Archivo de la etiqueta: Carlos IV

España en el siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado, habiendo tenido ministros como Floridablanca, por lo cual dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy. La Guerra de Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se levantaron contra las tropas francesas.

Desarrollo de la Guerra

Crisis y Transformación de la Monarquía Española: Del Absolutismo al Liberalismo

La Crisis de la Monarquía Borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución Francesa fue declarar la guerra a Francia, temerosa de la expansión por España de las ideas liberales. La guerra fue un fracaso y, a partir de 1799, Manuel Godoy dio un giro radical a la política exterior, se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña y autorizó al ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal. Casi toda la población estaba descontenta con las decisiones Seguir leyendo “Crisis y Transformación de la Monarquía Española: Del Absolutismo al Liberalismo” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España y la Constitución de 1812

1.- La Declaración del Despotismo Ilustrado

A: Carlos IV (1788-1808)

Hijo y sucesor de Carlos III, continuó su política reformista y autoritaria, aunque fue un monarca menos activo. Su inicio marcó la crisis del inicio de la Crisis del Antiguo Régimen (fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta).

B: Características del Reinado:

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España

Crisis del Antiguo Régimen

1. Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1. Repercusiones de la Revolución Francesa

Carlos IV y Floridablanca querían evitar cualquier contagio revolucionario con Francia. En 1792, Manuel Godoy pasa a ser ministro universal, lo que supuso una política más intervencionista. Francia, tras ocupar el noreste de España, decide firmar la Paz de Basilea en 1795, por la que España se convertiría en aliado de Francia. El Primer Tratado de San Ildefonso (1796) con Francia lleva Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España” »

La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española (1788-1814)

1. La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1 La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. Carlos IV declaró la guerra a Francia en 1793. La derrota de las tropas españolas y la Paz de Basilea en 1795 subordinaron España a los intereses franceses. En 1799 se produjo el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte.

Las hostilidades se desarrollaron en dos fases, y la Batalla de Trafalgar en 1805 constituyó el hito Seguir leyendo “La Crisis del Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española (1788-1814)” »

El Reinado de Carlos IV y el Trienio Liberal

El Reinado de Carlos IV (finales del s. XVIII)

Carlos IV comienza su reinado a finales del siglo XVIII, pero confía el poder a Manuel Godoy, un militar de origen humilde. Esta decisión molesta a la nobleza y al clero. Godoy intenta implementar reformas políticas y sociales, incluyendo una desamortización, pero no tiene éxito.

Con la Revolución Francesa, surgen nuevas ideas de cambio: la supresión de la monarquía absoluta en favor de un gobierno representativo y la transición de una sociedad Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Trienio Liberal” »

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)

1CRISIS 1808 GUERRA INDEPENDENCIA COMIENZOS Revolución LIBERAL:Carlos4 intento continuar su política reformista moderada y autoritaria carecía d la personalidad d su antecesor y era muxo menos activo marco el inicio d la crisis dl antiguo régimen y fin sociedad estamental.Se decanto x el valido Godoy principal ejecutor d la política d la monarkia.Floridablanca concedió nuevos poderes a la inquisición y muxos ilustrados fueron encarcelados o perseguidos.Tras guerra contra la Francia revolucionaria Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)” »

España en la época de Carlos IV y Fernando VII: Guerra, Revolución y Constitución

Carlos IV (1788-1808)

1.1 Los Primeros Años de Gobierno, España ante la Revolución Francesa y el Valimiento de Godoy

Tras la Revolución Francesa, el gobierno de Floridablanca comprendió que la amistad con Francia quedaba alterada. Las Cortes de 1789 fueron despedidas y antes se aprobó la modificación de la Ley Sálica por la Pragmática Sanción. Para impedir las ideas de la Revolución, Floridablanca estableció la censura en libros y revistas y también vigiló a los franceses residentes Seguir leyendo “España en la época de Carlos IV y Fernando VII: Guerra, Revolución y Constitución” »

Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Agricultura en el Siglo XIX

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

La crisis política del Antiguo Régimen estalló con la Revolución Francesa. Carlos IV puso fin a las reformas ilustradas debido a que se pensaba que sus ideas habían originado la revolución en Francia. España declaró la guerra a Francia tras la ejecución de Luis XVI, pero tuvo que firmar la Paz de Basilea. Godoy se alió con Francia firmando el Tratado de Fontainebleau con Napoleón. Francia entró a España para conquistar Portugal, pero aprovecharon e intentaron Seguir leyendo “Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Agricultura en el Siglo XIX” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española

Crisis del Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, Godoy. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas hizo inevitable la Paz de Basilea y, a partir de este momento, España vaciló con temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española” »