Archivo de la etiqueta: Carlos III

La Ilustración en España: Reformas Borbónicas y Auge Económico en el Siglo XVIII

La llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española

En 1700, la muerte del rey Carlos II sin herederos marcó el fin de la dinastía Habsburgo en España. Su testamento designaba como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, quien ascendió al trono español como Felipe V, dando inicio al reinado de la Casa de Borbón en España.

La posibilidad de una unión entre España y Francia, y la consecuente ruptura del equilibrio de poder en Europa, llevó a las principales Seguir leyendo “La Ilustración en España: Reformas Borbónicas y Auge Económico en el Siglo XVIII” »

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

1.- La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Al carecer de descendencia, Carlos II dejó como heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou, sin embargo había otro candidato al trono, Carlos de Habsburgo. La mayoría de los países europeos recelaban de que los borbones ocuparan el trono de España y Francia al mismo tiempo, por lo que intentaron evitar esta situación. Felipe de Anjou llegó a Madrid en 1701 para tomar posesión del trono con el nombre de Felipe V; los Habsburgo, las Provincias Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht” »

Reformas en la España del siglo XVIII: Agricultura y Constitución de 1812

Desafíos y Reformas Agrícolas bajo Carlos III

En la España del siglo XVIII, el rey Carlos III y sus ministros implementaron reformas inspiradas en el despotismo ilustrado, con un enfoque particular en la agricultura, la actividad económica predominante de la época.

Problemas en la Agricultura

A pesar de su importancia, la agricultura española enfrentaba numerosos desafíos:

El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo de las Luces en España

La Ilustración y su Llegada a España

El siglo XVIII fue el Siglo de las Luces, un movimiento cultural que buscaba dejar atrás la mentalidad metafísica del Barroco y abrazar un nuevo espíritu fundamentado en el empirismo y el racionalismo. La llegada de la Ilustración a España fue un proceso complejo debido al control de las autoridades, que temían que las ideas ilustradas amenazaran el orden establecido. A pesar de esto, algunas ciudades portuarias, con su Seguir leyendo “El Siglo de las Luces en España: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

Despotismo Ilustrado en España: Carlos III y reformas

Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III

La Ilustración fue un movimiento intelectual del s-XVIII, basado en la razón y en la ciencia. La sociedad se debía organizar racionalmente. Progreso y felicidad fueron sus grandes consignas. La Ilustración llegó a España con retraso. Los reinados de Felipe V y de Fernando VI son una etapa previa. Con Carlos III, aparecen pensadores que en sus escritos reflejan las preocupaciones ilustradas y empiezan a criticar el modelo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado en España: Carlos III y reformas” »

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía en Europa

La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía en Europa

En el reinado de Felipe III (1598) se firmó la paz de Vervins con el objetivo de zanjar los conflictos con Inglaterra y Holanda. Se firma la tregua de los Doce Años, hasta 1621. La guerra de los Treinta Años comienza en 1618 y cuando Felipe IV llega al trono, termina la tregua con Holanda, por lo que España entra en la guerra. Tiene importantes victorias como la rendición de Breda pero la entrada de Francia (1635) a favor Seguir leyendo “La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía en Europa” »

La Ilustración y la Revolución Francesa

La Ilustración

En el siglo XVIII se desarrolló en Europa, principalmente en Francia, un movimiento que pretendía “iluminar” al ser humano con el conocimiento y acabar así con la ignorancia y las supersticiones. Este movimiento recibió el nombre de Ilustración y la época se dio a conocer como “el siglo de las luces”.

Los pilares del pensamiento ilustrado

El pensamiento ilustrado se basaba en varios pilares:

El Despotismo Ilustrado y la Independencia de las Colonias Americanas

OPCION 2:

CUESTIONES:

Despotismo Ilustrado con Carlos III:

El despotismo ilustrado unió el absolutismo borbónico con el espíritu reformista de la ilustración. En España Carlos III fue su mejor representante al asumir varias cosas:

Principales problemas de la agricultura y medidas impulsadas por Carlos III

Principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III

Los ilustrados querían modernizar la estructura de la propiedad y el crecimiento de la producción agraria

Los ilustrados querían modernizar la estructura de la propiedad, la tierra, también el crecimiento de la producción agraria. El hambre originó amotinamientos, lo que provocó que los intelectuales cortesanos necesitaran una rápida reforma agraria. Olavide, Floridablanca y Jovellanos consideraban que las grandes Seguir leyendo “Principales problemas de la agricultura y medidas impulsadas por Carlos III” »

Decretos de Nueva Planta y Reformas Ilustradas en España

Decretos de Nueva Planta: Felipe puso en marcha el proceso de uniformación del nuevo estado, implantando una serie de Reales Decretos de Nueva Planta en Valencia, Aragón (1707), Mallorca (1715), Cataluña (1716) y Castilla (años de guerra). Sustitución de las leyes, instituciones y cultura propias de cada reino por la ley de Castilla. Solo Navarra y el País Vasco las mantendrán por su fidelidad a la guerra. Toda la administración estatal será centralizada en Castilla. También se implantarán Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta y Reformas Ilustradas en España” »