Archivo de la etiqueta: Carlos IV

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV accedió al trono. En 1789, estalló la Revolución Francesa, influyendo notablemente en la política de Carlos IV. La mayoría de los ilustrados españoles no eran partidarios de la revolución, sino de una reforma al margen del Antiguo Régimen.

Entre 1788 y 1791, Floridablanca dirigió la política exterior, seguido Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado” »

España en 1808: Conflicto, Independencia y Liberalismo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) está marcado por el estallido de la Revolución Francesa, que condiciona la política interior y exterior. En el interior, se toman medidas para evitar el contagio revolucionario como:

  • El cierre de las fronteras.
  • La prohibición de estudiar en Francia.
  • La censura de periódicos sobre noticias de Francia.
  • La revitalización de la Inquisición como elemento represor.

En el exterior, se intenta salvar Seguir leyendo “España en 1808: Conflicto, Independencia y Liberalismo” »

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

  • 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
  • 1789: Revolución Francesa (julio).
  • 1792: Sustitución de Floridablanca por el conde de Aranda.
  • 1793: Inicio de la guerra contra la I República Francesa.
    • Enero de 1793: Ejecución de Luis XVI.
  • 1794-1795: Período en el que los franceses recuperaron territorios durante la guerra.
  • 22 de julio de 1795: Firma de la Paz de Basilea.
  • Agosto de 1796: Primer Tratado de San Ildefonso (alianza con Francia).
  • Febrero de 1797: Derrota española en Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)

Antecedentes: El Tratado de Fontainebleau y la Crisis Monárquica

En 1807, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, firmaron el Tratado de Fontainebleau. Este acuerdo permitía el paso de las tropas francesas por España con el objetivo de invadir Portugal, aliado de Inglaterra, y repartirse el territorio portugués. Sin embargo, en febrero de 1808, las tropas francesas, al mando del general Seguir leyendo “El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones” »

Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Constitución de Cádiz

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) se caracterizó por la actuación de un rey inepto que dejó el gobierno en manos de diferentes ministros, entre los que destacó Manuel Godoy. Este tuvo que enfrentarse a los problemas derivados de la Revolución Francesa, que convulsionó a toda Europa.

Este reinado se inicia con la necesidad de dar respuesta a una serie de dificultades crecientes, como son el bloqueo de la economía Seguir leyendo “Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Constitución de Cádiz” »

Impacto de la Revolución Francesa y la Era Napoleónica en España

La Revolución Francesa (1789) supuso la ruptura del absolutismo y la aparición de los principios liberales. Desapareció la sociedad estamental, y con ello los cimientos del Antiguo Régimen.

Con los sucesos revolucionarios coincidió el reinado de Carlos IV, cuyos ministros dirigieron España mediante una serie de políticas de cara a la situación de Francia:

España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz

I. La Crisis de la Monarquía Borbónica

I.1. El Fin del Despotismo Ilustrado

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo inmerso de lleno en los acontecimientos de la Revolución Francesa, que tanto condicionará la política interior y exterior de España. En 1788, cuando tras la muerte de Carlos III accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”), permanecía intacto. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz” »

Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, influenciado por María Luisa de Parma, estuvo marcado por dificultades internas y el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española pasó por dos fases: primero, el enfrentamiento con Francia (1789-1795), y luego, la alianza con Francia contra Inglaterra (Tratado de San Ildefonso, 1796). Esta alianza llevó a una prolongada guerra contra los británicos Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)” »

Guerra de Independencia Española: Crisis, Levantamiento y Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Crisis del Reinado de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV se encontraba desprestigiada. El poder estaba en manos del primer ministro Manuel Godoy. Este ordenó medidas desamortizadoras, la venta de propiedades de la iglesia al mercado libre para afrontar la crisis financiera causada por las guerras contra Reino Unido y Francia. Estas medidas encontraron la oposición de la iglesia y la nobleza. Hubo un acercamiento a la Francia de Napoleón, que tuvo Seguir leyendo “Guerra de Independencia Española: Crisis, Levantamiento y Constitución de 1812” »

Crisis y Guerra en la España de Carlos IV: De la Monarquía a la Invasión Napoleónica (1788-1814)

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV confió su poder a Manuel Godoy. Esta elección generó desconfianza en la corte. La ejecución del monarca francés, Luis XVI, obligó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, junto con otras monarquías absolutas. Las tropas españolas fueron derrotadas y firmaron la Paz de Basilea, que dio lugar a una alianza entre España y Francia. Esta alianza creó un conflicto con Gran Bretaña, que quería mantener su dominio Seguir leyendo “Crisis y Guerra en la España de Carlos IV: De la Monarquía a la Invasión Napoleónica (1788-1814)” »