La Guerra de Independencia (1808-1814)
En 1808, España era una monarquía transatlántica con territorios a ambos lados del Atlántico. La época se caracterizó por una crisis social del Antiguo Régimen, marcada por una monarquía absoluta y una sociedad estamental en transición hacia el capitalismo. Los ilustrados y burgueses se oponían a los privilegios. Las reformas se frenaron tras el Motín de Esquilache y el temor a la Revolución Francesa. La hacienda pública enfrentó una crisis fiscal Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Fernando VII, Isabel II y el Sexenio Democrático” »