Archivo de la etiqueta: Carlos II

Hitos de la Historia Española: Desde el Descubrimiento de América hasta Carlos III

Causas de la Guerra de Sucesión Española y Composición de los Bandos

La Guerra de Sucesión Española fue el conflicto bélico que tuvo lugar tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, entre 1701 y 1713, finalizando con la firma del Tratado de Utrecht. Esta guerra fue tanto una contienda europea como una guerra civil. A nivel europeo, representó una amenaza directa al equilibrio entre las principales potencias, enfrentando al bando franco-español Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: Desde el Descubrimiento de América hasta Carlos III” »

La Sucesión de Utrecht y el Impacto de los Borbones en la Historia de España

SUCECIÓN/UTRECHT A la muerte de Carlos II en 1700, Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, es reconocido como rey de España según el testamento del rey Carlos II, quien murió sin descendencia. El emperador Leopoldo I de Austria, padre del otro candidato al trono de España, el archiduque Carlos de Austria, rompe las relaciones con Francia. Comienza así una guerra de sucesión con dos bandos: la alianza entre el Imperio, Holanda e Inglaterra apoyando a Carlos; y Francia y España Seguir leyendo “La Sucesión de Utrecht y el Impacto de los Borbones en la Historia de España” »

La España del Siglo XVII y XVIII: Decadencia, Reformas y la Ilustración

La España del Siglo XVII: El Ocaso del Imperio Español en Europa

Carlos II

Reconoció la independencia de Portugal en 1668. España y Francia estuvieron en guerra por la política expansionista de la Francia de Luis XIV: Tras un ataque francés a los Países Bajos y al Franco Condado, en la Paz de Aquisgrán (1668) España cedió a Francia Lille y otras plazas fronterizas. Una nueva invasión francesa a los Países Bajos y Holanda finalizó con la Paz de Nimega (1678), por la que España entregó Seguir leyendo “La España del Siglo XVII y XVIII: Decadencia, Reformas y la Ilustración” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII

Carlos I: Herencia y Problemas

Carlos I recibió una gran herencia por parte de los Reyes Católicos y de Felipe de Habsburgo.

Por parte materna:

  • Reinos de Castilla y Aragón
  • Reino de Navarra
  • Posesiones americanas
  • Territorios italianos

Por parte paterna:

  • Países Bajos
  • Luxemburgo
  • Franco Condado

Problemas internos:

Revuelta de las Comunidades:

Protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes.

Las Germanías: Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive” »

El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión

El Siglo XVIII en España

La llegada de la Dinastía Borbón y el Absolutismo

Los monarcas españoles del siglo XVIII fueron Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Figuras destacadas que se ocuparon de labores de gobierno a lo largo del siglo XVIII fueron el Marqués de Ensenada, el Conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes, Olavide y Jovellanos. Durante el siglo XVIII se implanta en España la monarquía absoluta y se difunden las ideas de la Ilustración que influirán en algunos Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: La llegada de la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión” »

Decadencia Española: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII

Los Austrias Menores (1598-1700)

El Reinado de los Validos

Los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700) se conocen como Austrias menores. Durante este periodo, España pierde su hegemonía y sufre una grave crisis económica y demográfica. Estos reyes gobernaron a través de validos, personas de total confianza del monarca.

El valido de Felipe III fue el Duque de Lerma. Su política se basó en la Pax Hispánica (paz de Vervins, paz con Jacobo I o Tregua de Seguir leyendo “Decadencia Española: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII” »

Historia de España: Del Reinado de Carlos II al Trienio Liberal

Transformación de la Monarquía Española

Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones

1700: Muerte de Carlos II. Felipe V es elegido rey de España, iniciando la dinastía Borbón y la Guerra de Sucesión.

1707-1716: Decretos de Nueva Planta. Los territorios rebeldes son sometidos a la ley de Castilla, privándolos de sus fueros, parlamentos y leyes propias. Se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista.

1713: Tratado de Utrecht. Fin de la Guerra de Sucesión, con Seguir leyendo “Historia de España: Del Reinado de Carlos II al Trienio Liberal” »

El Siglo de los Austrias Menores: Crisis y Esplendor en la España del Siglo XVII

Introducción

El siglo XVII, conocido como el Siglo de los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), comienza con una situación heredada de crisis demográfica, económica y de pérdida de la hegemonía en Europa. La monarquía hispánica se encontraba endeudada por las guerras y conflictos anteriores. Sin embargo, se llevaron a cabo reformas y fue un período de esplendor cultural y artístico.

Crisis Demográfica

Se produjo un descenso de la población, sobre todo en Castilla, provocando Seguir leyendo “El Siglo de los Austrias Menores: Crisis y Esplendor en la España del Siglo XVII” »

La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América

La Guerra de Sucesión: Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente, el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea estalló.

El conflicto tenía una doble perspectiva: Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Descubrimiento de América” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Absolutismo Borbónico

La Guerra de Sucesión Española (1700-1715)

Antecedentes

En 1700, el último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo.

El Testamento de Carlos II y el Conflicto Internacional

El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey con el nombre de Felipe V y juró su cargo ante las Cortes en 1701. Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Absolutismo Borbónico” »