Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Primera Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Características

Primera Revolución Industrial: Un Cambio Económico y Social

La Primera Revolución Industrial representa un cambio económico fundamental en la fabricación de productos elaborados, gracias a la introducción de la maquinaria. Este proceso surgió a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y se extendió posteriormente por todo el mundo. Sus principales características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización Seguir leyendo “Primera Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Características” »

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

La Crítica a la Sociedad de las Marcas según Naomi Klein

En su libro, la periodista Naomi Klein desarrolla una crítica a la sociedad de las marcas. Denuncia la transformación de las antiguas fábricas en empresas fabricadoras de marcas. Empresas como Levis y Nike dejan que la matriz se encargue de la marca, mientras que las subcontratadas se encargan de realizar el producto. Por ejemplo, Nike se encarga de realizar contratos Seguir leyendo “Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones” »

Historia Universal y Argentina: Capitalismo, Imperialismo, Revoluciones y Construcción del Estado

Capitalismo, Liberalismo e Imperialismo

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción.

Liberalismo

El liberalismo es un sistema filosófico, económico, social y político que promueve la libertad individual.

Imperialismo

El imperialismo es un concepto que se relaciona con el nacionalismo, lleva consigo la idea de la patria en expansión y trata de conquistar el mundo.

Revoluciones

Revolución Rusa

La Revolución Rusa, unida a la Segunda Seguir leyendo “Historia Universal y Argentina: Capitalismo, Imperialismo, Revoluciones y Construcción del Estado” »

Capitalismo Industrial y Movimiento Obrero: Orígenes y Evolución

Capitalismo Industrial

La Revolución Industrial originó el capitalismo como modelo económico y el liberalismo como doctrina política. Se extendió desde Gran Bretaña al resto de Europa, Estados Unidos y Japón. Principios básicos del liberalismo:

Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX

El Movimiento Obrero Internacional

Las primeras reacciones de los obreros frente a las difíciles condiciones de vida en las ciudades industriales tuvieron como consecuencia la formación de organizaciones de resistencia y de agrupaciones que se oponían al avance del capitalismo. La acción de estos grupos fue llevando a la constitución de un movimiento obrero, el cual recobró su protagonismo en las luchas sociales y políticas y tomó la iniciativa sobre la base de organizaciones más sólidas. Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX” »

Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar (1945-1989)

Entre 1945 y 1989, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque comunista, encabezado por la URSS. Los países del bloque occidental tenían una economía capitalista, mientras que los del bloque soviético adoptaron un régimen comunista. Ambos bandos reprimían cualquier intento de un país de cambiar de bando o rebelarse contra su hegemonía.

Tensión Permanente y Estrategias de Seguir leyendo “Guerra Fría: El Mundo Dividido en Dos Bloques (1945-1989)” »

Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución en el Siglo XIX

Definiciones Clave en el Movimiento Obrero

Proletariado

Palabra de origen francés que designa al conjunto de personas que carecen de propiedad y dependen, para su subsistencia, de su capacidad para obtener un salario a cambio de un trabajo. El proletariado, clase obrera o trabajadora, surge en el seno de la sociedad industrial capitalista y se va dotando de una conciencia de clase que orienta su comportamiento político y cultural.

Clase Social

Con este concepto se describe, desde principios del siglo Seguir leyendo “Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución en el Siglo XIX” »

Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987

Diferencias Ideológicas entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría

  • Estados Unidos: Elecciones libres | Unión Soviética: Sin elecciones o elecciones manipuladas
  • Estados Unidos: Democracia | Unión Soviética: Autocracia/Dictadura
  • Estados Unidos: Capitalismo | Unión Soviética: Comunismo
  • Estados Unidos: “Supervivencia del más apto” | Unión Soviética: Todos ayudan a todos
  • Estados Unidos: Potencia mundial más rica | Unión Soviética: Base económica pobre
  • Estados Unidos: Seguir leyendo “Cronología y Conceptos Clave de la Guerra Fría: 1945-1987” »

Imperialismo, Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

El Imperialismo y sus Causas

El Imperialismo se entiende como la expansión durante el siglo XIX de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios, que reciben el nombre de colonias, y que son sometidos y explotados por una potencia a la que se denomina metrópoli. Se establece una dependencia política por parte de las colonias, que son utilizadas para aprovecharse de sus recursos naturales y humanos. Las causas de este proceso son varias:

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial

Hacia 1870, el capitalismo se había extendido por todo el mundo. Las mercancías europeas habían abierto mercados globales y los nuevos inventos habían multiplicado la producción, desarrollando los transportes y las comunicaciones. Sin embargo, en los años 70 se produjo un gran colapso. El rápido crecimiento del sistema capitalista quedó frenado por una crisis económica que se extendió por todo el planeta a través de los grandes canales del mercado mundial. Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »