Archivo de la etiqueta: Carlos III

Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III

El imperio de Carlos V: Conflictos internos, Comunidades y Germanías

Carlos I (1500-1558), rey de la monarquía hispana, fue el primer monarca de la Casa de los Habsburgo. Accedió al trono en 1516, juntando una enorme herencia: por vía materna -Juana La Loca- las Coronas de Aragón, Castilla y Navarra, así como las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña, Sicilia), norteafricanas, Canarias y las Indias. Por vía paterna -Felipe el Hermoso- los Países Bajos, el Franco Condado, el sur de la actual Seguir leyendo “Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III” »

Historia de Al-Andalus y el Absolutismo Borbónico en España

Historia de Al-Ándalus

Etapas de Al-Ándalus

  • Conquista musulmana (711-714)
  • Emirato (756-929)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas (1031-1086)
  • Almorávides y Almohades (1086-1246)
  • Reino Nazarí de Granada (1246-1492)

Actividades Económicas

España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

1. Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión (1701-1714)

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia en 1700, el trono español pasa a Felipe de Borbón, lo que desata una crisis en Europa. La Gran Alianza de la Haya (integrada por Austria, Gran Bretaña y las Provincias Unidas) teme que los Borbones unifiquen los tronos de Francia y España, alterando el equilibrio de poder en el continente. La guerra se extiende tanto en Europa como en la península ibérica, donde Felipe mantiene el apoyo de Castilla, Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas” »

El Siglo XVIII Español: Dinastía Borbónica, Reformas e Ilustración

España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

Carlos II, sin descendencia, nombró a Felipe V como rey de España, dando fin a la dinastía de los Habsburgo y comenzando la de los Borbones. Esta decisión provocó revueltas dentro y fuera de España, ya que algunos preferían al Archiduque Carlos de Habsburgo. Esta disputa desencadenó una guerra civil y europea. Inglaterra y Holanda, temiendo la unión de España y Francia, también Seguir leyendo “El Siglo XVIII Español: Dinastía Borbónica, Reformas e Ilustración” »

Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Nuevo Orden Europeo

Causas de la Guerra de Sucesión Española

El siglo XVIII comienza en España con un problema de sucesión que termina en un cambio de dinastía (de los Austrias a los Borbones). Al morir Carlos II en 1700, sin descendencia, los dos candidatos con más derechos al trono eran el archiduque Carlos de Austria, de la rama austriaca de los Habsburgo, y Felipe de Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, Seguir leyendo “Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII” »

Hitos de la Historia Española: Desde el Descubrimiento de América hasta Carlos III

Causas de la Guerra de Sucesión Española y Composición de los Bandos

La Guerra de Sucesión Española fue el conflicto bélico que tuvo lugar tras la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, entre 1701 y 1713, finalizando con la firma del Tratado de Utrecht. Esta guerra fue tanto una contienda europea como una guerra civil. A nivel europeo, representó una amenaza directa al equilibrio entre las principales potencias, enfrentando al bando franco-español Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: Desde el Descubrimiento de América hasta Carlos III” »

La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España: Reformas, Conflictos y Legado

La Ilustración Española

La Ilustración española hunde sus raíces a finales del siglo XVII, con el movimiento de los novatores. Un grupo de científicos, médicos y humanistas.

Sus proposiciones se difundieron lentamente, a la vez que se revitalizaba la vida intelectual española: creación de la Biblioteca Nacional (1771), de la Real Academia de la Historia (1735), etc. Destacan las obras del padre Benito Jerónimo Feijoo y de Gregorio Mayans.

Bajo el reinado de Carlos III se produjo la eclosión Seguir leyendo “La Ilustración y la Guerra de la Independencia en España: Reformas, Conflictos y Legado” »

El Siglo XVIII: Transición y Transformaciones en la Historia de España

SIGLO XVIII (SIGLO DE LAS LUCES)

Monarquía Autoritaria

Asambleas Estamentales

El Estado Absoluto

El monarca tiene todo el poder sin límites sobre todas las cosas, instituciones y estamentos, sobre todo y todos, basándose en el supuesto origen del mismo.

Fue un siglo de transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Se mantuvo el sistema político, social y económico de la Edad Moderna (el Antiguo Régimen). Hubo un fuerte crecimiento demográfico y económico y un cambio de mentalidad Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transición y Transformaciones en la Historia de España” »

Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones

El Siglo XVIII: Evolución política y cultural


1/ El reinado de Felipe V

Los tratados de Utrecht y Rastadt (ponen fin a la guerra de secesión española,1713-1714) suponen el reconocimiento de Felipe V como rey de España y la desmembración territorial, pues Austria se apodera de los Países Bajos, Milán, Cerdeña y Nápoles, el duque de Saboyá de Sicilia, e Inglaterra de Menorca y GibraltarPor otra parte estos tratados ratifican la idea de equilibrio continental (ya puesta en práctica en Westfalia) Seguir leyendo “Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones” »

Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII

La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El reinado de Carlos III (1759 –1788) significa la plenitud del despotismo ilustrado, sin menoscabo del poder absoluto. Inicia, en una primera etapa, reformas importantes como el proyecto de “contribución única” del marqués de la Ensenada, la prohibición de aumento de bienes en manos muertas, que lesionan los intereses de las clases privilegiadas. Así, bajo el pretexto de unas medidas de policía urbana, se produce el Motín de Esquilache Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y su Impacto en España y América durante el Siglo XVIII” »