Archivo de la etiqueta: Carlos IV

De Carlos IV a Alfonso XII: Claves del convulso siglo XIX español

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Consecuencias

El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa. Aunque inicialmente España se enfrentó a la Francia revolucionaria, fue derrotada. Posteriormente, Godoy, valido de Carlos IV, firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España. Sin embargo, las tropas francesas se establecieron en territorio español.

Fernando VII, hijo de Carlos IV, intentó derrocar a Godoy Seguir leyendo “De Carlos IV a Alfonso XII: Claves del convulso siglo XIX español” »

España en Crisis: Reinado de Carlos IV, Guerra de la Independencia y Fernando VII

Reinado de Carlos IV y Crisis en España (1788-1808)

El Conde de Floridablanca y la Revolución Francesa (1789-1792)

  • **Cortes de 1789**: Jura del heredero, ley sálica, restablecimiento de la herencia dinástica.
  • **Revolución Francesa**: Disolución de las Cortes, prohibición de propaganda revolucionaria, rígida censura.

El Gobierno de Aranda (1792)

  • Política de negociación con Francia.
  • Fin de la monarquía francesa y ejecución de Luis XVI.

El Ascenso de Godoy

Conflicto y Constitución: Un Análisis de la Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV accedió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la Revolución Francesa (1789). El miedo a la expansión revolucionaria congeló todas las reformas iniciadas por Carlos III y apartó del gobierno a los ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…). La muerte en la guillotina en 1793 del rey Luis XVI condujo a Carlos IV a declarar la guerra a Francia en coalición con otras monarquías absolutas europeas. El enfrentamiento Seguir leyendo “Conflicto y Constitución: Un Análisis de la Guerra de Independencia Española” »

Siglo XIX Español: Desde la Guerra de la Independencia hasta el Absolutismo de Fernando VII

Antecedentes

La entrada de España en la Edad Contemporánea vino marcada por la Revolución Francesa (1789). En nuestro país reinaba el monarca absoluto Carlos IV y este régimen político estaba fuertemente asentado, por lo que la oposición al gobierno revolucionario francés era total.

Carlos IV dejó el gobierno del país en manos de sus primeros ministros, ocupando este puesto en estos años Manuel Godoy.

El gobierno revolucionario francés entró en una fase más moderada, por lo que la actitud Seguir leyendo “Siglo XIX Español: Desde la Guerra de la Independencia hasta el Absolutismo de Fernando VII” »

Crisis del Antiguo Régimen y Emancipación Americana: Causas y Consecuencias

La Crisis del Antiguo Régimen

Problemas Económicos y Sociales del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracteriza por los siguientes aspectos:

a) A nivel político: Absolutismo monárquico.

  • Concentración de poderes en el rey.
  • Origen divino del poder: el rey solo rinde cuentas ante Dios. (Figura representativa: Luis XIV de Francia).
  • Ausencia de libertad religiosa.
  • Despotismo ilustrado: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo«.

b) A nivel económico:

España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)

Introducción

En 1788, Carlos IV accedió al trono de España, manteniendo intacto el modelo del Antiguo Régimen. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 inició un proceso que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas revolucionarias y los principios liberales se expandieron por Europa. En 1808, la invasión napoleónica agravó las dificultades económicas de España y provocó una guerra Seguir leyendo “España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)” »

España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. El Reinado de Carlos IV: Antecedentes de la Guerra de la Independencia

Carlos IV inició su reinado en 1788, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a la paralización de las reformas ilustradas impulsadas por Carlos III y al relevo de los ministros ilustrados.

Manuel Godoy, valido entre 1792 y 1808, se enfrentó Seguir leyendo “España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

De Carlos IV a la Independencia Americana: Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1824)

La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1814)

Carlos IV (1788-1808)

Hijo de Carlos III, Carlos IV accedió al trono en 1788. Intentó continuar la política reformista de su padre, pero la Revolución Francesa (1789) condicionó su reinado. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a su primer ministro, Floridablanca, a cerrar fronteras y romper relaciones con Francia. En 1792, Manuel Godoy, favorito de la reina, asumió el cargo de primer ministro.

España se unió a la coalición Seguir leyendo “De Carlos IV a la Independencia Americana: Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1824)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España: Carlos IV, Guerra de Independencia y Fernando VII

La Crisis del Antiguo Régimen: Guerra y Revolución Liberal

1. Impacto de la Revolución Francesa en España. El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1. El contexto internacional (1789-1830)

En 1808 sucedieron tres hechos que cambiaron la historia universal:

  1. La Revolución Francesa, que estalló en 1789 por los incontables fallos de Luis XVI, desembocaría en la destrucción del Antiguo Régimen y la hostilidad del resto de países hacia el progresismo francés.
  2. El imperio napoleónico, que abarcó toda Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España: Carlos IV, Guerra de Independencia y Fernando VII” »

España: Crisis del Antiguo Régimen, Guerra de Independencia y Revolución Liberal

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa y la crisis del Antiguo Régimen en España. Para evitar el contagio de las ideas revolucionarias, se cerraron fronteras y se implementó un «cordón sanitario». La guerra contra Francia tras la ejecución de Luis XVI resultó desastrosa, obligando a España a firmar la paz de Basilea (1795) y aliarse con Francia mediante el Tratado de San Ildefonso (1796). Seguir leyendo “España: Crisis del Antiguo Régimen, Guerra de Independencia y Revolución Liberal” »