Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Transformaciones Mundiales: Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial

Segunda Fase de la Revolución Industrial (1870-1914)

El mundo entró en una nueva fase de industrialización, donde el liderazgo económico de Gran Bretaña fue compartido con países como Alemania, Estados Unidos y Japón.

1. Nuevas Fuentes de Energía

La electricidad y el petróleo desbancaron al carbón. La electricidad tuvo aplicaciones en la industria, los transportes, los sistemas de comunicación y la iluminación. El petróleo posibilitó la aparición de los automóviles. La industria química Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales: Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial” »

Transformación Textil e Industrial: Del Vapor al Capitalismo Financiero

La Industria Textil

Las innovaciones técnicas en el sector textil se vieron impulsadas por el incremento de la demanda de tejidos de algodón, motivada por el crecimiento demográfico.

  1. Al principio, para responder a la creciente demanda, se adoptaron máquinas hidráulicas que exigían localizar las fábricas junto al río. Los tejedores lograron aumentar la velocidad del tejido y la anchura de las piezas; y los hiladores pudieron realizar varias bobinas a la vez.
  2. Finalmente, se emplearon máquinas Seguir leyendo “Transformación Textil e Industrial: Del Vapor al Capitalismo Financiero” »

Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones

Los Mundos Comunista y Capitalista

Características del Modo de Vida Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mundo comunista, liderado por la URSS, se implementaron profundas reformas estructurales para la reconstrucción del país. Se estableció una planificación centralizada basada en el control de los medios de producción, la promoción de la industria pesada, la modernización del transporte, la subida de salarios, la bajada de precios y la colectivización agraria. El control estatal Seguir leyendo “Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones” »

Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos

España: Decadencia y Reformas

En el siglo XVII, España experimentó una profunda crisis debido a su participación en guerras internacionales, malas cosechas y pestes. La incapacidad de los reyes para gobernar llevó al abandono del poder y al estancamiento de la agricultura. En las colonias americanas, el caos administrativo, la corrupción y la disminución de la población minera debilitaron el control español, facilitando el contrabando.

Para el siglo XVIII, España dejó de ser una potencia Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Revoluciones y Cambios Político-Económicos” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

Orígenes y Expansión del Cristianismo e Islam: Edad Media, Reforma y Contrarreforma

1. Inicios del Cristianismo

Los primeros acontecimientos de la era cristiana muestran el momento del nacimiento del cristianismo más como una doctrina e ideología de Estado que como fe. Esta corriente religiosa fue perseguida hasta el año 313.

2. Nacimiento del Islam

En 570 d.C., nació Mahoma en La Meca. Era huérfano; trabajó de joven en una empresa de caravanas que pertenecía a Jadicha (rica viuda). Era reflexivo y buen conocedor del judaísmo y cristianismo. A partir del 610 comenzó a predicar Seguir leyendo “Orígenes y Expansión del Cristianismo e Islam: Edad Media, Reforma y Contrarreforma” »

Capitalismo, Imperialismo y Transformaciones del Siglo XIX: Un Análisis Histórico

Concepto de Capitalismo

El capitalismo surgió como respuesta a crisis económicas, buscando soluciones a través del capitalismo financiero y el capitalismo monopólico.

Capitalismo Monopólico

Se caracteriza por la asociación de empresas. Existen dos formas principales:

El Cártel

Los empresarios mantienen sus empresas y gestionan sus gastos individualmente, pero acuerdan un precio común y niveles de producción.

El Trust

Los empresarios se fusionan en una única empresa, creando un producto único Seguir leyendo “Capitalismo, Imperialismo y Transformaciones del Siglo XIX: Un Análisis Histórico” »

Unificación y Revolución Industrial: Transformaciones de Europa en el Siglo XIX

LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA

A principios del siglo XIX, Italia estaba fragmentada en diversos Estados, mientras Austria dominaba Lombardía y Véneto. Alemania, por su parte, se dividía en 36 Estados dentro de la Confederación Germánica, donde Prusia y Austria competían por la supremacía.

Italia

En 1859, Piamonte, liderado por el Conde de Cavour y la monarquía de Saboya, inició la unificación italiana enfrentándose a Austria y anexando Lombardía. Simultáneamente, Giuseppe Garibaldi Seguir leyendo “Unificación y Revolución Industrial: Transformaciones de Europa en el Siglo XIX” »

Origen y Consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra

Origen de la Revolución Industrial en Inglaterra

Durante las últimas décadas del siglo XVIII, Inglaterra experimentó la Revolución Industrial, un proceso de crecimiento productivo y transformaciones estructurales que estableció el capitalismo industrial. Este periodo, comprendido entre 1780 y 1830, marcó el inicio de cambios profundos en la sociedad.

Los límites cronológicos se sitúan en la década de 1780, con el auge de las estadísticas económicas, o en 1763 tras la Guerra de los Siete Seguir leyendo “Origen y Consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra” »

Transformaciones Globales: Fin de la Guerra Fría a la Globalización

El Fin de la Guerra Fría

Tras largos años de enfrentamientos entre las dos superpotencias, EE.UU. y la URSS, la primera experimenta un auge económico, mientras que la URSS se debilita poco a poco. La caída del Muro de Berlín es el símbolo de esta derrota comunista.

Espectacular Crecimiento en el Mundo Capitalista

El mundo capitalista desarrollado experimentó un crecimiento económico espectacular entre 1950 y 1973, caracterizado por: