Archivo de la etiqueta: Carlos IV

Historia de España: Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y la Crisis del 98

Carlos IV: Godoy y la crisis de 1808

Tras la muerte de Carlos III, le sucedió su hijo Carlos IV en 1788, quien estuvo casado con María Luisa de Parma. Se reunieron las Cortes y juró lealtad. Su reinado estuvo marcado por el estallido de la Revolución francesa que comenzó en 1789. Carlos IV mantuvo como primer ministro a Floridablanca, pero por influencia de la reina ascendió al cargo Manuel Godoy, siendo el verdadero gobernante de España, ya que Carlos IV fue un rey abúlico. Godoy corrigió Seguir leyendo “Historia de España: Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y la Crisis del 98” »

España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de 1812

El Reinado de Carlos IV y el ascenso de Godoy

Carlos IV ascendió al trono español en 1788, en un contexto marcado por la Revolución Francesa. El temor a la expansión revolucionaria frenó las reformas ilustradas iniciadas por Carlos III. Apartó a los ministros ilustrados y nombró a Godoy como Secretario de Estado. Godoy, figura controvertida, gozó del favor real, pero no del apoyo popular ni del príncipe Fernando. Su acumulación de poder, las reformas como la desamortización para afrontar Seguir leyendo “España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

Crisis y Transformación en España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica

El Fin del Reformismo Borbónico

Carlos IV enfrentó una profunda crisis económica y una administración desorganizada. A pesar de iniciar su reinado con intenciones reformistas, apoyado por ministros como Floridablanca y el Conde de Aranda, el poder recayó en Godoy. Su alianza con la Francia napoleónica resultó en derrotas como la de Trafalgar. La llegada de los ejércitos franceses a España, con el pretexto de conquistar Portugal, desencadenó el motín de Aranjuez el 2 de mayo de 1808, forzando Seguir leyendo “Crisis y Transformación en España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica” »

Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones

El Siglo XVIII: Evolución política y cultural


1/ El reinado de Felipe V

Los tratados de Utrecht y Rastadt (ponen fin a la guerra de secesión española,1713-1714) suponen el reconocimiento de Felipe V como rey de España y la desmembración territorial, pues Austria se apodera de los Países Bajos, Milán, Cerdeña y Nápoles, el duque de Saboyá de Sicilia, e Inglaterra de Menorca y GibraltarPor otra parte estos tratados ratifican la idea de equilibrio continental (ya puesta en práctica en Westfalia) Seguir leyendo “Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones” »

Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas

Inicios del reinado de Carlos IV y el impacto de la Revolución Francesa

Los inicios del reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de la revolución condicionó la política interior y exterior de todo el reinado. La monarquía española se vio inmersa, desde 1793 hasta 1814, en un prolongado ciclo de guerras contra las dos grandes potencias mundiales: Francia y Gran Bretaña.

Reacción de la monarquía y conflicto bélico

La respuesta inicial de la monarquía Seguir leyendo “Crisis del Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas” »

Historia de España: Reformismo Borbónico e Independencia Americana

1. La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1. La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La ejecución del monarca francés, Luis XVI, impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. Desde el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte (1799), la política española vaciló entre el temor a Francia y el intento de pactar.

El Tratado de Fontainebleau (1807): Contexto, Cláusulas y Consecuencias

El Tratado de Fontainebleau (1807)

Introducción

El Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 entre Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España, fue un acuerdo de naturaleza jurídico-política que estableció una alianza entre el Imperio francés y la monarquía española. Su objetivo principal era la repartición de Portugal para asegurar el bloqueo continental contra Gran Bretaña. Los firmantes fueron el general francés Géraud Duroc y el diplomático español Eugenio Martín Seguir leyendo “El Tratado de Fontainebleau (1807): Contexto, Cláusulas y Consecuencias” »

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España

El Reinado de Carlos IV: El Inicio de la Crisis del Antiguo Régimen

El Impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV era un hombre políticamente inepto y dominado por su esposa, María Luisa. Se desentendió del gobierno.

En mayo de 1789 decidió convocar Cortes generales para que jurasen a su heredero, el futuro rey Fernando. Tras la jura, las Cortes derogaron la Ley Sálica fijada por Felipe V y aprobaron el restablecimiento de la herencia dinástica fijada por las Partidas.

La Revolución francesa Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen en España” »

Historia de España: Resumen de Eventos Clave

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Los sucesos del 2 de mayo de 1808 provocaron una sublevación general contra la ocupación francesa. La primera etapa de la guerra se caracterizó por el éxito de la resistencia española, con la importante victoria del General Castaños frente al Mariscal Dupont en Bailén. Una segunda etapa, de claro dominio francés, comienza en noviembre de 1808 con la llegada de Napoleón y su Grande Armée. En diciembre, Napoleón entra en Madrid, mientras sus Seguir leyendo “Historia de España: Resumen de Eventos Clave” »

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1808 en España

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. Este hecho provocó una vuelta a la censura y a la represión de las ideas revolucionarias impulsada por Floridablanca. Sin embargo, no se pudo evitar la difusión de estas ideas, ya que muchos franceses huyeron a España y relataron los acontecimientos en su país.

En 1792, Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda, quien mantuvo una política Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1808 en España” »