Archivo de la etiqueta: carlismo

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España: Auge del Liberalismo y Conflictos Carlistas

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

El origen del conflicto se remonta al reinado de Fernando VII, cuando los más radicales absolutistas forman un grupo en torno a Don Carlos, hermano de Fernando, puesto que el monarca no había tenido hijos. En 1829, Fernando VII se casa con su cuarta mujer, María Cristina de Nápoles. Al año siguiente, 1830, la reina dio a luz una niña, Isabel. Antes de la muerte de Fernando VII Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España: Auge del Liberalismo y Conflictos Carlistas” »

España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración

España en el Siglo XIX: Un Periodo de Transformación

Regencia de Espartero y Contrarrevolución

La regencia de Espartero, que duró tres años, inicialmente contó con el apoyo de los progresistas. Sin embargo, su política autoritaria y la represión de las protestas llevaron a una pérdida de popularidad. En 1842, una insurrección fue duramente reprimida, lo que provocó una sublevación militar que obligó a Espartero a dimitir. En los meses siguientes, Narváez maniobró para controlar todos Seguir leyendo “España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración” »

Isabel II: De la Guerra Carlista a la Revolución Gloriosa

Isabel II: Auge y Caída de un Reinado (1833-1868)

Contexto Histórico y Ascenso al Trono

Para estudiar y comprender la vida política durante el reinado de Isabel II, hay que tener en cuenta los acontecimientos que le permitieron llegar al trono y que condicionaron en gran medida este período de la historia de España. Durante los últimos años del reinado de Fernando VII, los más fanáticos de los ultrarrealistas o realistas puros se fueron agrupando alrededor de su hermano Carlos, quien, ante Seguir leyendo “Isabel II: De la Guerra Carlista a la Revolución Gloriosa” »

Reinado de Isabel II: Regencias, Carlismo y Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

Reinado de Isabel II (1833-1840)

Al morir Fernando VII, le sucedió su hija Isabel, menor de edad. Mientras tanto, se colocó como regente su madre, María Cristina, y más tarde, Espartero. Con el reinado de Isabel, se inició en España la transición lenta y gradual desde el Antiguo Régimen a la Monarquía Liberal y a la sociedad contemporánea.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Durante su regencia, comenzó la transición de la monarquía absoluta Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Regencias, Carlismo y Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)” »

Glosario de Términos Históricos: Desde el Califato hasta el Cristianismo

Califa

Máxima autoridad religiosa y política del Islam. Sus títulos son “representante de Mahoma en la tierra y protector de los creyentes”. El primer califa de Al-Ándalus fue Abderramán III, en el 929.

farribapeq.png

Capitalismo

Sistema económico basado en la libertad de iniciativa económica y en la no intervención del Estado. También se llama economía de mercado.

Carlista

Partidario de la rama dinástica de Carlos María Isidro. Surgen en 1833 por oposición a Isabel II. Se declaran partidarios del Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Desde el Califato hasta el Cristianismo” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)

El Reinado de Amadeo I (1870-1873): Una Monarquía Democrática Fallida

Amadeo de Saboya fue elegido rey por el empeño de Prim, quien quería evitar la proclamación de la república. Sin embargo, el mismo día en que el monarca desembarcaba en Cartagena, el 30 de diciembre de 1870, Prim moría en Madrid víctima de un atentado. Desaparecía así el principal apoyo de Amadeo y, sin él, su reinado fue un largo desierto. Nunca se supo quién asesinó a Prim.

Amadeo entró en Madrid el 2 de enero de Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)” »

Carlismo y Constitución de 1837: El Nacimiento del Liberalismo en España

Primera Guerra Carlista (1833-1840): Orígenes y Desarrollo

Orígenes del Conflicto

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil que asoló España entre 1833 y 1840. Tras la muerte de Fernando VII, los insurrectos carlistas proclamaron rey a Carlos María Isidro, hermano del difunto monarca, defendiendo el absolutismo y la sociedad tradicional. Este levantamiento dio inicio a una larga guerra civil que enfrentó a los defensores del Antiguo Régimen con los partidarios de un proceso reformista Seguir leyendo “Carlismo y Constitución de 1837: El Nacimiento del Liberalismo en España” »

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, tanto su hermano Carlos como su mujer María Cristina reclamaban los derechos de la Corona española, ya que Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, aún era menor de edad. María Cristina se convirtió en la regente del reino en nombre de su hija, buscando apoyos entre los sectores más moderados del absolutismo y el liberalismo para asegurar los derechos al trono de Isabel.

En la primera fase de la regencia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)” »

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal durante el Reinado de Isabel II

La Organización Política: Monarquía y Partidos Políticos

Ante la falta de descendencia del rey, el absolutismo más radical formó un grupo en la corte en torno a Don Carlos, hermano de Fernando VII. En 1830, la reina María Cristina dio a luz a una niña, Isabel. Dado que los partidarios de Don Carlos ya estaban bien definidos, a la reina no le quedó otro remedio que buscar apoyos entre los liberales más moderados. Las leyes de las Partidas permitían el acceso al trono a las mujeres, pero Seguir leyendo “El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal durante el Reinado de Isabel II” »

Del Carlismo a la Primera República Española: Convulsiones Políticas del Siglo XIX

La Transición del Absolutismo al Liberalismo: Carlismo y Guerras Civiles

Tras la muerte de Fernando VII, España se encontraba en plena transición de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria, que se democratizaría progresivamente, al amparo de diferentes constituciones. La firma de la Pragmática Sanción por Fernando VII en 1830, que derogaba la Ley Sálica que impedía el acceso al trono de mujeres, provocó la sublevación de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, quien Seguir leyendo “Del Carlismo a la Primera República Española: Convulsiones Políticas del Siglo XIX” »