Archivo de la etiqueta: Carlos II

El Conflicto Sucesor de España y la Paz de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

Orígenes del Conflicto

Carlos II fue el último rey de la dinastía de los Habsburgo y no tuvo descendencia, por lo cual tuvo que elegir un sucesor. Entre los candidatos con más derechos estaban el archiduque Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo) y Felipe de Anjou (de la casa de Borbón). Finalmente, Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia Luis XIV, monarca más poderoso de Europa, ya Seguir leyendo “El Conflicto Sucesor de España y la Paz de Utrecht” »

Declive Hispánico: Austrias Menores, Validos y el Fin de la Hegemonía Española

El Declive de la Hegemonía Española bajo los Austrias Menores

En conjunto, el periodo de los tres últimos Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) puede considerarse el periodo de decadencia y pérdida de la hegemonía española en Europa. Durante toda la etapa, la política exterior fue la mayor preocupación de los gobernantes. La novedad del periodo fue que los reyes delegaron buena parte de sus atribuciones en manos de personas de confianza, los «validos». Los más destacados fueron Seguir leyendo “Declive Hispánico: Austrias Menores, Validos y el Fin de la Hegemonía Española” »

España en el Siglo XVII y XVIII: Guerra, Crisis y Reformas Borbónicas

España en los Siglos XVII y XVIII: Guerra, Crisis y Reformas Borbónicas

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

El fracaso de la política exterior española en el siglo XVII se debió a la imposibilidad de alcanzar los objetivos dinásticos y defender los territorios patrimoniales, principalmente por la escasez de recursos financieros. El reinado de Felipe III se caracterizó por la búsqueda de la paz, evidenciada en el Tratado de Londres (1604) con Inglaterra, la Paz de Amberes (1609) con Seguir leyendo “España en el Siglo XVII y XVIII: Guerra, Crisis y Reformas Borbónicas” »

España en el Siglo XVII: Crisis, Austrias Menores y Pérdida de Hegemonía

El Siglo XVII en España: Los Austrias Menores y la Crisis

En este siglo continuaron reinando los Austrias en España. Frente a la hegemonía española en Europa durante el siglo XVI, el siglo XVII vio cómo esta fue reemplazada por la preponderancia francesa. El siglo XVII fue un periodo de crisis generalizada en Europa, aunque afectó en diversos grados a los distintos territorios. En Alemania y España, la crisis se sintió con mayor intensidad. En España, la crisis se manifestó en tres ámbitos Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis, Austrias Menores y Pérdida de Hegemonía” »

Constitución de 1812 y Guerra de Sucesión Española: Orígenes y Consecuencias

La Constitución de 1812: Características Esenciales

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como «La Pepa», es la primera Constitución propiamente española. El Estatuto de Bayona de 1808 fue una «Carta Otorgada» con influencias napoleónicas. La Constitución de 1812 se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808-1814), como respuesta a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte. Este, aprovechando los problemas Seguir leyendo “Constitución de 1812 y Guerra de Sucesión Española: Orígenes y Consecuencias” »

Declive y Resurgimiento: España en el Siglo XVII bajo los Austrias Menores

Los Austrias del Siglo XVII

Introducción

  • Serán llamados Austrias Menores en contraposición a los Mayores (Carlos I y Felipe II).
  • Es un siglo de decadencia, aunque las dificultades habían comenzado antes.
  • El esfuerzo, particularmente de Castilla, lleva al agotamiento de recursos de todo tipo.
  • La primera mitad del siglo XVII es de agudización de la crisis que venía de finales del XVI.
  • En 1665 la crisis toca fondo: se habían perdido ya parte de los territorios, sobre todo europeos, así como la hegemonía Seguir leyendo “Declive y Resurgimiento: España en el Siglo XVII bajo los Austrias Menores” »

España en el Siglo XVII: Crisis y Transformación bajo los Austrias Menores

La España del Siglo XVII: Crisis y Transformación bajo los Austrias Menores

Introducción

El siglo XVII español, dominado por los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como los Austrias Menores, es un período crucial en la historia de España. Tradicionalmente, estos monarcas han sido percibidos como figuras débiles, que delegaron el poder en manos de validos como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares. Esta delegación de poder, junto con una serie de factores complejos, Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis y Transformación bajo los Austrias Menores” »

Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III comienza una nueva forma de gobernar, delegando el poder en un valido, una persona con la que el rey tenía una estrecha relación y que actuaba como un ministro. Esta manera de gobernar se extiende durante todo el siglo con Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante el reinado de Felipe III, su valido fue el duque de Lerma, un político muy ambicioso que colocó a su camarilla en los altos cargos. Se producen conflictos Seguir leyendo “Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive” »

El Reinado de Felipe V y el Tratado de Utrecht: Un Nuevo Orden Europeo

La España del Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En 1700, Carlos II muere sin descendencia, dejando como heredero al trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Sin embargo, el Archiduque Carlos de Austria, heredero en el primer testamento, reclama sus derechos al trono de España.

En 1701, Felipe es proclamado Rey de España sin renunciar a sus derechos al trono francés. Esta situación no agrada a las potencias europeas, ya que España y Francia podían unirse Seguir leyendo “El Reinado de Felipe V y el Tratado de Utrecht: Un Nuevo Orden Europeo” »

Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden Político

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que se desarrolló a principios del siglo XVIII, con el objetivo de determinar quién sucedería a Carlos II en el trono español. Este conflicto tuvo importantes implicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Causas del Conflicto

La decisión de Carlos II de ceder el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, fue el detonante de la guerra. Las principales causas Seguir leyendo “Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden Político” »