Archivo de la etiqueta: Carlos I

Consecuencias Descubrimientos y Renacimiento: España Siglo XVI

Consecuencias de los Descubrimientos

Políticas

España y Portugal se convirtieron en grandes imperios coloniales, generando conflictos con otros países.

Económicas

La llegada de oro y plata produjo un intercambio entre América y Europa. De América llegaron productos como maíz, patata, cacahuete, tomate, tabaco y cacao.

Sociales

Se produjo una gran emigración y, como consecuencia, el mestizaje.

Culturales

Se conocieron las dimensiones del mundo, los continentes y océanos en el siglo XVI.

El Imperio Seguir leyendo “Consecuencias Descubrimientos y Renacimiento: España Siglo XVI” »

Transformación de España: Reyes Católicos a Borbones

Instituciones del Estado Moderno con los Reyes Católicos

Tras la unión dinástica, se crearon instituciones clave como el ejército permanente y el cuerpo de embajadores. La nobleza, apartada de la política, conservó cargos y prerrogativas. Se reforzó la figura del corregidor, delegado del poder real en los municipios.

Reformas Institucionales

Se reorganizó el Consejo Real, las Cortes perdieron protagonismo, y se crearon Audiencias en Valladolid, Sevilla y Galicia. En Aragón, se mantuvo la estructura Seguir leyendo “Transformación de España: Reyes Católicos a Borbones” »

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Carlos I y Felipe II

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias

Carlos I (1516-1556)

La herencia de los Reyes Católicos recayó en 1516 en su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Carlos I, quien residía en los Países Bajos, se trasladó a España para gobernar durante casi toda la primera mitad del siglo XVI.

Carlos I reunió una herencia que lo convirtió en el monarca más poderoso de ese siglo:

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Carlos I

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El siglo XV presenció la unión dinástica de dos figuras cruciales en la historia de la Península Ibérica: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Su matrimonio en 1464 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad que, si bien unió dinásticamente a los dos reinos, no supuso su unificación política. El reparto de poder se estableció en la Concordia de Segovia (1475). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII

Carlos I: Herencia y Problemas

Carlos I recibió una gran herencia por parte de los Reyes Católicos y de Felipe de Habsburgo.

Por parte materna:

  • Reinos de Castilla y Aragón
  • Reino de Navarra
  • Posesiones americanas
  • Territorios italianos

Por parte paterna:

  • Países Bajos
  • Luxemburgo
  • Franco Condado

Problemas internos:

Revuelta de las Comunidades:

Protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes.

Las Germanías: Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Declive de los Austrias

1. Los Reyes Católicos y la Formación del Estado Moderno

1.1. La Configuración Territorial de España

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) se inician varios hechos importantes:

El Imperio Español: Auge y Caída de la Monarquía Hispánica

El Imperio Español: Auge y Caída

1. La Sociedad Estamental

1.1. Los Privilegiados

Nobleza:

  • Exentos de pagar impuestos.
  • Leyes y tribunales especiales.
  • Ocupaban los principales cargos políticos, militares y eclesiásticos.
  • Derechos señoriales, con capacidad de gobernar y cobrar impuestos.

Clero: Grupo abierto donde la función eclesiástica ya no era hereditaria. El clero vivía de las limosnas, las rentas de sus tierras y propiedades, y el diezmo.

1.2. Los No Privilegiados

El Pueblo: La población sin Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Caída de la Monarquía Hispánica” »

Carlos I de España y V de Alemania: Reinado y Conflictos

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Ascenso al Poder y Herencia

A los 16 años, Carlos heredó un vasto imperio:

  • De su madre Juana: Castilla, Navarra y las posesiones americanas.
  • De su abuelo Fernando: la Corona de Aragón, Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
  • De su padre Felipe el Hermoso: Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • De los Habsburgo (Maximiliano): Austria.

En 1519, fue elegido emperador por los electores alemanes.

Problemas Internos

Conflictos con la Nobleza

España en el Siglo XVI: El Reinado de los Austrias

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

1. Conflictos Internos: Comunidades y Germanías

La hábil política matrimonial de los Reyes Católicos permitió el matrimonio de su hija Juana con Felipe de Habsburgo, de cuya unión nació Carlos I. La muerte de Isabel (1504) llevó a Juana y Felipe al trono, pero la inestabilidad mental de Juana y la muerte prematura de Felipe (1506) llevaron a Fernando a proclamarse regente de Castilla hasta la mayoría de edad de Carlos. Este heredó por vía materna Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: El Reinado de los Austrias” »

El Humanismo y la Reforma: De la Razón a la Religión. Carlos I, Felipe II y los Austrias

1. El Humanismo

1.1 Características del Humanismo