Archivo de la etiqueta: Carlos v

El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior, Conflictos y Legado

El Reinado de Felipe II

Política Interior

La diferencia entre el Imperio español de Felipe II y el imperio universal de Carlos V no se basa en su extensión, sino en que España sería gobernada por un rey español residente en España y rodeado de consejeros españoles. Felipe II comenzó su reinado en 1556.

Felipe II acentuó los rasgos autoritarios de la monarquía y forzó al máximo la actividad de la Inquisición. Los conflictos más graves de su reinado fueron:

La Sublevación de los Moriscos Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior, Conflictos y Legado” »

El Siglo XVI: Auge de Castilla, Carlos V, Felipe II, Humanismo y Renacimiento

El Auge de Castilla y el Imperio Español

El Gran Despegue de Castilla

La hegemonía de Castilla sobre el resto de España en el siglo XVI se debió a los siguientes factores:

El Imperio Español bajo los Austrias: Carlos V y Felipe II

Carlos V y el Inicio del Imperio

Ascenso al Poder y Herencia

A la muerte de Fernando el Católico, su nieto Carlos, hijo de Felipe el Hermoso y Juana I, fue proclamado rey de Castilla y Aragón, iniciando la dinastía de los Austrias. En 1519, se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, superando la candidatura de Francisco I de Francia. Carlos V heredó un vasto territorio: Nápoles, Sicilia, Navarra, Aragón, Castilla y las Indias de sus abuelos castellanos; Flandes y el Franco Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Carlos V y Felipe II” »

La Conquista y Colonización de América: Un Análisis del Impacto Español

Conquista y Colonización de América

Exploración y Descubrimientos

Bajo el mecenazgo de Castilla, se inició la exploración de las nuevas tierras. En 1499, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio navegaron por Venezuela y Brasil. Juan de la Cosa realizó el primer mapa de América.

En 1513, Vasco Núñez de Balboa rodeó el continente por el sur y descubrió el océano Pacífico.

En 1519, la expedición de Fernando de Magallanes, iniciada con el propósito de establecer una ruta occidental Seguir leyendo “La Conquista y Colonización de América: Un Análisis del Impacto Español” »

El Imperio Español: Auge y Declive de la Dinastía Habsburgo

Patrimonio de Carlos V

Carlos V heredó un vasto imperio. De su abuelo paterno, Maximiliano I, recibió la corona de Austria y el título de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico tras su muerte en 1519. De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. De su abuelo materno, Fernando el Católico, recibió la corona de Aragón, el reino de Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Finalmente, de su abuela materna, Isabel la Católica, heredó la Corona Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de la Dinastía Habsburgo” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

España s.XVI: Reinado de Carlos V: La Herencia

En 1516 Fernando de Aragón muere y finaliza el reinado de los Trastámara en la Península Ibérica. Tras una regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I de España y V de Alemania, de la familia de Habsburgo, desembarca en la costa cantábrica (junto con Felipe II, su hijo, son los Austrias Mayores). Carlos I nació en 1500 en Flandes, tuvo herencia materna (la de Isabel y Fernando) y paterna, Países Bajos y el Franco Condado. Tras morir su abuelo, Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II” »

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II

Carlos V y la Herencia de un Vasto Imperio

Carlos V heredó un vasto imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses distintos. No hubo una política económica común, ni el titular tenía los mismos derechos en cada estado. Lo único común era el soberano.

La herencia que Carlos V dejó a su hijo Felipe II parecía una oportunidad para liberarse de conflictos y aliviar a España de la carga política imperial. Sin embargo, ni Felipe Seguir leyendo “El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación” »

España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias

La España del siglo XVI: El Imperio de Carlos V

Conflictos internos: Comunidades y Germanías

Con Carlos I (1517-1556) se iniciaba en España la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria) cuyos reyes desarrollarían en Europa una posición hegemónica basada en sus enormes posesiones territoriales. Esta monarquía se organizó como una agrupación de estados bajo un soberano común. La política seguida por los Austrias generó más necesidades que recursos por lo que los proveedores financieros Seguir leyendo “España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia

T.6. XVI. La Monarquía Hispánica: Imperio y Hegemonía Europea

1. El Imperio de Carlos V: Herencia y Poder

Carlos V heredó una monarquía con vastos recursos y territorios. Por parte de su madre, Juana la Loca, recibió Castilla, Aragón, Canarias y posesiones en el Mediterráneo y el norte de África. Por parte de su padre, Felipe el Hermoso, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Austria y la corona del Sacro Imperio Romano Germánico.

1.1. Conflictos Peninsulares: Comuneros y Germanías

Tras Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia” »

El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global

Carlos V: El Inicio del Reinado

Carlos V heredó un imperio inmenso y se convirtió en el rey más poderoso de su tiempo.

  1. En el año 1516, heredó las posesiones de sus abuelos. Como rey hispánico, recibió el nombre de Carlos I.
  2. Obtuvo el título de emperador y las tierras que su familia tenía en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador, fue Carlos V.

Además, se gastó mucho dinero castellano para conseguir que lo nombraran emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El Gobierno de Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global” »