Archivo de la etiqueta: Carlos v

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia

T.6. XVI. La Monarquía Hispánica: Imperio y Hegemonía Europea

1. El Imperio de Carlos V: Herencia y Poder

Carlos V heredó una monarquía con vastos recursos y territorios. Por parte de su madre, Juana la Loca, recibió Castilla, Aragón, Canarias y posesiones en el Mediterráneo y el norte de África. Por parte de su padre, Felipe el Hermoso, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Austria y la corona del Sacro Imperio Romano Germánico.

1.1. Conflictos Peninsulares: Comuneros y Germanías

Tras Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia” »

El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global

Carlos V: El Inicio del Reinado

Carlos V heredó un imperio inmenso y se convirtió en el rey más poderoso de su tiempo.

  1. En el año 1516, heredó las posesiones de sus abuelos. Como rey hispánico, recibió el nombre de Carlos I.
  2. Obtuvo el título de emperador y las tierras que su familia tenía en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador, fue Carlos V.

Además, se gastó mucho dinero castellano para conseguir que lo nombraran emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El Gobierno de Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global” »

El Imperio Español: Auge y Declive (Siglos XVI-XVIII)

1. El Imperio de Carlos V (1516-1556)

Carlos I, hijo de Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla, recibió una vasta herencia. Por parte materna: Castilla, Aragón, América y parte de Italia. Por parte paterna: Países Bajos, el Franco Condado, territorios de Austria y derechos a la corona imperial. Carlos I llega a España en 1517 con 17 años, rodeado de consejeros flamencos. Las Cortes le recuerdan la obligación de residir en el reino y respetar sus leyes. En 1519 presenta su candidatura para Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive (Siglos XVI-XVIII)” »

Historia del Imperio Español: Conflictos y Transformaciones

1. Imperio Carlos V: Conflictos Internos y Comunidades

La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado de los Trastámara. Carlos I de la familia de los Habsburgo desembarcó en la costa cantábrica. Nacido en Gante, su herencia materna unió los territorios de su familia paterna. Desde 1515 gobernaba de hecho en los Países Francos y Franco Condado, y tras la muerte de Maximiliano fue coronado emperador del Sacro Imperio con el nombre de Carlos V. Fue un soberano cosmopolita que gobernaba sobre Seguir leyendo “Historia del Imperio Español: Conflictos y Transformaciones” »

Carlos V y el Sueño Imperial: Hegemonía, Conflictos y Declive

CARLOS V: El imperio

El Auge del Imperio

El siglo XVI presenció el declive de los poderes medievales: el Imperio y el Papado. Las monarquías nacionales se fortalecieron gracias a ejércitos, administraciones y haciendas más complejas y poderosas. La Reforma y la ruptura de la unidad religiosa cristiana acentuaron la individualidad de los estados europeos.

El Reinado de Carlos I de España

Tras la muerte de Isabel la Católica, la fragilidad de la monarquía hispánica se hizo evidente. Fernando, Seguir leyendo “Carlos V y el Sueño Imperial: Hegemonía, Conflictos y Declive” »

España en el Siglo XVI: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos V: La Herencia

En 1516, Fernando de Aragón muere y finaliza el reinado de los Trastámara en la Península Ibérica. Tras una regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I de España y V de Alemania, de la familia de los Habsburgo, desembarca en la costa cantábrica (junto con Felipe II, su hijo, son los Austrias Mayores). Carlos I nació en 1500 en Flandes, tuvo herencia materna (la de Isabel y Fernando) y paterna, Países Bajos y el Franco Condado. Tras morir su abuelo, Maximiliano Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »

El Imperio Español en la Edad Moderna: Carlos V y Felipe II

7a. El Imperio de Carlos V (siglo XVI)

1) El Primer Gran Imperio de la Edad Moderna

En el siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania creó el primer gran imperio de la Edad Moderna, con Castilla como reino hegemónico de la nueva monarquía. Tras la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana se convirtió en reina de Castilla, pero fue su marido, Felipe I de Habsburgo, quien actuó como rey hasta su muerte en 1506. En Aragón seguía siendo rey su padre Fernando, quien se haría cargo del gobierno Seguir leyendo “El Imperio Español en la Edad Moderna: Carlos V y Felipe II” »

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Introducción

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos inicia el cambio a la Edad Moderna. La unión de entidades de distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres…) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. A la muerte de Isabel, hereda el trono su hija Juana, casada con Felipe de Borgoña. Muerto Felipe y Juana incapacitada (por su locura), el trono pasa a su hijo Carlos I. A la muerte Seguir leyendo “Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio” »

El Imperio Español de Carlos V a Felipe II: Auge y Conflictos

El Imperio Español de Carlos V a Felipe II: Auge y Conflictos

8.1. El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Las Comunidades y las Germanías

Carlos de Habsburgo llegó a ser rey de Castilla y Aragón a pesar de no hablar castellano. La primera medida que aprobó fue la implantación de nuevos impuestos, empleados para conseguir ser emperador de Alemania. Esta decisión no fue bien recibida y provocó el levantamiento de los Comuneros y las Germanías.

En Castilla y Aragón, se exigía que el rey Seguir leyendo “El Imperio Español de Carlos V a Felipe II: Auge y Conflictos” »

El Imperio Español: Auge y Declive en los Siglos XVI y XVII

El Imperio Español en el Siglo XVI

Carlos V y las Comunidades

  • Carlos I de Habsburgo, conocido como Carlos V, heredó un vasto imperio que incluía España, los Países Bajos, Austria y territorios en Italia.
  • Su reinado estuvo marcado por conflictos internos, como la revuelta de las Comunidades en Castilla, que buscaba limitar el poder del rey.
  • La revuelta fue sofocada y sus líderes ejecutados, consolidando el poder de Carlos V.

Las Germanías