Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Despegue Industrial del País Vasco: Hierro, Capital y Transformación

Ascenso Industrial en Bizkaia

Hablar de la industrialización en el País Vasco es hablar, fundamentalmente, de la revolución industrial en Bizkaia. La extracción del hierro monopolizó el desarrollo económico de la provincia. La siderurgia fue el eje sobre el cual se desarrolló la potencialidad económica vizcaína. Sin embargo, la tercera guerra carlista (1872-1876) y el marco jurídico foral impidieron que el proceso industrializador se generase, como en otros puntos europeos, a principios Seguir leyendo “Despegue Industrial del País Vasco: Hierro, Capital y Transformación” »

Expansión de la Revolución Industrial y Surgimiento del Capitalismo

Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, transformó profundamente la economía y la sociedad. Se expandió a otras partes de Gran Bretaña, Europa Continental (Alemania, Bélgica y Francia) y Estados Unidos a mediados del siglo XIX.

Causas del Arranque en Inglaterra

La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial

Panorama Internacional (1939-1991)

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo experimentó cambios drásticos. El fascismo desapareció y surgió una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

División del Mundo en dos Bloques

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental o comunista, liderado por la Unión Soviética. La relación entre Seguir leyendo “La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial” »

La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo

Expansión Ultramarina (Siglo XV)

En el siglo XV, Europa, dividida en reinos militares, se lanzó a la expansión ultramarina. Buscaba oro, plata y especias, impulsada por la invasión árabe del Mediterráneo. Las carabelas, galeones y carracas, junto con la brújula, el astrolabio y las cartas de navegación, facilitaron la exploración y el transporte. Europa estableció factorías (asentamientos comerciales) en Oriente y África, y colonias en América, donde invadió, exploró y se radicó. Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo” »

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

A partir de 1780, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical. Consistió en la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por el trabajo con máquinas en las grandes fábricas. Fue un proceso que afectó a otros sectores económicos y a los grupos sociales. Como resultado, surgió el capitalismo. El origen se situó en algunas regiones inglesas y se difundió a partir de 1830 por Bélgica, Francia y Alemania. Seguir leyendo “Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión” »

La Revolución Industrial: Del Vapor a la Economía de Mercado

1. La Revolución Demográfica y Agrícola

1.1 La Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como revolución demográfica. Las causas de ese profundo cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos y también, aunque en menor medida, el progreso de la higiene y la medicina.

1.2 La Revolución Agrícola

El incremento de la población provocó, a su vez, un aumento de la demanda de alimentos y, como Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Vapor a la Economía de Mercado” »

Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo

La Revolución Industrial

De la Producción Manual a la Fabril

La Revolución Industrial consistió en la sustitución del trabajo manual por el fabril.

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

Iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII, la Primera Revolución Industrial se caracterizó por la aplicación de máquinas de vapor, el predominio de la industria textil y la transformación de los transportes.

Contexto Internacional: Inglaterra no tuvo competencia durante este periodo. Francia se encontraba Seguir leyendo “Revolución Industrial: De la Producción Manual a la Era del Imperialismo” »

La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX

1. La Sociedad Industrial

La sociedad europea del siglo XIX fue resultado de transformaciones económicas (Revolución Industrial) y cambios políticos (Ilustración) que llevaron al Estado liberal. Apareció una sociedad dividida en clases (burguesía y obreros industriales) y se experimentó un rápido crecimiento de las ciudades.

1.1. Sociedad de clases

Se caracterizó por la igualdad jurídica, pero con una desigualdad económica evidente. Surgieron dos clases principales: la burguesía y el proletariado. Seguir leyendo “La Sociedad Industrial y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización

1. La Formación de los Bloques tras la Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, se formaron dos bloques debido a las diferencias en sus sistemas políticos y económicos: el bloque socialista y el bloque capitalista. El bloque socialista, dirigido por la URSS, y el bloque capitalista, liderado por EEUU.

En 1949, el bloque capitalista formó una alianza militar: la OTAN. En 1955, el bloque socialista formó su propia alianza militar: el Pacto de Varsovia.

2. La Guerra Fría

La Guerra Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Conflictos Clave

El Mundo Dividido

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos ideologías:

  • Capitalismo: Liderado por Estados Unidos, predominaba en Europa Occidental, América, Australia y Japón. Sus principios eran la libertad de industria y comercio, propiedad privada y una escasa intervención del Estado en la economía. Su sistema político era liberal-democrático.
  • Socialismo/Comunismo: Liderado por la URSS, se extendía por la zona oriental. Sus principios eran la abolición de la propiedad Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Conflictos Clave” »