Archivo de la etiqueta: Carlos I territorios heredados

Territorios heredados por Carlos I

Durante esta época el Imperio turco llevó a cabo una política expansiva que afectó fundamentalmente a Europa Central en torno al Danubio y al Mediterráneo. Carlos I no le concedíó el mismo nivel de atención que a otros conflictos porque le dio mayor importancia al conflicto con Francia. Por tanto, intervénía fundamentalmente en situaciones extremas. El conflicto del Imperio otomano fue un conflicto sin resolver, por lo que volvíó a plantearse en el reinado de Felipe II.

Fundamentalmente Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Política interior de Carlos I y Felipe II

23. TRATADO DE CATEAU CAMBRESIS
Tratado de paz firmado en 1559, en el castillo francés del mismo nombre por los reyesFelipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. En él Francia recibíóCaláis de Inglaterra y renunció para siempre a sus ambiciones italianas en beneficio de España. Además, estos dos países deciden trabajar de forma conjunta contra la herejía protestante lo que más tarde propiciaría las guerras de religión en Francia. La paz de

Territorios heredados por Carlos I

 Introducción:
Carlos I recibíó una herencia inmensa por parte de sus abuelos y dedicará todo su esfuerzo a conservarla. De María de Borgoña, heredó los Países Bajos y el Franco Condado. De Maximiliano de Austria, los territorios patrimoniales de la casa de Austria y la posibilidad de optar al titulo de Emperador Alemán. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó Castilla Y Aragón Y las posesiones de éstos en América, Norte de África e Italia. Durante todo su reinado la Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I

 

TEMA 6.- LA ESPAÑA DEL Siglo XVI. LOS REINADOS Carlos V Y Felipe II


Durante el Siglo XVI en España se establece una nueva dinastía de reyes, los Austrias, que se extenderá hasta el Siglo XVII, los reyes del Siglo XVI se denominan Austrias mayores (Carlos V y Felipe II) los del Siglo XVII se llaman Austrias menores. Esta división se realiza porque en el XVI España se constituye como un Imperio que establece una hegemonía sobre el resto de los Estados.EL REINADO DE Carlos V. 1516-1555LA HERENCIA Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I

La España de Carlos I y de Felipe II

Durante el Siglo XVI España formó un gran Imperio, hasta el punto de convertirse en la Principal potencia del mundo. Este período coincidíó con el reinado De los Habsburgo o de Los Austrias, dinastía Iniciada por Carlos I Y continuada por su hijo Felipe II
.
Carlos I fue heredero de numerosas posesiones, que Le llevaron a convertirse en el monarca más poderoso de su tiempo. Tenía bajo su poder el Franco Condado Y los Países Bajos
;
Castilla, Aragón Y Navarra, Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I


8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germánías

En Carlos I, hijo de Juana de Castilla y Felipe de Borgoña, recayó una doble herencia. Por un lado, el reino de Castilla, Navarra, la Corona de Aragón, las posesiones americanas y los territorios italianos. Por otro, los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.

Estos dominios se vieron ampliados en el año 1517, a la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria, con la incorporación de las posesiones de los Habsburgo. Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I

Felipe IIIntrod


Sucede a su padre, Carlos I, en el trono de España. Hereda todos los territorios de su padre excepto Austria y Alemania (donados por Carlos I a su hermano Fernando). Todos los monarcas españoles, y en especial Felipe II, mantuvieron el apelativo de “Rey Católico”.Al contrario que su padre, no abandonó nunca la Península y buscó una sede fija para su corte, estableciendo la capital en Madrid, aunque acabó retirándose en el monasterio de El Escorial desde donde ejercíó Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I

Carlos I (1516-1556)

La herencia de Carlos V

Carlos de Austria , inició la dinastía con ese nombre, Flandes(1500) y heredó territorios.    

Los reyes Católicos, heredó la corona de Castilla, tierras de América, la corona de Aragón, posesiones en Italia y el reino de Navarra  Familia paterna ,las tierras alemanas, de la casa de Austria, la casa de borgoña en Países Bajos y Flanco Condado 

     Rey extranjero fue rechazado,  levantamiento de las Comunidades, iniciada en Toledo, principales Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I

Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno


Fueron el ejemplo de la Monarquía autoritaria en hispania. Con ellos, finalizó el tiempo bajomedieval. Los monarcas unieron sus Coronas para ganar así poder y construir las instituciones del Estado Moderno. Impusieron su poder político estableciendo una política de alianzas otorgando poder e influencia.  

1.1 La uníón dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469), dio origen, al acceder al trono, a una Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »

Territorios heredados por Carlos I

POLÍTICA INTERIOR DE Carlos V


Carlos I llegó a España tras la muerte de Fernando de Aragón en 1516. Tras una breve regencia se hizo cargo de la corona de Aragón, Castilla y Navarra y otras posesiones, las norteafricanas, italianas y las Indias. Más tarde se hizo con el sur de la actual Alemania, Austria y Tirol. Heredó también los derechos a la corona imperial con el nombre de Carlos V. Estos territorios compartían una cultura, lenguas e instituciones diferentes. Carlos V viajó por todos Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »