Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución

Las Revoluciones Industriales

A) La Primera Revolución Industrial

Denominamos revolución industrial al conjunto de cambios económicos y sociales que se producen al cambiar de una economía agrícola a una industrial. La industria es la actividad que transforma la materia prima en productos elaborados por medio de máquinas, que son herramientas dotadas de un motor que se mueve gracias a una fuente de energía. En la primera revolución industrial se usan máquinas de vapor que usan el carbón como Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones Industriales: Impacto y Evolución” »

Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Crecimiento Económico y Desarrollo: Conceptos Clave

Afirmaciones sobre Crecimiento y Desarrollo (Verdadero o Falso)

  1. Hasta la Primera Revolución Industrial, el crecimiento era discontinuo y a tasas bajas: Verdadero. Posteriormente, con la Revolución Industrial, el crecimiento fue más continuado y a tasas más altas.
  2. El crecimiento se mide a partir del PIB: Verdadero. El crecimiento se mide mediante el aumento sostenido del valor de los bienes y servicios finales de un lugar concreto en un período Seguir leyendo “Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX” »

Explorando el Socialismo: Utopías, Marxismo y Anarquismo

El Pensamiento Socialista

El socialismo es un movimiento político que surge en Europa a mediados del siglo XIX como respuesta a los abusos sociales ocasionados por el primer capitalismo. El socialismo se oponía al capitalismo aplastante que pisaba a los obreros y denunciaba el pensamiento liberal, las grandes diferencias sociales y la situación social del proletariado. Las doctrinas socialistas consideraban el progreso como una fuerza irreversible que conducía a la superación de la injusticia Seguir leyendo “Explorando el Socialismo: Utopías, Marxismo y Anarquismo” »

Conflicto Social y Capitalismo: Perspectiva de Marx sobre la Lucha de Clases

La Teoría de Marx: Capitalismo, Conflicto de Clases y la Promesa del Socialismo

Karl Marx pasó gran parte de su vida en Londres, donde quedó impresionado por la enorme capacidad de producción de las nuevas fábricas. No solo las sociedades europeas producían más bienes que nunca, sino que un sistema de comercio global canalizaba recursos de todo el planeta hacia las fábricas británicas a un ritmo vertiginoso. Marx se dio cuenta de que la riqueza se concentraba en manos de unos pocos: aristócratas Seguir leyendo “Conflicto Social y Capitalismo: Perspectiva de Marx sobre la Lucha de Clases” »

Globalización, Revolución Industrial y el Mundo Bipolar: Un Recorrido Histórico

Globalización y sus Raíces Históricas

La globalización, definida por Benko, es la aceleración planetaria de la circulación de flujos de intercambios tecnológicos, culturales e informativos.

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión

La Revolución Industrial fue una transformación que ha afectado cíclicamente la evolución global, modificando aspectos sociales, laborales, culturales y de producción.

Tres Cambios Clave de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Orígenes, Características e Impacto Global

La Revolución Industrial: Significado Histórico y Características

  1. La revolución industrial: Revolución tecnológica capaz de transformar el mundo de vivir, producir y la geografía económica mundial. 1750, Inglaterra.

Consecuencias de la Industrialización

¿Qué consecuencias tuvo la industrialización de las actividades proactivas?

  • Se modifica la economía y la sociedad.

  • Impacto como nunca en el medio ambiente (aumento progresivo huella ecológica).

Rasgos de la Revolución Industrial

¿Cuáles Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Características e Impacto Global” »

Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave

Etapas y Desarrollo de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que se caracteriza por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global.

Europa y el Comercio como Primera Fuente de Riqueza

El comercio europeo se convirtió en la principal fuente de riqueza. Seguir leyendo “Evolución de la Globalización: Etapas, Características y Actores Clave” »

Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX

El Mercantilismo: Orígenes y Características

Los estados modernos se empiezan a constituir, lo que supone el núcleo original y fundamental de la acumulación del capital, es decir, el surgimiento del capitalismo. La llegada de riqueza del exterior, debido a la expansión marítima y colonial, fue crucial. En los siglos XV y XVI, los soberanos apoyan expediciones que establecen rutas oceánicas estables y permanentes, dando lugar a la explotación colonial. El verdadero fin de las expediciones Seguir leyendo “Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX” »

Transformaciones Sociales y Económicas: Del Antiguo Régimen a la Protoindustria

Procesos de Transformación Social y Económica

1.1 Introducción

Con la industrialización llegó un incremento de la productividad debido a la innovación tecnológica y, a su vez, se inauguró el crecimiento económico moderno con las siguientes características:

Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX

Segunda Revolución Industrial

Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.

Situación Histórica

A finales del siglo XIX, se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias, como la química y la automovilística. Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX, se da un descenso de la mortalidad Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX” »