países orientales (Polonia, Hungría, Yugoslavia, Rumanía, Checoslovaquia y Albania) encabezados por la URSS. Las conferencias dividieron Europa en dos zonas de influencia, dedicándose a impedir que su rival ganara nuevas posiciones. Aunque no solo eran motivos territoriales o militares sino también ideológicos, Seguir leyendo “La consolidación de los bloques y la Guerra Fría” »

La Guerra Fría y la Política de Bloques (1945-1991)

tema11 guerra fría y la política de bolques 1945-1991

1.La formación de bloques
1.1antiguos aliados,nuevos enemigos:la Guerra Fría: tras la eliminación del fascismo quedan dos grandes opciones ideológicas:(el capitalismo liderado por EEUU, socialismo por la URSS)el bloque capitalista:sistema liberarl democrático,el bloque socialista:socialismo real o comunismo. Son opciones antagónicas( el triunfo de una significa la desaparición de otra, necesitan el apoyo del mayor numero posible de países, Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Política de Bloques (1945-1991)” »

Cuales son las aportaciones de la revolucion industrial a las ciencias sociales

1.1-LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Fue debido a:
-El aumento de la producción de alimentos.
-La mejora de la higiene y los progresos de la medicina. Así, las grandes pestes y epidemias desaparecieron.
– La disminución de la mortalidad y un ligero aumento de la natalidad.
1.2-LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Hubo importantes mejoras como:
-Se introdujeron las máquinas agrícolas: segadoras, sembradoras y trilladoras(separaban el grano de la paja)
-Se sustituyó el año de barbecho por el cultivo de plantas forrajeras Seguir leyendo “Cuales son las aportaciones de la revolucion industrial a las ciencias sociales” »

Explica el proceso de mecanizacion de la industria textil en gran bretaña

Explica las causas y las consecuencias de la Revolución demográfica del siglo XVIII


Las causas fueron el aumento de la producción de alimentos y también, aunque de menor medida, el progreso de la higiene y la medicina. Una mejor alimentación provoco que la gente fuera más resistente a las enfermedades, como pestes o epidemias. Como consecuencia se produjo la disminución de la mortalidad y un ligero incremento de la natalidad. La reducción de mortalidad hizo posible un crecimiento de la esperanza Seguir leyendo “Explica el proceso de mecanizacion de la industria textil en gran bretaña” »